Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Namirí es un encuentro orgánico de electrónica y folclore andino

    De Loreta Neira Ocampo20/03/2023
    namirí
    Foto: Ezekiel Angeloni

    Namirí es el viaje personal del músico argentino Esteban Guiragossian. Haciendo un cruce entre el folclore latinoamericano y la electrónica, el colaborador de Bosques propone con su proyecto solista una travesía con múltiples direcciones, una aventura por los paisajes del continente y su diversidad de ritmos y cosmovisiones. De la mano de su más reciente EP, El baile del fuego (2022) -publicado por el sello Fuego Amigo Discos y dedicado a su fundador Mariano Matías de los Ríos, fallecido en diciembre del año pasado-, Namirí invita a bailar, cantar y meditar haciéndonos uno con la naturaleza, sin miedo de los misterios que trae su abrazo ni del calor que emana el contacto con su luz.

    Su primer álbum fue Gracias (2020), un trabajo de siete canciones con alma cantautoril en donde prima la instrumentación acústica. Inmediatamente después, Esteban -en colaboración con Pukem- realizó un remix del track  “Pueblo” y comenzó así a experimentar con la electrónica y a maravillarse con el diálogo entre las dos estéticas. Profundizando en esta fusión y sus posibilidades fue como dos años después nació El baile del fuego, un EP con cuatro canciones inspiradas en lo aprendido durante un viaje mochilero que tuvo al compositor recorriendo América del Sur por un año y medio.

    “Estuve en el bosque andino patagónico, el desierto de Atacama, el noroeste argentino, el altiplano boliviano, la selva amazónica peruana, la mata atlántica de Brasil y más. En todos estos lugares fui absorbiendo diferentes elementos que intenté volcar en el EP -cuenta Namirí en conversación con Indie Hoy-. En este viaje tuve el enorme privilegio de conocer un poco más sobre la cosmovisión de diversas comunidades de pueblos originarios de Sudamérica y pasar mucho tiempo en la naturaleza. La principal inspiración para componer surgió en rutas, guitarreadas de fogón y momentos de meditación”.

    Influenciado también por las "canciones medicina" de Alonso del Río, Nick Barbachano, Reiner Scheurenbrand y Danit, así como por la música de Inti Illimani y Savia Andina, y por la acción interior que le generó el contacto con plantas medicinales durante su estadía en el Amazonas, Esteban compuso con la guitarra las primeras maquetas del EP y las grabó en Buenos Aires. Tiempo mas tarde viajó a Europa con el objetivo de explorar la región y también de compartir su música en nuevos territorios, y fue allí, en una habitación en Colonia, Alemania, donde grabó las voces, flautas, percusiones, bajos y charangos que construyen con maestría el mensaje de paz, armonía, respeto y cuidado de la tierra y la vida que Namirí ofrece con humildad en su música.

    “Creo que la música es para compartirla y me encanta colaborar con otras personas -admite Namirí sobre la realización de El baile del fuego-. Si bien yo escribí y grabé toda la música del EP, el proyecto incluye el aporte de diferentes personas de distintas partes del mundo. Ezequiel Guiragossian realizó las grabaciones de ambiente y de las voces en quechua de Zulma y Dionicia Huaracallo Apaza, que aparecen esporádicamente en todas las canciones. Brandi Rinne desde Hawaii aportó las vocales en ‘Madre Tierra’ y Ronja Fitz en Alemania grabó los coros de ‘Ilumina’. Pukem hizo su aporte en la secuencia del tema ‘El baile del fuego’. En conjunto con Iván Santarelli y Alessandro Costa trabajamos la mezcla y mastering en el estudio Funkhaus Berlín. El artwork estuvo a cargo de la ilustradora cordobesa María José Cabral y el diseñador Rodrigo González”.

    Con una cálida recepción por parte del público europeo, Namirí continúa su estadía allá, donde presenta un show en vivo versátil –“en formato puramente acústico con guitarra y voz; o en formato electrónico, donde toco charango, flauta o percusión, usando loops y tecnología para generar una fusión de música acústica y electrónica”- en centros culturales, festivales de música electrónica, eventos de música del mundo, encuentros ceremoniales de danza y meditación, parques al aire libre, clubes y fiestas. En paralelo a sus shows en vivo, el músico acaba de estrenar un disco de remixes de El baile del fuego que cuenta con la participación de Pukem, La Forastería, Lagartijeando y Hermetics.

    Escuchá a Namirí en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Fuego Amigo Discos Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Dum Chica estrena canción: "Dirty Donna"
    Dum Chica estrena canción: "Dirty Donna"
    No Despierta Interés
    No Demuestra Interés: “No formábamos parte de esa élite que llamaron ‘Buenos Aires Hardcore’”
    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Oney1 (2025)
    Oney1: “Quiero hacer música para perdurar en el tiempo”
    Portada de Trabajo interno de Jorge Alfano
    Jorge Alfano y los 40 años de Trabajo interno, el primer disco argentino de música ambient
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Candelabro, Emmanuel Horvilleur con Alex Anwandter, Wos

    Lo último

    Crítica de Deadbeat: Tame Impala se acerca a las raves sin perder la psicodelia
    Walas de Massacre debutó con éxito en MasterChef Celebrity
    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino
    Este es el disco de rock más vendido del siglo XXI: "Fue arriesgado, ruidoso y personal"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.