Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Renzo Zong mezcla sonidos ancestrales con ritmos electrónicos

    De Laura Camargo15/12/2020
    Foto: Somos Tierra

    Renzo Zong es el nombre bajo el cual el DJ peruano Renzo Villar se ha dado a conocer en la escena latinoamericana en estos años. Sus canciones bien pueden ser definidas como piezas de electrónica tribal y sus beats rescatan sonidos tradicionales de los pueblos originarios de la región andina y aledaña a las costas del océano Pacífico.

    Según él mismo reconoce a través de un comunicado oficial, siente un profundo respeto por lo ancestral, pero también un gran deseo por crear algo nuevo que pueda ser disfrutado por un amplio público en la actualidad. Su obra musical apunta a trazar un camino en medio de la selva peruana hasta llegar a los rituales de una comunidad ubicada en Satipo-Junín.

    Por ejemplo, en su tema "La pesca" se puede encontrar un canto que fue grabado de la propia voz de un pescador en la lengua machiguenga poco antes de entregarse a su labor diaria. Con esa melodía él invita a quienes le escuchan a pescar y les desea éxitos en su faena. "Tiboría" es un track gestado en honor a un ave que pasea por los alrededores del poblado y se hace sentir con su canto. Sobre el viaje que proponen algunas de sus composiciones, el artista de 26 años comenta:

    "Yo soy un viajero más y vuelo mucho con la música y trato de darle eso a las personas".

    Villar tuvo hace unos años la posibilidad de estudiar producción musical en Argentina y durante ese periodo de intercambio cultural pudo tomar distancia para valorar la riqueza del legado creativo de su país de origen y de toda la región circundante. Su alcance inclusive ha llegado a Europa, donde el sello alemán Cuicacalli remixó su EP Gratitud publicado en 2019.

    Otra pieza de su repertorio que le ha dado la vuelta al mundo es "Madre Tierra", canción que cuenta con la colaboración de la vocalista Ali Maya y con un video que pasea por diversos paisajes majestuosos del Perú. En la actualidad, este artífice prepara un álbum titulado La herencia en el cual incluirá en igual medida sonoridades afrolatinas, amazónicas y electrónicas.

    Música en Perú Renzo Zong
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.