Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Morfeo y su catarsis colectiva en “RA”

    De Carla Vera27/07/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Era 2012. En Guayaquil, Ecuador, canciones se presentaron en forma de sueños al compositor y productor Carlos Bohórquez. Su búsqueda e introspección se convirtieron en música, en canciones. Así se mentalizó Morfeo.

    Cuando conoció a los músicos Roberto y Enrique Bernous, el proyecto trascendió y se convirtió en una banda de cuatro integrantes que, desde sus inicios, experimenta y busca recorrer terrenos musicales nuevos, inexplorados, perderse en ellos para encontrar un nuevo sonido, canciones que hagan vibrar.

    Como RA, su nuevo y oscuro disco. La banda pasó de lo acústico con rasgos folk en su LP debut Morfeo y el Misterio de la Unión al rock and roll y reversiones electrizantes de sus temas en el EP Morfeo. Ahora regresan recargados, electrónicos y viscerales con nueve temas llenos de emociones crudas matizadas con sintetizadores y espirales melódicas.

    Entre jams, experimentaciones e improvisaciones se grabó RA. Amor, aberración, desapego, aversión, desencuentros, melancolía, nostalgia, misantropía, anhelo, aprehensión, liberación son algunos de los sentimientos que se encuentran en el disco. Este llega a una profundidad sonora y lírica indagando en la esencia del arte, en la existencia de la música y del ser. El álbum nació en un momento de quiebre para cada uno de los miembros de Morfeo. Por eso, ellos hicieron una catarsis colectiva a través de la música. Transformando la tristeza y el dolor en canciones explosivas que –paradójicamente- pueden incentivar al baile y a la locura.

    El primer single en ver la luz fue “Más“, un tema que invita a la liberación, a la sexualidad. Su estribillo envolvente se contrasta con un estallido electrónico que marca el clímax de la canción. El vídeo de la canción fue realizado en Alemania por Teleskop Music Produktion.

    El tema que le dio el nombre al disco fue el segundo sencillo que presentó la banda. Todo gira en torno al sentimiento de un ser extraño que no se identifica en lo mundano, en lo “normal”. “Y la rutina llegó, y la rutina salió y la rutina explotó en la bañera” dice uno de los versos.

    “Gatitos” es una canción inspirada en una vecina de Bohórquez, ella solía envenenar a las mascotas del barrio por razones inexplicables. La oscuridad lírica se contrasta con sintetizadores que regalan matices de luz y un riff de guitarra que engancha y envuelve. “Lo impermanente es permanente en este lugar y mi vecina come gatos” dice el estribillo.

    En RA es evidente la influencia de proyectos musicales de Trent Reznor como Nine Inch Nails y How To Destroy Angels; el trip hop de Massive Attack y los sonidos eclécticos de Blonde Redhead.

    RA es el disco en el que Morfeo ha tomado más riesgos sonoros. En él, la banda transmutó su visión y dinámicas de composición, llegando a una sinergia que les permitió aterrizar en un sonido al que no habían llegado antes. Dejándose influenciar en lo electrónico, llegando a una composición con aires de modernidad y reinvención para su nueva etapa musical. El disco está en plataformas digitales desde hoy.

    Morfeo es:

    Carlos Bohórquez, guitarra, voz;
    Roberto Bernous, guitarra, sintetizadores;
    Enrique Bernous, bajo, sintetizador, secuencias;
    Alberto Rizzone, batería, secuencias.

    indie ecuador morfeo RA
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Te puede interesar
    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    09/05/2025

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    09/05/2025
    Nicolas Cage

    Nicolas Cage y el músico con el que siempre lo confunden: “Nos separa una letra”

    09/05/2025
    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.