Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Everything Everything – Get To Heaven

    De Miguel Anuar Falú31/07/2015

    Existe un temor obvio dentro del humano que disimuladamente trata de ignorar, y tiene que ver con el ciclo de la vida y su trágico final. Pero se sabe que la ignorancia autoinducida es un mural cristalizado y sensible con fecha de vencimiento, tarde o temprano uno se encontrará tomando un mate con la señora de la guadaña y su túnica negra. Everything Everything se animó a desafiar a la parca con un álbum conceptual basado en sus cuestionadas obras, sus “best seller”, incluso, ironizando el ideario de la muerte.

    everything everything

    Con condimentos del pop y la electrónica, pero sin perder la esencia del rock británico, los ingleses presentan Get to Heaven. Un disco bipolar, de dos caras y doble personalidad, siguiendo un hilo conceptual muy claro, pero visto desde dos perspectivas diferentes. O mejor dicho, enfrentando a un emblema tan pavoroso como la muerte, desde distintas actitudes emocionales que solo la música puede generar. Un trabajo vocal impecable encabezado por un inspirado artista como Jonathan Higgs, que además de tener alma de compositor, tiene el don de la magnificencia en su voz. Abre con “To the Blade”, una canción neutral que inicia con una reflexión casi pasional para luego detonar en una vorágine desenfrenada de miedo y desolación, se trata de una bomba de tiempo. La luz se encuentra en canciones como “Regret” o “Distant Past”. La primera es una canción pop, pegadiza con coros a lo Beach Boys, la otra se inclina por el lado del funk y lo semi-electrónico. Esparcen su sonido temas mas ochentosos como “Spring/Sun/Winter/Dread” y “Get to Heaven”.

    El disco llega al cielo con “The Wheel”. El ADN experimental de Everything Everything se ve reflejado en una obra electrónica, oscura y con métricas complejas, dándole la vuelta de tuerca que necesitaba Get to Heaven para no convertirse en un álbum monótono. La canción causa un efecto dominó en otras obras como la melodramática “Fortune 500”, “Blast Doors” y “Zero Pharaoh”. El punto mas alto es “No Reptiles”, refleja la demencia y el psicópata concepto en el que esta basado el álbum, tanto en la música como en la letra (“I’m going to kill a stranger, so don’t be a stranger”), despierta la polémica rechazada a viva voz pero deseada en silencio.

    En conclusión, Get to Heaven es quizás uno de los discos mas innovadores en cuanto al sonido que se haya presentado hasta ahora en este 2015. Compuesto por temas comerciales como “Regret” y “Distant Past” pero también brindándole un espacio a la experimentación y a la superación artística, reflejado en canciones como “The Wheel” y “No Reptiles”.

    Everything Everything – Get To Heaven

    2015 - RCA

    Sitio | Spotify | Facebook | Twitter | Instagram | YouTube

    01. To The Blade
    02. Distant Past
    03. Get To Heaven
    04. Regret
    05. Spring / Sun / Winter / Dread
    06. The Wheel (Is Turning Now)
    07. Fortune 500
    08. Blast Doors
    09. Zero Pharaoh
    10. No Reptiles
    11. Warm Healer

    everything everything Everything Everything 2015 Get to Heaven Música de Inglaterra
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.