Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    alt-J - Relaxer

    De Camila Lynch16/06/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    El 2 de junio, el trío británico lanzó su nuevo álbum Relaxer, su tercer trabajo luego del debut de An Awesome Wave (2012, Atlantic Records) seguido por This Is All Yours (2014, Infectious Music). El diseño de tapa estuvo a cargo del artista japonés Osamu Sato; es una captura del juego LSD: Dream Emulator que Sato creó para PlayStation en 1998.

    A principios de marzo, alt-J dio a conocer 3 singles promocionales de su nuevo álbum: “3WW”, “In Cold Blood” y, el más reciente, “Adeline”.

    alt-J se formó en 2007 en Leeds, Gran Bretaña, y está integrada por Joe Newman (voz principal y guitarra), Thom Sonny Green (batería) y Gus Unger-Hamilton (teclados y voz). Los sonidos con los que han estado experimentando desde sus inicios demuestran que, indudablemente, tienen un estilo único a la hora de componer y producir. Uno de los géneros con los que se identifica a la banda es folktronica, que combina instrumentos acústicos y sintetizadores.

    Relaxer se invita a descubrirlo con “3WW”. La intro nos presenta la cadencia intrigante de su ritmo hasta que la voz pelada de Gus, el tecladista, nos cuenta: “There was a wayward lad, stepped out one morning” y vuelve a irrumpir “The ground to be his bed, the sky his awning”. Así comienza esta historia, con un chico rebelde que sale de viaje al campo para encontrarse a sí mismo.

    Una seguidilla de acordes abren el estribillo con la frase “Oh these three worn words”. Me quedé pensando. "Three worn words"… 3WW, como dice el título de la canción. Googleo a ver qué quisieron decir con esto y significa “las tres palabras más usadas”, haciendo referencia a “I love you”. Y el estribillo sigue con una frase que resume el mensaje de la canción: “Let me whisper like the rubbing hands of turists in Verona”. Sí, volví a googlear. Esta última frase habla de la estatua de Julieta, de la obra de Shakespeare, en la Casa Di Giulietta en Verona, Italia, que con el tiempo fue deteriorándose por la visita de los turistas que cada vez que van, frotan sus manos en las manos de la estatua como símbolo de buena suerte en el amor, en un intento de vivir una historia de amor casi tan intensa como la de Romeo y Julieta. Y esta parte termina con la confesión sincera de Joe, el cantante: “I just want to love you in my own language”. Una canción que refleja la búsqueda del autoconocimiento y el camino que uno recorre en busca del amor… por más cursi que suene.

    “In Cold Blood” definitivamente es el tema más cinematográfico. Es el segundo single promocional y muchos fans opinan que describe la diversión descontrolada de una pool party que en realidad refleja cómo la sociedad tiende a ver el verano como el único tiempo de placer, mientras que la realidad puede ser bastante dura. Por supuesto, si escuchamos el audio podemos pensar esta teoría, pero luego vemos el video en YouTube y la verdad es que nos desconcertamos un poco. Esto es lo fascinante que tiene la banda, son impredecibles, todo tiene un significado, a veces muchos.

    El álbum incluye también una versión del clásico de The Animals “House Of The Rising Sun” con un verso y estribillo originales compuestos por Alt-J. La cuarta canción del álbum, “Hit Me Like That Snare”, es la más rara, pero en el buen sentido. Es la primera vez que los escuchamos experimentar tanto. Arranca con el ritmo del cencerro y unos gritos que aúllan desde lejos, siguen frases picantes como “Come closer, baby, slap me like that snare” y mientras tanto, nos hipnotiza con el beat sintético. Nos acercamos al final y escuchamos los primeros nueve números en japonés “Ichi, ni, san, go, roku, nana, hachi, kyu, jyuu”. Todo muy raro… pero no deja de ser interesante.

    Seguimos recorriendo el álbum y nos encontramos con temas como “Adeline”, que nos cautiva mientras cuenta la historia de un demonio de Tasmania que se enamora de una mujer mientras la mira nadar, y cómo este se da cuenta que no puede estar con ella. La última del disco, “Pleader”, arranca con 40 segundos de silencio, nos intriga hasta que suenan los acordes disonantes de la guitarra acompañados por el punteo del violín. Es el tema que cierra el álbum y ¿qué mejor manera de cerrarlo que convocando a todos los instrumentos? Coros, guitarra, violín, piano, sintetizadores, percusión… y así termina, bien clarito: “How green, how green was my valley?”

    El público que por alguna razón se encuentra con la música de alt-J, se divide entre los que la escuchan y la quieren seguir descubriendo, y los que todavía no la terminan de entender. La cantidad de significados escondidos y metáforas que esconde Alt-J no sólo en sus sonidos sino también en sus letras y videoclips, los convierte en una de las bandas indie más influyentes del último tiempo, siempre creciendo y experimentando con estilos musicales nunca antes escuchados.

    blank

    alt-J - Relaxer

    2017 - Atlantic / Infectious

    01. 3WW
    02. In Cold Blood
    03. House of the Rising Sun
    04. Hit Me Like That Snare
    05. Deadcrush
    06. Adeline
    07. Last Year
    08. Pleader

    Alt-J Música de Inglaterra Relaxer
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    The Beatles

    La teoría que aplicó George Harrison para escribir "While My Guitar Gently Weeps"

    24/05/2025
    Motorheads / Murder Drones / Más de la cuenta

    Acción, romance y animación: 3 series nuevas para ver en Prime Video

    24/05/2025
    Keith Richards

    "Trabajaría con él en el infierno o en el cielo": El músico que Keith Richards adora

    24/05/2025
    Ringo Starr

    Las 5 mejores canciones de Ringo Starr fuera de The Beatles

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.