Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Viejo: La banda instrumental que cuenta historias sin palabras

    De Candela Cebrero29/05/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Maggie Huarte
    Foto: Maggie Huarte

    La música es un nexo conector entre la mente y los sentimientos humanos. Es la forma de entender lo que nos pasa, poner en palabras eso que no sabemos expresar. Está intrínsecamente conectada con las emociones que experimentamos al momento de dar play. Gran parte de este vínculo natural entre las canciones y lo que pasa en nuestro interior se rige por las letras que, explícita o implícitamente, cuentan historias que nos tocan en lo personal. Pero, ¿qué pasa cuando la canción no tiene letra?

    Viejo es una banda instrumental que se formó por curiosidad y urgencia. Sus miembros, Pola Huarte (guitarra), Darío Ciubotariu (bajo), Javier Guaschetti (guitarra) y Matías Salguero (batería), se conocieron a través de Twitter. Todos músicos pero desconectados de esa pasión en común, decidieron juntarse por primer vez a tocar y el resultado fue una química innegable. Pero a pesar de la sorpresiva magia que vivieron en este primer encuentro musical, la propuesta de un grupo instrumental ya daba vuelta por sus cabezas, así como el nombre de Viejo. A partir de ahí, todo fue en subida. A través de un proceso que se dio naturalmente por la fuerza de la música, comenzaron a crear sus primeras canciones y en un año ya tenían su primer disco: La conquista del fuego.

    Detrás de este título se encuentra la significación del fuego. Este elemento está presente en todo el recorrido de la historia de la humanidad: como combustible, como refugio, como parte del ritual, es un símbolo de destrucción y de renacimiento. Su conquista implica una lucha del hombre. La idea del primer trabajo discográfico de Viejo es un mash-up entre la épica de la historia argentina y la conquista del espacio. La conquista del fuego es la historia de una tribu abandonando su tierra en busca de un nuevo lugar. La banda confesó que piensan las canciones como pequeñas películas. No son casuales los nombres ni el orden de las canciones, tampoco el nombre de la banda, todo es parte del concepto que decidieron representar.

    La conquista del fuego será presentado el viernes 31 de mayo en el Centro Cultural Richards (Honduras 5272, CABA), donde se vivirá lo que la banda promete será una "una comunión de momentos inolvidable." Pola, quien es el capitán de esta nave, tuvo siempre en claro que Viejo iba a ser más que una banda: "La idea es que te comas un viaje, que conectes con la música", explicó. Siendo la estética algo muy presente en los integrantes, los chicos de Viejo piensan una puesta en escena donde ellos pasen a segundo plano para que la música y las proyecciones sean protagonistas. "Nuestra propuesta y nuestro mayor desafío es contar una historia sin ninguna palabra", afirma Pola. A pesar de que es su cuarta presentación en vivo, esta fecha significa un nacimiento, la presentación de lo que son como banda y de la experiencia que vienen a ofrecer a la escena musical, tanto nacional como internacional.

    La conquista del fuego Música en Argentina Viejo
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    5 discos nuevos que tenés que escuchar

    Ooes y Pantera Blue.

    ooes y Pantera Blue unen mundos de pop y nostalgia

    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    Ale Cares y los Magos Farciar, Crisá y Polen.

    3 bandas que están expandiendo el sonido del Conurbano Oeste

    Emote.

    Emote hace canciones que florecen desde la emoción

    Basket. Foto: Charlie Riobueno.

    Basket, el disfraz que se volvió realidad

    Te puede interesar

    Solo queda uno original: La banda que más miembros echó en su historia

    24/05/2025
    The Beatles / Paul Simon

    Paul Simon elige la mejor canción de The Beatles: "No se puede ni cantar"

    24/05/2025
    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    24/05/2025

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.