Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Nasty Neighbours convierte el espanto en una celebración punk

    La banda argentino-alemana publicó Horrorísimo!!, un disco temático que mezcla surf, distorsión y monstruos para escapar de la realidad.
    De Juampa Barbero16/05/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Nasty Neighbours.
    Nasty Neighbours. Foto: Nacho Arnedo y Agustín Dusserre.

    Lo que empezó como una broma en una cabaña suiza de 300 años, terminó convertido en una banda de punk multilingüe que combina cine de terror clase B, cómic grotesco y estribillos pegadizos. Nasty Neighbours —el cuarteto argentino-alemán que ya tiene dos discos, una alianza con un sello europeo y dos giras por el viejo continente— presenta su más reciente álbum titulado Horrorísimo!!, una montaña rusa sonora que cruza surf, punk, glam y criaturas del más allá.

    “El nombre nació antes que la banda —explica Karina Kaos, cantante y tecladista del grupo, en conversación con Indie Hoy—. Estábamos de visita en Suiza, en una cabañita de la bisabuela de un amigo, y un día nos dijo que ya no podíamos pasar por un sendero porque había unos ‘nasty neighbours’ que habían comprado el terreno. Él hablaba en inglés, y fue como: esto es un gran nombre para una banda”.

    Dos años más tarde, entre cervezas y guitarras en un living porteño, el recuerdo volvió con fuerza: “Yo tiré unos riffs, Karina empezó a gritar encima y ahí salieron los primeros temas —suma Emilio "eMon" Rolón, guitarrista de la banda—. Grabamos cinco canciones, las subimos sin ningún plan. Y cuando hubo que ponerle un nombre, dijimos: ¿te acordás de los Nasty Neighbours?.

    Pero fue recién en marzo de 2023 que la historia arrancó de verdad. “Fue como Buenos Aires, se fundó dos veces —dice Karina con ironía—. En pandemia me enfermé fuerte, la pasé muy mal. Pero cuando me recuperé, un amigo nos dijo: ahora que no te morís, tienen que tocar esos temas". Nastysimo!, su debut publicado al año siguiente, presentó el universo del grupo: vecinos ruidosos, humor negro y mucha distorsión.

    Sobre Horrorísimo!!, eMon cuenta que el concepto surgió casi naturalmente: “Ya desde el primer disco queríamos mostrar una estética tipo cómic. Después, el año pasado toqué en otra banda muy metida en la movida horror, y empecé a conocer eventos y ciclos que hay en Capital. Todo eso fue confluyendo”. El resultado es un álbum con canciones en español, inglés, alemán y francés, lleno de vampiros, momias, zombis y órganos embrujados, que sin embargo esconde una crítica más profunda: “Usamos el horror como recurso estilístico para hablar de temas reales, pero con humor”, explica.

    Karina lo resume así: “Nasty no es una banda de horror, per se. Lo que hacemos son discos temáticos. Este es de horror, pero el que viene tal vez sea de ciencia ficción. La idea es generar otro mundo para cada show, que el público pueda salir de esta realidad tan tremenda y meterse en algo distinto”. La banda presentará su más reciente disco el jueves 29 de mayo en Lucille.

    Al ahondar sobre cómo se habían acercado al horror, eMon no dudó en tomar la posta: “Ahí entro yo 100%. De adolescente me consumí todo el horror del cine que había. Me vi todo. Sobre todo el de los 80, que me sigue encantando”. Su amor por el género se remonta a las películas que marcaron esa década: Viernes 13, Freddy, Hellraiser —“la uno la fui a ver al cine, imaginate”—, The Blob, Suspiria de Dario Argento.

    Karina aporta desde otra arista: el sonido del disco también toma elementos de ese universo. “En 'La Momia' se escucha un tráiler de La momia del año 1959 —señala—. Eso era algo que en un momento quisimos hacer: agarrar los monstruos clásicos”. La idea de hacerle un guiño al horror retro fue algo compartido: zombis, el monstruo de Frankenstein, momias, hombres lobo, vampiros... “Como esa cosa del horror retro de los 50 y 60”, agrega eMon.

    Nasty Neighbours
    Nasty Neighbours. Foto: Nacho Arnedo y Agustín Dusserre.

    Karina confiesa que su conexión con el horror fue más tardía, pero terminó atrapándola por completo: “Me empecé a copar en conjunto con el mundillo, que me parece hermoso. Esa movida del horror es genial”. Para ella, hay algo ritual en lo que sucede: “Está bien que sea un mundo de fantasía, porque lo que nos rodea es tan serio… y el horror, con todas sus exageraciones, te permite jugar y escaparte de la vida real. Y no es solo la banda disfrazándose, es el público también, es un viaje en conjunto”.

    Ahí entra también la dimensión performática del proyecto, aunque se desmarcan del cosplay en el sentido estricto. “Nos gusta lookearnos, transformarnos un poco —dice eMon—, y compartir eso con un grupo de gente que le gusta, que va, que lo avala. Ahí es donde el rock, el punk y el horror se cruzan, todo eso es divertido”.

    La propuesta de Nasty Neighbours, por esa misma razón, trasciende géneros y edades. “Hay gente que nos dice: yo no escucho punk, pero esto sí me gusta. Les suena a B-52’s o al surf, y conectan por otro lado. A mi vieja, que jamás le gustó prácticamente nada de lo que hice, le gusta”, cuenta Karina. eMon suma: “Tenemos fans adolescentes, de 13 o 14, y también gente de 50. Nos pasó de tocar con metaleros y la gente se re copó”. Incluso en un festival en Alemania, recuerdan, “la gente se enganchó, aunque era un lineup bastante ecléctico”.

    Y si hablamos de atmósferas, hay una anécdota que parece salida de una peli de terror: “¿Viste las fotos de esa casa donde hicimos la sesión? —pregunta Karina—. Estaba embrujada en serio. Una casa en Caballito, abandonada por años, con telarañas de 30 o 40 años. En cualquier momento salía una tarántula”. Recuerdan un momento puntual: “El fotógrafo le dice a Ale, el bajista de La Momia: metete tras la cortina. Y ahí salió la foto. Fue como: wow. Bueno, sí, estaba embrujada en serio”.

    Las portadas del disco de Nasty son una historia en sí mismas, ya que están todas dibujadas a mano por David Benegas, un artista que trabajó para DC Comics y que tiene una idea muy clara: que todas las bandas del horror tengan, al menos una vez, una tapa suya. La de este disco en particular, además de la ilustración principal, tiene una contratapa que juega con los personajes de las canciones: la momia, el túnel del terror, los zombies hipnotizados por sus celulares en "Zombie Alarm", y un órgano endemoniado que remite al último track del disco: “Creepy Organ”.

    La estética visual va de la mano con lo sonoro. En “Zombie Alarm”, suena un megáfono que avisa sobre una invasión, mientras que “Frankenstein” arranca con el clásico “It’s Alive!” recreado por eMon, ya que usar el audio original podía traer problemas legales: “Nos dijeron que si se armaba bardo, te podían hacer destruir todos los vinilos. Así que lo grabé yo mismo, como homenaje”.

    El año pasado hicieron una gira europea que los llevó al mítico Fusion Festival, al norte de Berlín, en un viejo aeropuerto militar soviético reconvertido en centro cultural. Tocaron dos días seguidos y la gira se transformó en 17 fechas, incluyendo un show en un barco en Hamburgo, rodeados de grúas y contenedores, con el público bailando en la cubierta mientras el baterista se acomodaba a las olas. Ahí el dueño de un sello alemán que los invitó a sumarse a su catálogo. “Fue muy a la vieja escuela —dicen—. Nos vio, le gustó, y nos dijo: quiero que estén en mi sello”. Así llegaron a Rookie Records, una discográfica que apuesta por lo nuevo y que le importa el carácter, no la cantidad de seguidores.

    La propuesta artística de Nasty Neighbours va más allá del horror estético. Para ellos, el terror también es una forma de mirar la realidad. Durante una fecha en Hannover, un chico que trabaja en una fábrica se les acercó, conmovido, y les dijo que por una hora pudo escapar de su vida. “Ahí todo cobra sentido”, cuenta Karina. “Queremos que sea una fiesta, pero sin ser ingenuos. Hablamos de lo que pasa. Hay temas sobre el sistema financiero, sobre la salud mental, sobre sacarse la fachada y mostrarse como uno es”.

    El nuevo disco, en comparación con el anterior, tiene una identidad sonora más definida. Menos new wave, más garajero y con una fuerte influencia de los teclados y órganos retro de los 60. “Ya no hay synths ochenteros, ahora vamos full retro: theremin, órganos, armonías descendentes que evocan el cine de horror clásico”, aseguran.

    Nasty Neighbours recupera la estética del terror clásico y la usa como espejo y catarsis para hablar del presente. Su propuesta es una trinchera bailable contra la alienación y la angustia, un espacio donde el espanto convive con la risa y la crítica social se disfraza de monstruo universal. Lo suyo no es solo un revival: es una apuesta vital por transformar la oscuridad en movimiento, la herida en identidad, y el espanto en celebración colectiva. Porque en un mundo que a veces parece diseñado para asustarnos, ellos eligen responder con guitarras afiladas, atmósferas nocturnas y el griterío en una fiesta que no pide permiso.

    Escuchá a Nasty Neighbours en plataformas (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Alemania Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Yvonne.

    Yvonne: Pop tierno y malcriado que busca reinventarlo todo

    Pelusón of Milk de Luis Alberto Spinetta / Recrudece de Virus

    Se reeditan clásicos del rock nacional en vinilo: Luis Alberto Spinetta, Virus y más

    El Chacal

    El Chacal presenta su disco Del otro lado en Niceto Club

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Te puede interesar
    Ian Anderson

    "El mejor tenor del rock": Ian Anderson y el músico que controlaba su voz mejor que nadie

    16/05/2025
    Robot salvaje (2024)

    "Puede dejarte sin aliento": La película que recibió todas críticas positivas y está en Max

    16/05/2025
    Nirvana

    De qué trata "Something In The Way", canción de Nirvana

    15/05/2025
    José Coronado en la serie Legado (2025)

    Legado: De qué trata la serie española de Netflix comparada con Succession

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.