Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Crítica de Nonetheless: Pet Shop Boys busca nuevas nostalgias y esperanzas en la pista de baile

    Reseñamos el disco número 15 del mítico dúo británico, en donde reflexionan sobre el paso del tiempo y toman inspiración de las noches de electrónica de su juventud.
    De Francisco Melgar Wong16/05/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Pet Shop Boys - Nonetheless
    Pet Shop Boys: Nonetheless (2024, Parlophone). Arte de tapa por Tim Walker.

    Como las más famosas pinturas de Caravaggio, las mejores canciones de Pet Shop Boys dependen de una tensión basada en contrastes: baile e introspección, euforia y contemplación, camp y alta cultura, entretenimiento y arte.

    En “West End Girls”, Neil Tennant describe el encuentro entre los muchachos de los barrios pobres del este de Londres y las muchachas adineradas del oeste de la ciudad usando el fraseo callejero del rap, pero matizándolo con alusiones a libros de sociología, historia del pop e incluso al viaje que llevó a Lenin de vuelta a Rusia para iniciar la Revolución Bolchevique. Hay un contraste similar en los personajes de “Opportunities (Let’s Make Lots of Money)”, un atractivo buscavidas y un matemático graduado en La Sorbona que deciden asociarse para hacerse ricos; una dupla similar a la que conforman los integrantes del dúo, el cantante elegante y cultivado, el tecladista astuto y callejero. 

    Pero quizás no haya un contraste más profundo en la discografía de Pet Shop Boys que el que el que se establece entre la vida y la muerte. En la exultante “Paninaro”, la voz robótica que enuncia la letra de la canción hace una lista de sus cosas favoritas: Givenchi, Versace, amor, sexo, dinero, violencia, religión, injusticia y muerte; en “Your Funny Uncle”, una ingenua melodía de piano presenta el funeral de un tío muerto por lo que parecen ser complicaciones relacionadas con el VIH.

    Otras referencias al virus aparecen en la discotequera “Left to My Own Devices”  (“Si pasás la prueba/ Vencerás a los demás”), en la letra de “Being Boring” (“Las personas que besaba/ Algunas están aquí/ Y otras desaparecieron/ En los años noventa”); y en esa oda a la comunidad gay que es “Go West”, una emotiva versión del clásico de los Village People donde el dúo convierte a la ciudad de San Francisco –una de las más golpeadas por la epidemia a inicios de los noventa– en una suerte de utópica tierra prometida. 

    La muerte también ronda en Nonetheless, el decimoquinto álbum de Pet Shop Boys, aunque no lo hace de forma explícita, sino como la perspectiva de una vida en soledad, como una señal del paso del tiempo, como el anuncio de una vejez inminente.

    Este es el estado mental que encontramos en “A New Bohemia”, una canción que describe la vida de un hombre de mediana edad que solía estar en la onda, pero que ha perdido su brillo y pasea por los barrios hipsters sin ser reconocido mientras busca una nueva escena donde encajar. O la sensación que encontramos en “New London Boy”, una canción donde el narrador –nuevamente un melancólico hombre maduro– recuerda la época en que llegó a Londres para formar parte de la escena glam, la época en que descubrió su sexualidad y bailó al ritmo de Bowie y Roxy Music.

    Si bien estas canciones no dejan de ser correctas –a estas alturas de su carrera, es difícil que Pet Shop Boys nos entregue una mala canción– hay algo que el oyente echa en falta; y el problema no está en el tópico abordado –el miedo a la soledad y la vejez– sino en la falta de un contraste que le añada profundidad a los personajes o a las situaciones que se describen en estas canciones.  

    Afortunadamente, no todo es llano en Nonetheless. Uno de los logros del álbum es “Dancing Star”, una canción que narra –a la manera de una roman à clef– la deserción de del bailarín Rudolf Nureyev a la Unión Soviética. Aquí vemos a Nureyev brillar como una estrella sobre la opaca cortina de hierro de la guerra fría: “Un talento fiero acompañado de una reputación/ Un rebelde entre hombres sombríos”. Y es precisamente este contraste entre el protagonista y los personajes secundarios de la canción lo que trae a primer plano su atractiva personalidad, para convertirlo en el héroe que Pet Shop Boys quiere representar.

    Las otras dos mejores canciones del álbum son “Loneliness” y “Why Am I Dancing?”. La primera está dirigida a un hombre solitario a quien se le advierte que “nadie puede vivir sin amor” y si bien la temática de la canción podría llevar al protagonista al victimismo y la autocompasión, el acompañamiento de un incesante pulso electrónico con ecos de Hi-NRG ochentero le ofrece al desdichado una luz al final del túnel.

    La segunda presenta a un personaje similar, un hombre solitario que llega a una discoteca solo para preguntarse “¿Por qué estoy bailando? ¿Por qué estoy tan solo? ¿Qué tengo que celebrar aquí, en soledad?”. Nuevamente, la música viene al rescate con un pulso electrónico bailable, un acompañamiento de cuerdas sintetizadas y un puñado de cornos que podrían haber salido de un concierto barroco, un tonificante tapiz musical que vuelve convincente la siguiente declaración de independencia: “Estoy empezando una nueva vida/ En un mundo muy lejos/ De la gente que me crió/ Y que desobedezco”.

    En estas canciones está lo mejor de Nonetheless y de Pet Shop Boys: el equilibrio entre extremos que caracteriza a sus más notables creaciones, un equilibrio entre la nostalgia y la esperanza, entre la soledad y la liberación, entre la vida y la muerte. Como esa pintura de Nicolás Poussin en la que un grupo de ingenuos pastores se reúne en torno a una tumba que reza “Et in Arcadia Ego” (“También estoy en Arcadia”), los mejores momentos de Nonetheless nos recuerdan que en el paraíso también reina la muerte, pero que la muerte puede, también, esconder la esperanza de un nuevo paraíso.

    Escuchá Nonetheless de Pet Shop Boys en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Lanzamientos 2024 Música en Reino Unido Pet Shop Boys
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.

    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Comunidad Indie Hoy

    • Spaghetti Western y Pasado Verde en Niceto Club

      Spaghetti Western y Pasado Verde en Niceto Club

      miércoles, 28 mayo, 2025
      20% OFF
    • Canti en Strummer Bar

      Canti en Strummer Bar

      jueves, 29 mayo, 2025
      2x1
    • Juana Rozas en Niceto Club

      Juana Rozas en Niceto Club

      jueves, 29 mayo, 2025
      Beneficio Agotado
    • Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      viernes, 30 mayo, 2025
      30% OFF
    • Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      viernes, 30 mayo, 2025
      Gratis con Comunidad
    Ver todos los eventos
    Te puede interesar
    Gillespi

    Gillespi encontró una caja con grabaciones inéditas de Sumo y Divididos: "Hay para entretenerse"

    28/05/2025
    Siouxsie Sioux

    10 canciones clave de Siouxsie Sioux, precursora del post-punk británico y el rock gótico

    28/05/2025
    Alemania lidera las nominaciones a los Premios Sur

    Alemania de María Zanetti lidera las nominaciones a los Premios Sur

    28/05/2025
    Thom Yorke

    Thom Yorke estrena canción para la serie Smoke: “Dialing In”

    28/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.