Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    The Boy from the South creó el himno a las mañanas de cuarentena

    De Ignacio Sanchez30/03/2022
    the boy from the south
    Foto: Gentileza de prensa

    Pedro Balaña es un joven español de 27 años que desde hace tres años reside en Inglaterra. Allí fue donde comenzó a publicar música bajo el nombre de The Boy from the South, seudónimo artístico adjudicado por su jefe en Londres y que lleva que mucho orgullo ya que “mola mucho ser del sur, y de un sitio con sol, ¡no sabemos la suerte que tenemos!”.

    Uno de sus primeros recuerdos de ver música en vivo fue el impactante show de The Killers en Barcelona en 2008, cuando la banda se encontraba presentando su disco Day & Age. También recuerda que las primeras canciones con las que aprendió a tocar la guitarra son dos himnos del indie: "Mardy Bum" y "Reptilia". Con esta información en nuestro poder, ya podemos empezar a visibilizar algunas de las influencias musicales del muchacho ibérico. Pedro completa este pensamiento y agrega “siempre he sido un freaky de la música, mi padre desde pequeño me ponía The Clash, Springsteen y AC/DC en el coche”.

    https://youtu.be/i_yRn1IEu0A

    En 2020, en pleno desarrollo de la pandemia y cuarentena, decidió crear su proyecto artístico y publicar sus primeros singles, "Home Sweet Home" y "Mornings". Pedro enarboló las melodías de guitarra acústica, los sintetizadores como un agradable colchón ambiental y una dulce y potente voz que puede recordar a un Beck en plan millenial. Al poco tiempo presentó su EP debut, Hi! (2020), un tímido saludo y una entrañable presentación a su universo sonoro. Música “buenrollera”, que podría amenizar el regreso a casa en auto luego de un día de sol con amigos, con el atardecer completando una escena que merece ser vivida (y escuchada) más de una vez.

    La producción estuvo a cargo de Brett Shaw, quien también produjo los discos más recientes de Foals. Con respecto a la experiencia de trabajar con alguien de semejante calibre, Pedro considera que “él es buenísimo, creo que no sabe lo bueno que es. Yo estaba buscando estudios de autor por Londres, ya que tu puedes ir a Abbey Road pagando un pastón pero si no tienes un productor involucrado y que te entienda, no sirve para nada”. La relación entre ellos funcionó de maravillas, al punto de cambiar estructuras enteras de canciones en pos de alcanzar el sonido deseado.

    Sin embargo, la actividad del muchacho del sur no se detuvo aquí: continuó componiendo temas que están haciendo bailar al público europeo, consolidándose globalmente a través de las plataformas de streaming y sonando en las radios de la zona. A partir de su carácter festivalero y fogonero, sus canciones tienen el potencial de convertirse en hits virales de TikTok, como lo hizo grandiosa "Little Room", por lo que estaremos escuchando mucho más de The Boy from the South muy pronto.

    Escuchá a The Boy from the South en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Música en España Música en Inglaterra
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.