Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Oesterheld: "Es tratar de poner en palabras lo que vamos viviendo"

    De Alan Siri20/10/2016
    Foto: Ana Cerelli

    La banda chivilcoyana Oesterheld es la evolución de Cambalache. En su búsqueda de formar un grupo con más power, y transmitir un claro mensaje ideológico a través de sus canciones. Está conformada por Maximiliano Cardiello (saxo), Diego Stratta (bajo), Juan Lavigna (guitarra), Nicolas Muchiut (teclado y voz), Julian Muchiut (batería), y Santiago Carafi (Teclado).

    ¿Cómo surgió Oesterheld?
    De una charla. De pronto nos encontramos en la casa de Ale Juancorena (quien es un integrante más en la banda desde aquel día encargado de la imagen grafica y aportando al concepto general) con la idea de hacer crear nuestra canciones. De una serie de opciones apareció el nombre y desde ese día continuamos con el proyecto con total compromiso. Intentamos crear independientes de ataduras. El proceso creativo, por lo menos el nuestro, es muy salvaje, casi primitivo. Donde el animal que llevamos dentro le gana al compositor lleno de prejuicios o limitado por el mercado en estos tiempos. Buscar lo genuino, siempre seguidos de cerca por las influencias, pero sin limitaciones.
    Dentro del campo de la música el aprendizaje es constante e infinito. Uno va nutriéndose y recibiendo información en cada lugar que recorre. Entonces podríamos decir que durante todos estos años hemos aprendido mucho; y a nivel experiencia, teniendo en cuenta el pasado, las opciones ahora son múltiples. Los caminos posibles crecen día a día, si nos conformáramos con lo ya logrado, musicalmente como banda estaríamos en problemas.

    ¿Por qué Oesterheld?
    Para desde el vamos sepultar la idea del arte no comprometido. El artista ajeno a su alrededor entonces, con Oesterheld, encarnamos un ejemplo de compromiso artístico con la realidad. Intentando estar siempre atentos a las situaciones y luego volcarlas en un papel, como lo fue Germán o el mismo Charly.
    La elección de las interpretaciones, ya sea propia o ajena, antes son filtradas por esas ideas que nosotros creemos dan una impronta un poco más genuina a la banda, tratando de hacernos a un lado de cualquier facilismo. Es por esto también la elección del nombre. Hace unos meses tuvimos la posibilidad de juntarnos con el nieto de Héctor; Fernando Araldi Oesterheld y se puso muy contento de ver cómo unos pibes del interior elegimos cargar con semejante responsabilidad. Y es eso, son imágenes que nos entraron por los ojos desde un tiempo atrás que no deben disolverse en el tiempo. Por supuesto que en nuestras canciones también aparecen el amor, la muerte, la tristeza, o cualquier situación cotidiana que podamos contar. Porque además esa es la función de un artista en el mundo, ¿no? Como también es importante no olvidarse del contexto en que uno está creando. Nadie hace estando ajeno a todo, como si fuese una bola de cristal que nada lo atraviesa. La vida esta llena de desventuras que los que elegimos esta disciplina debemos contar. No solo es amor la vida. No solo es amor la música.

    Música en Argentina Oesterheld Psicosis de un mundo esquemático
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.