Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Föllakzoid – III

    De Agustina Checa13/04/2015

    Para todo aquel que guste creer en el misticismo de las cosas, pocos números retienen mayores cualidades extraordinarias que el tres. Tradicionalmente, al tres se le han atribuido propiedades tales como el equilibrio, la armonía, la santísima trinidad, la unidad del hombre, entre muchas otras condiciones extraordinarias. Así, se ha convertido en objeto de las más extrañas veneraciones.

    Es de mi consideración creer que la verdadera magia existe en las cosas que se pueden palpar, aquellas que de alguna u otra manera generan contingencias reales en las personas que habitan este lado del universo. Encuentro un claro ejemplo frente a lo que intento exponer aquí en la gestación de la escena psych chilena que hace años se fortalece desde la figura de Blow Your Mind (BYM) Records. Magia sería entonces, por ejemplo, la nueva creación del trío santiaguino Föllakzoid -uno de sus más importantes emblemas- que, coincidentemente, lleva de nombre: III

    Cuatro son las canciones que construyen este tercer disco, (sucesor de II y el EP homónimo). Múltiples son las emociones que provoca el marcado viraje hacia lo electrónico que parecería ser el rasgo que lo diferencia de sus predecesores.

    “Electric” es la canción que inicia el recorrido. A través de hipnóticos ritmos y narcotizantes ejecuciones propicia un ritual de inmersión absoluta. Aquel minimalismo que armoniza cada una de sus elecciones es el que socava las grietas del estado de consciencia y posibilita perderse en la profundidad de los matices de la obra de Follakzöid. Mientras uno oscila allí, lejos de los umbrales de entendimiento, se acerca cual suspiro la voz de Juan Pablo Rodrigues para evidenciar un destello de existencia humana y aliviarnos de esa susceptibilidad de ser arrastrados en los lugares más recónditos de la mente.

    Sin embargo el viaje continúa, y es a través de los atrapantes rasguidos que ofician de introducción a “Earth” que se despiertan nuevas y apabullantes sensaciones. El placer que colma aquellas primeras progresiones es un espacio acogedor donde guarecerse del inevitable caos que poco a poco comienza a seducirnos llegando a la segunda parte de la construcción. Como aquello que conceptualiza su nombre, “Earth” es ese espacio donde se dirimen las pulsiones inherentes del alma (el amor y la destrucción) en una contienda infinita que no necesita ganadores.

    “Piure” condensa en sus doce minutos la esencia misma de este choque de fuerzas antagónicas que marca la impronta de III. Inusuales ritmos se mezclan con el magnetismo de la guitarra de García-Huidobro provocando esotéricas sensaciones que, a través de recursos de paisajismo sonoro, condensan una experiencia holística colmada de misterio.

    El golpe final es tan encendedor como lo indica su nombre. “Feuerzeug” aniquila con su estridencia cualquier tipo de expectativa hacia un calmo descenso hacia la vigilia. Los momentos finales de III se funden en la osadía de aquellos recursos de paisajismo sonoro a los que refería anteriormente.

    Cuando consulté a Domingo García-Huidobro sobre el statement que Jason Pierce había realizado según el cual “las bandas verdaderamente psicodélicas se encontraban en Sudamérica” en uno de los hightlights de la entrevista que hace poco compartimos, el guitarrista compartía una particular visión- que intenta proliferar -según la cual gestar géneros foráneos en Sudamérica “le da un espíritu distinto a la música”. Adjudica esta poética aseveración a “la herencia mística que tienen todas las culturas ancestrales del continente, que de alguna manera se pasa telepáticamente a los músicos que entran en estado de trance.”

    Es fácil adjudicar la singularidad que la propuesta de Follakzöid sostiene frente a otros exponentes de la psicodelia mundial al mero hecho del lugar donde fue concebida. Sin embargo, más allá de que el contexto geográfico juegue una insoslayable y sentida parte en toda la experiencia Follakzöid desde un primer momento, la magia de las creaciones del trío se encuentra sobre todo en la indescriptible progresión a la que, naturalmente y de manera casi instintiva, son absorbidos aquellos estímulos que además de determinar su obra, la reinventan día a día. III es sólo la apabullante evidencia de todos esos factores conjugándose en el misticismo de la trascendencia.

    Follakzöid – III

    2015 - Sacred Bones Records

    Sitio | Bandcamp | Spotify | Soundcloud | Facebook | Twitter

    01. Electric
    02. Earth
    03. Piure
    04. Feuerzeug

    Föllakzoid Föllakzoid 2015 Música de Chile
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.