Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística

    La banda bonaerense se reinventa con nueva formación en su nuevo disco, Contenido.
    De Gerónimo Kener15/10/2025
    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino. Foto: Alicia Apezteguia

    Proyecto Jacobino nació en 2020 en la zona sur de Buenos Aires, como búnker de la banda. La mayoría de las canciones del disco debut, Jacobino Mon Amour (2021), son composiciones hechas por el cantante, Nicolás Manikis. En 2025, presentaron Contenido, su segundo disco, con una formación distinta, un renacer para el grupo. Hubo más tiempo para elaborar un concepto y un sonido al que describen como nacionalismo psicodélico, donde hay lugar para guitarras suaves, sintetizadores y violines, espacios de encuentro entre el rock, pop y electrónica. 

    “Anarcotizado” abre el disco y resume a la perfección sus intenciones: un beat lleva el ritmo bailable, con guitarras suaves sutiles que entran y desaparecen, al igual que la voz de Nicólas, que tiene una cadencia pop. “La identidad de nuestras canciones pueden ser melancólicas pero te van a hacer mover”, dice Juan Marinelli, bajista.

    Luego de varios cambios, parecen haber encontrado una formación estable. Además de Manikis y Marinelli, están Meme Manikis en violín, Baltazar Sánchez en batería, Iván Kovacs en guitarra y sintetizador, Jota Malena De Amicis en guitarra, sintetizador y percusión, y Clara Arcella como performer. Proyecto Jacobino le da importancia al show en vivo. No solo hay música, sino que presentan una “situación” que usa de las artes visuales y escenográficas para construir una visión holística, según Marinelli.

    Proyecto Jacobino. Foto: Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino. Foto: Alicia Apezteguia

    Contenido busca un concepto que dé una visión sobre la realidad del país y al mismo tiempo sea universal. Es un término al que cada persona puede darle un significado distinto. “Es una palabra con muchos significados. Hoy por hoy, la industria espera que las bandas saquen un disco, como si fuera un pedazo de algo para entretener unos días para pasar a otra cosa. Sentimos que eso es el anti contenido —dice Nicólas—. Por otro lado, le pusimos ese nombre porque como banda nos sentimos contenidos, entre nosotros y con las canciones. También percibimos que el país está contenido, la cultura también, como si todo fuera a estallar”.

    El proceso llevó varios años, incluso, el primer single apareció en marzo de 2023. A la hora de encontrar el sonido, atribuyen gran parte al productor Karel Joshua Kees (que trabajó también con Vacío del Medio y Livia). Las composiciones comienzan a través de una guitarra acústica y el DAW (Digital Audio Workstation). Luego, al añadir elementos de psicodelia pensaron en una estructura comunicacional entre los instrumentos. Por ejemplo, para la banda el violín suele evocar la nostalgia y la melancolía. Sin embargo, en canciones como “Supershow”, aparece al frente, con una potencia similar a lo que puede entregar una guitarra distorsionada. “Lo que hicimos fue procesar el sonido del violín, con la intención de subir y bajar”, agrega Manikis.

    Desde que salió Contenido, la banda siguió lanzando sorpresas como el video de “AlgodeRitmo”, un EP de remixes, una gira por el conurbano y cerrarán el año con una fecha en el Konex. “Vamos a seguir haciendo esto para siempre, por más que nos vaya bien o mal. Lo que más nos gustaría es generar una conexión con la gente y plantearles una pregunta o disonancia de lo que suelen escuchar”, concluye Marinelli. Tal como aparece en la portada del disco, Proyecto Jacobino flamea la bandera Argentina, a su manera, con una declaración de principios: un colectivo que no se cierra, sino que invita al disfrute.

    Escuchá Proyecto Jacobino en las plataformas (Spotify, Apple Music, Tidal).

    Lanzamientos 2025 Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Oney1 (2025)
    Oney1: “Quiero hacer música para perdurar en el tiempo”
    Portada de Trabajo interno de Jorge Alfano
    Jorge Alfano y los 40 años de Trabajo interno, el primer disco argentino de música ambient
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Charly García y Sting presentan su colaboración: "In The City"
    Charly García y Sting presentan su colaboración: "In The City"
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Tapa de Unico y nuestro de Barbi Recanati
    Crítica de Único y nuestro: Barbi Recanati sobrevuela la oscuridad bailando
    Gorillaz estrena canción con Trueno: "The Manifesto"
    Gorillaz estrena canción con Trueno: "The Manifesto"
    Sara Hebe en Memoria Interna
    Sara Hebe en Memoria Interna

    Lo último

    Cantar canciones de Elvis Presley y The Beatles puede mejorar la salud pulmonar
    Rosalía prepara su gran regreso y deja mensajes ocultos en redes sociales
    5 canciones que definieron la carrera de D’Angelo
    Margaret Atwood elogia la película Belén: "¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.