Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Fanfarlo - Rooms Filled With Light

    De Emi06/04/2012

    Tengo un amigo al que llamo Doctor, él no lo es doctorado en ningún menester pero hace años que lo llamo así y ya es una marca registrada. La cuestión es que justo en el momento en el que estaba bajando el nuevo disco de Fanfarlo, Rooms Filled With Light, me llego un mail del Doc totalmente cautivado por la banda recomendándola fervorosamente. Yo que ya había escuchado sin mucha atención su anterior trabajo pensé: acá tiene que haber algo para que el Doc esté tan excitado.

    Y no se equivocó, es un gran disco, un avance con lo que escuchamos de ellos anteriormente, dejando atrás el sonido neo folk, y los timbres que los acercaban peligrosamente a Arcade Fire, así la banda parece ir tomando un color distintivo lejos de las comparaciones.

    Hay timbres nuevos, se amplía la paleta musical dando como resultado un disco fresco, atemporal y creo que va a ser un mojón en la historia de la banda.

    Se formaron en 2006 en Londres con el músico sueco Simon Balthazar y Giles Davis que abandonó el grupo antes del lanzamiento de su primer single.

    El nombre proviene de la novela de Charles Baudelaire, 'La Fanfarlo' Su primer disco de llamó Reservoir, se lanzó en febrero de 2009 por medio del sello de la banda, Raffle Bat. Acompañando el disco debut también podemos encontrar una serie de cuatro capítulos llamada Under the Reservoir, protagonizada por las chicas de la tapa del disco y sus experiencias con los miembros de la banda.

    Entremos entonces en Rooms Filled With Light. "Replicate", el tema que abre el disco arranca más cercano a la interpretación vocal de Jarvis Cocker, sostenido por unas cuerdas que van machacando las notas, el tema va tomando vuelo y parece que explota en cualquier momento, cosa que no sucede y desembocamos en "Deconstruction". Este tema arranca muy tímido y de golpe estamos acelerados dentro de una típica canción pop. Bien alegre, bien positiva que llegando al final baja en una secuencia con piano y algunos sonidos un tanto aterradores logrando un interesante contraste musical.

    "Lenslife" también arranca timidona, con la instrumentación a cuentagotas, todos tocan lo necesarios haciendo al tema flotar. Hay acá una sutil influencia de Talking Heads sobre todo cuando llega el estribillo al que le sigue un freno llegando a un momento de mucha sutileza para volver a empezar, mi favorito del disco.

    El cuarto track es "Shiny Things", programaciones delicadas y sonidos etéreos para arrancar para después pasar a la canción, con un estribillo muy bello y melódico.

    "Tunguska", el quinto tema es más romántico y evocativo, con una gran tarea del bajo es otra de las grandes canciones del disco, que sobre el final de va deshaciendo.

    El piano nos dice que "Everything Turns" ha llegado. Este el sexto tema es corto e instrumental, marca el fin de la primera parte y el comienzo de la segunda, tiene la peculiaridad que los arreglos son más cercanos a lo orquestal pero sin usar instrumento orquestales.

    "Tightrope" es la más positiva del disco y volvemos a escuchar la influencia del lider de Pulp, el una canción llevada a cavo por el piano y los coros.

    "Feathers" esta construído sobre una interesante secuencia de percusión con unos coros que aportan su belleza y un gran estribillo. Es el más cercano a Arcade Fire y el más positivo del disco sin dudas.

    El delicado piano de la balada "Bones" nos pone a tono de una bella canción en la que nos vamos sumergiendo sin darnos cuenta llevados por los exquisitos arreglos de cuerda, imperdible.

    "Dig" nos saca la modorra y nos levanta nuevamente pero solo por un rato, precisamente hasta que llega "A Flood", el anteúltimo tema del disco. Otra balada, esta vez también en el estribillo es protagonizada por la voz femenina de Cathy Lucas.

    El final del disco llega con "Everything Resolves" que actúa como coda y es la respuesta temática y musical al track seis.

    La formación actual de la banda incluye un batallón de multiinstrumentistas, ellos son: Amos Memon (batería, percusión, coros), Cathy Lucas (violín, teclados, mandolina, glockenspiel, coros, sierra musical), Justin Finch (bajo, coros), Leon Beckenham (trompeta, teclados, glockenspiel, melódica, coros) y Simon Balthazar (coros, guitarra, teclados, mandolina, saxofón, clarinete)

    Finalmente el Doc cerraba el mail diciendo: -esto es lo que se viene. Ojalá así sea, por Fanfarlo y por la música.

    Fanfarlo - Rooms Filled With Light

    2012 - Atlantic Records

    01.  Replicate
    02.  Deconstruction
    03.  Lenslife
    04.  Shiny Things
    05.  Tunguska
    06.  Everything Turns
    07.  Tightrope
    08.  Feathers
    09.  Bones
    10. Dig
    11. A Flood
    12. Everything Resolves

    Fanfarlo folk indie pop indie UK musica de inglaterra Pop Rooms Filled With Light
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.