Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Mia Wallace's OD: Catarsis y distorsión desde Mendoza

    De Gerónimo Kener05/09/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    mia wallace's od
    Mia Wallace's OD - Foto: Gentileza de la banda.

    Mia Wallace's OD nació en 2019 en la provincia de Mendoza, conformada por Juanfra Sucks en voz y guitarra, Santiago Vargas en guitarra, Lucas Bihurriet en bajo y Víctor Lorizio en batería. Con la intención de tener canciones para salir a tocar, las primeras composiciones de la banda se dieron de manera veloz y debutaron en vivo en diciembre de 2019.

    El cuarteto emo ofrece una catarsis a través de sus letras y guitarras melódicas, y momentos de caos cuando los riffs y la voz de Juanfra se unen. Counterparts y Title Fight son las primeras influencias en común que se les vienen a la mente, aunque el acuerdo tácito entre sus integrantes es la importancia de bandas locales del género como Cursi No Muere, Portland y Warren, con las cuales cumplieron el sueño de compartir escenario.

    Para febrero de 2020 ya tenían cuatro temas grabados, y esa vorágine con la que arrancaron ni siquiera bajó cuando comenzó la pandemia. Juanfra Sucks estaba en Mar del Plata cuando se anunciaron las medidas restrictivas, por lo que los primeros meses los pasó en la costa bonaerense. Aprovechó su descontento con las voces y volvió a grabarlas. Así, mientras muchos artistas argentinos frenaban sus lanzamientos, Mia Wallace's OD publicaba su primer EP homónimo.

    El proceso de su segundo material se dio de una manera parecida al debut. Con una gira agendada para diciembre de 2021 que los trajo a Buenos Aires, comenzaron a crear las canciones del EP titulado Más que dolor. La melancolía se impregna desde los acordes iniciales de “Pétalos” hasta que sube la intensidad que se manifiesta en los gritos de Juanfra. Lo mismo sucede con “A veces”, canción para la que grabaron un videoclip. La banda sostuvo la crudeza de su sonido, liberando las armonías de las guitarras aún más para sensibilizar los oídos.

    No suele ser fácil encontrar lugares para tocar en Mendoza. Además, el bajo número de bandas emo en el interior del país los llevó a relacionarse con grupos de otros estilos, lo que les dio la oportunidad de interactuar con públicos muy variados. La idea de vivir experiencias es lo que los hace organizar fechas en su provincia y sobre todo viajar hacia Buenos Aires, siempre junto a bandas con las que comparten la misma idea. Suelen venir un solo fin de semana durante el año y la mentalidad está puesta en que esos días sean memorables.

    Después de un 2022 en el que se abocaron a grabar nueva música, en julio de este año la banda publicó el single “Hasta acá”, una nueva señal de maduración tanto musical como en el nivel de la grabación. El bajista Lucas Bihurriet recuerda una vez en Mar del Plata cuando le dijeron que sonaban mucho mejor en vivo que lo que se escuchaba en los EP. Años más tarde volvió a encontrarse con la misma persona en Buenos Aires, que reconoció la mejoría en la producción detrás de la nueva canción. Hoy en día, entienden que si antes les resultó positivo tener canciones listas para mostrar rápidamente, ahora la intención es otra: tomarse el tiempo que sea necesario para que el resultado sea superior.

    Cuando la banda tenía la maqueta de "Hasta acá" lista y solo faltaban las voces, Juanfra tuvo un sueño que se volvería premonitorio. “Soñé que grababa las melodías tal cual están -cuenta Juanfra en conversación con Indie Hoy-. Me levanté, enchufé el piano y empecé a cantar en un audio. Grabamos como 17 tomas, elegí las que se parecían a como lo había soñado y así quedó".

    El emo tiene un significado especial para cada uno de sus integrantes. Es música que los ayuda a lidiar con sus emociones, las letras los compenetran, logran una catarsis y al mismo tiempo la pasan bien. Todas estas sensaciones se unen y los identifica con una banda como Cursi No Muere, el grupo que los introdujo en el género. Hoy, Mia Wallace's OD consiguió lo mismo con su público: una interpelación con el otro. Encontraron la manera ideal de trabajar y sentirse cómodos. Superaron cualquier expectativa que tenían con la música y encontraron el refugio que necesitaban.

    Escuchá a Mia Wallace's OD en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    5 discos nuevos que tenés que escuchar

    Ooes y Pantera Blue.

    ooes y Pantera Blue unen mundos de pop y nostalgia

    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    Ale Cares y los Magos Farciar, Crisá y Polen.

    3 bandas que están expandiendo el sonido del Conurbano Oeste

    Emote.

    Emote hace canciones que florecen desde la emoción

    Basket. Foto: Charlie Riobueno.

    Basket, el disfraz que se volvió realidad

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.