Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    MOWA: “Cada canción es un universo diferente para nosotros”

    De Federico Quintero14/11/2016

    Cuando uno experimenta, inevitablemente descubre algo nuevo, diferente. Andrés Mosquera y Andrés Silva, oriundos de Medellín, Colombia, son la cara de MOWA. Todo comenzó cuando empezaron a producir un disco de rock pesado para otro artista. En ese momento, comenzaron a salir ideas con sonidos de cumbia, champeta y otros ritmos tropicales colombianos que fueron descartados para lo que iba a ser ese disco, pero que a su vez, decidieron guardar. El tiempo fue pasando, y cuando menos lo esperaban ya tenían varias canciones terminadas. Fue así que decidieron emprender este camino juntos y comenzar a buscar voces invitadas que se unieran al proyecto.

    El significado de MOWA proviene de un vocablo indígena, de la tribu colombiana WIWA, que significa “dos”. Es decir, son dos personas la base de este colectivo al que cada vez se le suman más músicos y amigos a darle su toque personal.

    Es interesante analizar y disfrutar el estilo que adoptan. Una combinación que logran llevarla a la perfección. “La música electrónica, en la actualidad, está nutriéndose de ritmos que son raíces de nuestro país. Lo mismo sucede en Argentina, gente como Bajofondo Tango Club y Gotan Project que lograron un perfecto equilibrio entre el tango, algo tan tradicional en su país, y la electrónica. Era imposible que la música electrónica no apareciera en Colombia. Han existido numerosos grupos que lo han hecho y a nosotros, sin esperarlo, nos llegaron a influenciar la cumbia, la champeta y los ritmos del Pacífico. Nunca creímos que íbamos a terminar haciendo algo así, crecimos escuchando rock, electrónica y música alternativa en general, pero también por nuestras familias, tuvimos esa influencia tropical que salió a flote y nos encanta. A nuestro estilo lo hemos calificado como 'Cumbia indie'", comentan.

    La composición de sus temas combinan el lazo que tienen hacia su tierra junto a las diferentes voces que se acercan a colaborar:

    “Buscamos ser la banda sonora de la vida diaria de las personas y acompañarlos en su cotidianidad. Las letras hablan de nuestra tierra, de las buenas vibras, del amor y del recuerdo. Cada canción es un universo diferente para nosotros, y cada cantante que llega a MOWA deja también un poco de su esencia”.

    A lo largo de sus canciones, MOWA busca hacerle un homenaje a la música colombiana y a los ritmos que esta incluye, contagiando de alegría y buena onda a quienes los escuchan. Transmiten una fiesta, tanto para el cuerpo como para el alma.

    "Ritmo Poder" es el nuevo lanzamiento de esta banda, y en esta ocasión, la voz estuvo a cargo del músico antioqueño Iraka Jainanakus. “Es una canción que invita a desconectarse, a disfrutar la vida y a olvidarse de los problemas por un rato, mientras te dejás contagiar del ritmo”, dicen. Aún continúan trabajando muy duro en lo que será su nuevo disco, donde intentan experimentar con muchos ritmos y voces nuevas. En comparación a lo que fue su primer EP llamado Celeste, en este trabajo están enfocados en encontrar su verdadera identidad, en darle continuidad al estilo que adoptaron y abrirle las puertas a otros sonidos y a otros cantantes que le puedan imprimir otro color a su música.

    La música independiente cobra cada vez más preponderancia en todo el mundo. Los sonidos renovados y las caras nuevas tratan de hacerse de un lugar en la escena. “El público cada vez está aceptando más la nueva música. Existe un renacimiento de la música tropical, esta vez, desde la escena electrónica, de los empresarios y marcas que empiezan a creer cada vez más en estos mercados. Aunque falta para tener una escena consolidada, se ha avanzado y el panorama es bastante bueno”, manifiestan.

    En cuanto a la influencia que MOWA adoptó para fijar su estilo, se encuentran algunas bandas que son de su gusto, como por ejemplo Chocquibtown, Systema Solar, Telebit, Bomba Estéreo; y en Latinoamérica Novalima, Dengue Dengue Dengue, Anita Tijoux, Instituto Mexicano Del Sonido y Bajofondo Tango Club, entre otras. Además, les gusta el funk como Papanegro, Los Amigos Invisibles y Kinky.

    En cuanto a la relación con sus seguidores: “Somos muy activos en redes sociales, nos encanta recibir toda esa buena energía que nos envía la gente y compartirles todos los logros que vamos alcanzando en este camino”, dicen.

    MOWA tiene mucho por delante. En 2017 van a lanzar su nuevo disco acompañado de algunos videos para sus sencillos. Además están mentalizados en seguir creciendo, para así poder llegar a otros países. El 17 de noviembre se van a estar presentando en el Festival Invazion en Medellín y el 26 en Envigado, en el parque La Heliodora de Antioquía.

    Indie Colombia MOWA Ritmo Poder
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.