Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Zeballos está elevando la vara del rap en Uruguay

    De Juan Gabriel López12/09/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Zeballos
    Zeballos está elevando la vara del rap en Uruguay - Foto: Mer Cosco.

    En el último tiempo, la escena uruguaya de rap pegó un saltó enorme para posicionarse dentro del continente latinoamericano junto a Chile y Argentina. Los responsables de este crecimiento son jóvenes MCs como Agustín Zeballos, quien con 22 años ya conquistó el circuito y se convirtió en un referente a la hora de hablar del género musical.

    Cuando Zeballos empezó a sacar su música, no habían raperos en su país que estuviesen viviendo del sueño. “Me parecía algo muy lejano -cuenta el artista de Montevideo en conversación con Indie Hoy-. Ahora busco demostrarle a los pibes que lo intenten, que sí se puede aunque sea algo difícil”. Para ejemplificarlo, Zeballos cita al Mesita, rapero que se volvió el músico uruguayo más escuchado en plataformas de streaming actualmente. “La lupa está apuntando para estos lados y lo estamos aprovechando”, agrega.

    La carrera de Zeballos comenzó en el colegio, escribiendo letras en sus ratos libres. Las batallas de freestyle que vio captaron toda su atención al punto tal de animarlo a compartir sus sentimientos y pensamientos a través del rap. El rap es todo en la vida de este artista, “mi motor, mi ambición y mi tranquilidad”, como define. Por eso no existe distinción entre su personalidad como artista y su vida abajo del escenario: el límite entre Zeballos y Agustín es difícil de delimitar. “Esa es la característica principal de mi música, la transparencia”, admite.

    Sus canciones oscilan entre los márgenes del reggaetón moderno y el trap, pero también demuestra habilidades sobre bases de boom bap. De todas formas, lo más destacable son sus shows en vivo: su manejo de escenario es propio de los mejores.

    Y aunque el MC revela que en algún momento de su vida le gustaría estudiar historia, sueña con recorrer el mundo con su música. Así empezó cruzando el charco y llegó a Buenos Aires. Sus sólidas presentaciones en Uruguay se trasladaron al conurbano bonaerense y así Quilmes, Haedo y Montegrande fueron testigos de tres espectáculos vibrantes. Con entradas agotadas, Zeballos hizo bailar y mover las manos en el aire a más de 800 personas por noche.

    Después de semejante experiencia, Zeballos volvió a Uruguay y se fue a las paradisíacas playas de San Antonio. Lejos de descansar, el rapero se alió con su coterráneo Knak y grabaron la colaboración "Ragazza", un track vacilero que hizo bailar a todo el país vecino.

    El futuro es muy prometedor para Zeballos. Tiene un gran concierto anunciado en Buenos Aires para septiembre, donde compartirá escenarios con el rapero catalán del momento: Morad. También avisa: “En algún momento voy a llevar mi música a todas las provincias de Argentina”. Un mes más tarde, estará tocando de local en el Teatro de Verano en Montevideo, donde se espera una asistencia de 4 mil espectadores. El techo de Zeballos no parece ni asomar y el rapero recordará para siempre este 2023, año que lo catapultó hacia adelante y hacia arriba.

    Escuchá a Zeballos en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Uruguay
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.