Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    The Stranges: “Buscamos sorprender a las personas y que se acerquen al género pesado”

    De Federico Quintero25/10/2016

    Para empezar a conocer un poco a esta agrupación, debemos retroceder al 2013 y situarnos en la ciudad de Bogotá, Colombia. La idea desde el principio estaba enfocada en hacer un trabajo serio y lleno de pasión, nada que fuese a medias tintas. Fue así que, tras la reunión de tres de los 4 integrantes –Jhonathan, Helber y Sascha-, se comenzó a dar forma a este proyecto. El rompecabezas aún no estaba terminado, y luego de algunas audiciones, llegó el turno de Jose para unirse al grupo y emprender así el camino hacia la búsqueda de su propia identidad musical.

    Sascha Schouválow (voz), Jhonathan Barrera (guitarra), Helver Asbeth (bajo), y Jose Millán (batería), son los que le dan vida a The Stranges.

    Debo confesarles que al escuchar su música, me atrapó la combinación de elementos que proponen. Considero que ecléctica sería la palabra adecuada, tienen esa facilidad de adentrarse en la oscuridad pero a través de melodías que por momentos son suaves. “Nuestro estilo es atrevido, sin ataduras. Lo llamamos 'dirty rock' o rock sucio, porque si bien tenemos unas claras influencias del metal y rock pesado, también hay influencias de pop, sobre todo en las melodías. Así mismo, buscamos sorprender a las personas que escuchen nuestra música, llevando unos riffs, baterías y algunas guturales, a algo más comercial. Acercando el género a personas que aún no lo han explorado” afirma Sascha.

    Al analizar sus canciones, sus letras, hay que hacer referencia a su disco debut Madhouse, en el cual queda demostrado que la temática en este momento gira en torno a la locura. Como su nombre lo indica, es un asilo, donde uno al escuchar su música irá descubriendo las diferentes historias que tienen los pacientes del lugar y también la de un par de doctores con una praxis un tanto dudosa. “Si bien antes hicimos un EP con dos canciones ("Wonderland" y "Twisted"), este es nuestro primer disco oficial, con 10 canciones. Como te contaba antes, al escucharlo descubrirás las historias de los pacientes y de lo que ocurre dentro del asilo. Es un espacio atemporal que interna a diferentes tipos de personas. Es decir, tomamos la locura en el sentido amplio de la palabra. Por ejemplo, hay una bruja encerrada ahí con su pareja; también está una persona que vive enamorada de la luna y se siente desolada durante el día; y encontrarás igualmente al paciente que vive feliz en ese lugar, ya que puede mantener sus miedos al margen” dice Sascha.

    A veces uno no toma conciencia del tiempo, dedicación y esfuerzo que conlleva materializar en un disco todas las ideas, melodías y sueños que una banda tiene. Me resultaba interesante saber cómo había sido la preparación del álbum, aquello de lo que poco se habla pero que consideraba clave para comprender lo que deseaban transmitir. “Ha sido un trabajo de más de un año. En efecto, en septiembre del año pasado tomamos la decisión de hacer este álbum, razón por la cual nos reunimos, definimos la temática y nombre del mismo y comenzamos a componer bajo esa línea. La etapa de composición duró seis meses, en la que hicimos más de veinte canciones para seleccionar, una vez en el estudio, las diez mejores”, comenta Sascha. Por otro lado, Jhonathan dice: “el trabajo en estudio fue un proceso muy interesante de la mano del equipo de Art&Co Records. Jorge Holguín 'Pyngwi' y Juanda Morales fueron los productores del álbum quienes se subieron a esta 'locura' y supieron entender lo que queríamos lograr con nuestra música”.

    Al día de hoy The Stranges ya cuenta con su disco fisico, está en la etapa de promoción de su primer single "Madness", con su video oficial, y a su vez, se encuentran trabajando en los videos por seguir. Al tener la oportunidad de ver su video, me di cuenta que es una banda que le da mucha importancia a la estética visual, no dejan ningún detalle librado al azar.Cuenta Jhonathan:

    “Creemos en la importancia que tiene el apoyo visual para la música, aún más en estos días en los que las experiencias audiovisuales llegan más fácil a todas las personas, incluso en sus dispositivos móviles. Nosotros mismos producimos nuestro material de video y fotográfico, algo que ha sido una gran suerte, pues nos ha permitido llevar nuestra propuesta musical a imágenes, videos y experiencias que diseñamos para las personas que nos siguen”.

    Otro de los detalles que hace de esta banda interesante es que Sascha es mitad suiza y aporta un ingrediente diferente a la composición. “Si bien siempre me gustó el metal, nunca dejé de escuchar otro tipo de géneros como el pop, por ejemplo. Esto, mezclado con las ideas de los chicos de la banda, hace que logremos tener unas canciones con un diferencial”, dice la vocalista. Mientras que Jhonathan también aporta su mirada al respecto: “es una fusión interesante, pues al tener influencias de diferentes culturas nos da un espectro muy amplio con el que jugar. Cuando componemos nuestras canciones, siempre nos llevamos sorpresas, puesto que la unión de las ideas, al final, suena muy diferente a lo que, por ejemplo, yo como guitarrista propondría como melodía en una voz. Esto hace que el proceso de composición siempre se torne muy divertido”.

    Todos los temas de la banda son en inglés y su música está pensada de esa manera. Disfrutan de la música anglosajona y, por otro lado, le otorga mayor facilidad a Sascha a la hora de la composición.

    Uno al escuchar sus temas puede jugar a deducir qué bandas fueron influencia en su estilo, o al menos a cuáles se asemejan. “Las influencias son muy variadas entre los integrantes. Pero creo que podemos decir que para la composición del disco buscamos sobre todo escuchar bandas nuevas, actuales, con el fin de lograr un sonido propio moderno. Así mismo, nos inspiramos de bandas como Nothing More, Bring Me The Horizon (lo nuevo), Memphis May Fire, In This Moment, Pvris, Killswitch Engage, Infected Rain, Caliban, entre otros”, comenta Sascha.

    The Stranges ha tenido oportunidad de mostrar su música en varios lugares de Colombia. Pero claramente su expectativa pasa por viajar y conocer nuevas culturas y estilos de música que aún no han explorado.

    Una de las cosas que siempre suelo preguntar a bandas internacionales es si conocen o, al menos, tuvieron la oportunidad de escuchar algún artista o banda argentina. “Escuchaba algo de Fito Páez cuando era más pequeña, pero no he vuelto a escuchar algo de él. También conocimos a A.N.I.M.A.L el año pasado. Vinieron a tocar en Rock al Parque (festival de rock en Bogotá) y fueron geniales”, dice Sascha. Por otro lado, Jhonathan afirma “en mis inicios como músico interpreté canciones de Soda Stereo, Fito Páez, Enanitos Verdes y de géneros más pesados conozco a A.N.I.M.A.L y, durante el último año, también conocí a Carajo con un sonido muy brutal”.

    En la actualidad, The Stranges continúa dando a conocer su disco Madhouse, tratando de llegar a más personas con sus canciones, videos y conciertos, y bookeando los conciertos que se vienen para el 2017.

    Indie Colombia Madhouse The Stranges
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.