Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Alex Anwandter – Amiga

    De Valentín Prietto10/06/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Se puede escribir y hablar en abundancia sobre la fértil joven “escena” musical chilena desde Argentina, y sólo enumerando sus exponentes podemos dar con un número significativo de artistas interesantes y con proyección.

    Sin embargo, no todos ellos son analizables bajo los mismos parámetros. El no tan nuevo pop chileno se podría dividir en tres amplias y caprichosas categorías: Por un lado se podría situar a Gepe y Javiera Mena, estrellas punta de lanza con trayectorias que rondan la década. Mientras que en paralelo se desarrolló una escena mas periférica y guitarrera, nucleada alrededor del sello Piloto, con Niños del Cerro, Patio Solar, Las Olas, entre otros exponentes. Y finalmente la que podríamos identificar como la “clase media”. En la que por supuesto aparece la polémica figura de Alex Anwandter.

    Alex-Anwandter

    Recientemente el prolífico Alex —quien además de ser músico y compositor es director de cine y realizador audiovisual—, hizó unas incendiarias declaraciones para el diario La Tercera, en donde manifestó ser el único músico de su generación en esforzarse por conectar con el contexto social. Mientras, le tiraba dardos envenenados a Álvaro Enríquez del legendario grupo Los Tres y a Cristóbal Briceño de Ases Falsos, por el supuesto machismo en las letras de sus canciones.

    En la mencionada entrevista, Alex definió a su más reciente trabajo, titulado Amiga, como un disco “político”, y tan sólo observando algunos de los títulos de la lista de canciones que lo integran podemos afirmar que al menos así lo aparenta.

    Escuchar música pop con contenido social en Argentina se convirtió en una rareza. Paradójicamente el kirchnerismo calló de algún modo las voces del relato social al convertir al aparato de comunicación del Estado en emisor de esas voces. Cosa que no sucedió en Chile, o al menos eso parecía cuando se escuchan letras como “Búscate un lugar para ensayar” de Ases Falsos o “Una bala en medio de la nada” de los nóveles Medio Hermano.

    Un discurso musical desasociado del discurso del Estado. Fenómeno que en Argentina hasta hace algunos meses parecía imposible. Discos epocales como Miami (1999) de Babasónicos y Valentín Alsina (1994) de 2 Minutos fueron reemplazos por el aparato de comunicación de un Estado identificado con los herederos del 2001. Algunas tímidas excepciones se pueden observar en El Gran Desconocido Popular (2012) de Lucas Martí, disco organizado conceptualmente como producto de la tragedia de la estación de Once; accidente ferroviario en el que perdieron la vida más de medio centenar de personas. Pero estos ejemplos, a diferencia del pop acuñado por Alex Anwandter en Amiga, fueron destilados en el lenguaje del rock. Razón por la cual la música del joven compositor es hoy más chocante.

    El pop ha sido asociado historicamente con la frivolidad —más aún en Argentina—, pero eso no siempre fue así. Un disco canónico del género tecno pop como Construction Time Again (1983) de Depeche Mode es un claro ejemplo de música obrera. Las máquinas de ritmo y sintetizadores simulan los sonidos de la fábrica.

    En “Siempre es viernes en mi corazón“, tema con el que abre Amiga, las referencias son eficaces: mientras Alex canta “Pasan años, pasa el tiempo/martillando el mismo clavo” se escuchan martillazos a modo de pulso rítmico. La canción marca la cancha para lo que sucede: un disco político de marcada sensibilidad obrera, social y de reivindicación de derechos de lxs gays. “La iglesia me mandó al infierno y el congreso piensa que estoy enfermo” reza en el primer track. Nada menos que la problemática de un obrero homosexual en un país sudamericano.

    El disco está dividido estilísticamente: mientras la primera mitad está marcada por la instrumentación de trabajos previos de Anwandter –sintetizadores, máquinas de ritmo, cuerdas y canciones up tempo, texturas clásicas del tecno pop iberoamericano contemporáneo–, todo se vuelve mas extraño a partir de “Manifiesto“, sexta canción de la flamante obra. Las baterías pasan a ser acústicas, aparecen instrumentos de viento, pianos y todo se torna radicalmente mas íntimo, épico y sobre todo menos bailable. Anwandter se detiene a homenajear a Víctor Jara, armando una historia de amor no correspondido entre un obrero y una estudiante de escuela que se desencuentran en “Caminado a la fábrica“, con la participación de una irreconocible Julieta Venegas, encarnando la voz de la estudiante. Cualquier similitud con “Te recuerdo Amanda” no parece coincidencia.

    La opresión capitalista que separa a los personajes que construye Anwandter parece ser el hilo por el que transitan todas las historias de desamor de Amiga. El trabajo es presentado como un imposible para la relación con el otro. En esta temática hay un hipervínculo directo con la loable obra de los argentinos Hiroshima Dandys, en particular con su canción “Ocho Horas“. Imposible no recordar también Formas de inventar nuestro destino (2005), disco del dúo rosarino de tecno pop Matilda. Otro aporte al escaso acercamiento de parte del pop argentino a las problemáticas de los más precarizados del sistema.

    En “¿Qué será de ti mañana?” es la amistad la que se rompe, pero mientras aquí la frase “si cada día tranzas más con el capitalismo” suena algo trillada en la manera en que es expuesta, Anwandter encuentra el equilibrio cuando logra enunciar estos conflictos desde la más cuidada sugestión.

    En “El sonido de los corazones que se quiebran“, el desamor entre los actores y sus entornos se resuelve cuando el protagonista, en medio de una marea de pianos a lo Elthon John, acompañados por castañuelas, le dice a su amadx que no hay que olvidar que en definitiva uno “nunca sufre como sufren los demás”. Lo que se dice un verdadero maestro. Disco en castellano del año en lo que va de 2016.

    alex-amiga

    Alex Anwandter – Amiga

    2016 – Nacional Records

    01. Siempre Es Viernes en Mi Corazón
    02. Cordillera
    03. Traición
    04. Amiga
    05. Mujer
    06. Manifiesto
    07. Intentarlo Todo de Nuevo
    08. El Sonido de los Corazones Que Se Quiebran
    09. Caminando a la Fábrica
    10. Qué Será de Ti Mañana?
    11. Te Enamoraste

    Alex Anwandter Amiga Música de Chile
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Los 50 mejores discos de 2024

    Los 50 mejores discos de 2024

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.