Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Erland and the Carnivale – Nightingale

    De Emi18/11/2011
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una gran sorpresa éste, el segundo disco de Erland and the carnival, musicalmente de lo mejor del folk ingles y escocés, donde también podemos encontrar algunas pizcas de indiepop, indierock, alguna influencia synth pop y por sobretodo muy buenas melodías y armonías vocales. Un disco donde las guitarras son protagonistas, tanto eléctricas como acústicas, sin olvidar el importante papel de los sintetizadores. En esta producción los chicos de Erland intercalan temas bien roqueros con baladas folk, en una mezcla muy atractiva e interesante.

    La banda se formo en Londres por el multinstrumentista Simon Tong (The Verve, Blur y The Good, the Bad & the Queen), Gawain Erland Cooper (guitarra y voz) y David Nock (The Orb, The Cult, The Fireman) en bateria y grabaron un primer disco homónimo en 2010 bajo las órdenes de nada más ni nada menos que Damon Albarn.

    Con marcadas referencias de ubicación (“The Night”, “I-m not really here”, “East and West”, “Springtime”, “So tired in the morning“) pareciera que la banda está buscando un lugar dentro de la escena indie del viejo continente, y estamos convencido que si siguen haciendo estos discos seguramente lo van a encontrar.

    En el tema “So tired in the morning“, el primero del disco, nos llama la atención es la base sincopada en 5×8 con una guitarra bien podrida la voz filtrada y un órgano hammond machacante. Un buen tema para arrancar el disco. Seguimos con “Map of an englishman“, un tema bien pop especial para entrar en las radios con un a intro bien arriba. Es este tema donde se destaca la voz de Gawain con ese tono un tanto monocorde que nos va a acompañar todo el disco y un estribillo que el público argentino estaría muy complacido de poder corear. “Emmeline” y “I’m not really here” son dos temas midtempo que funcionan muy bien juntos, mas en onda western el primero con la bata y el Hammond marchando y un poco más cercana a Kashimir la segunda, donde la voz hace gala de un preciso falsete. “I wish i wish” es un intento de la banda por acercarse a la indietronica de Dntel o Apparat, un experimento musical del que la banda sale airosa, es un tema íntimo y apacible. “This night” arranca con un riff que podemos emparentar a los anteriormente nombrados Franz Ferdinand pero con mas aportes de los teclados para un tema intenso y roquero. “Nightingale“, tema que le da nombre al disco, es una canción que va increscendo de la mano de los teclados con una sección en clave épica y a toda orquesta, basada más en la intensidad de los sonidos y el batir de los parches, que en la fuerza de la ejecución. “East and west” es una balada folk con un gran trabajo de guitarra acústica, que hace referencia al “Fat old Sun” del genial Atom Heart Mother de los aún más geniales Pink Floyd. “Springtime” es como una continuación de “Map of an englishman“, al igual que este es bien arriba y bien pop, más cercano a lo ochentoso, donde se repite el recurso del estribillo tribunero del anteriormente nombrado tema.

    “We all die” es un tema que comienza con un riff entrecortado de guitarra al que se van sumando el resto de los instrumentos hasta encontrar un corte que desemboca en un pasaje musical muy lento y de sutil ejecución. “Dream of rood” empieza con la misma sutileza con la que termina el tema anterior, pero un poco mas psicodélico, donde se hace uso del efecto de filtrado radiofónico que le da una languidez al tema y en ese plan también nos encontramos con “The tree they grow so high“, que ya desde el titulo nos da la pauta del cuelgue que vamos a escuchar. Un tema que se sostiene casi sin instrumentación, solo una percusión y muchos teclados, si encontramos unas preciosas armonías vocales. “Nothing can remain” es una balada bien folk, evocativa y melancólica, con el estribillo silbado es una canción que se va desvaneciendo lentamente, así también como el bonus track, “The ballad of egremont“, que aparece en algunas ediciones como tal.

    Si te quedaste con ganas de un segundo disco de The Good, the Bad & the Queen y querés escuchar muy buenas canciones con un registro amplio tanto a nivel instrumental como compositivo este es tu disco ideal para una noche primaveral.

    Erland and the Carnivale – Nightingale

    2011 – Full Time Hobby

    01. So Tired In The Morning
    02. Map Of An Englishman
    03. Emmeline
    04. I’m Not Really Here
    05. I Wish, I Wish
    06. This Night
    07. Nightingale
    08. East And West
    09. Springtime
    10. We All Die
    11. Dream Of The Rood
    12. The Trees They Grow So High
    13. Nothing Can Remain
    14. The Ballad Of Egremont

    David Nock Erland and the Carnivale folk Full Time Hobby Gawain Erland Cooper indie folk indie rock folk indie UK Música de Inglaterra Nightingale rock Rock Folk Simon Tong
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Portada de Songs of a Lost World de The Cure.

    Crítica de Songs of a Lost World: The Cure recupera la mística en su último canto de cisne

    Te puede interesar
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Charly García

    Charly García donará su legado al Instituto Cervantes

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.