Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Homeshake – Helium

    De Juan Manuel Pairone20/02/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Facebook de Homeshake

    Hay que decirlo. Helium no es, ni por asomo, Fresh Air. Pese a que para cualquier oyente sin demasiados conocimientos previos sobre la obra de Peter Sagar la diferencia puede resultar ínfima (si es que acaso se nota), el cuarto LP de Homeshake tiene una motivación completamente distinta a la de su antecesor.

    Esa distinción es mucho más analítica que sensible. Ambos trabajos tienen un humor y un clima muy propios de su autor y están atravesados por un sello musical y estético que bebe de la misma fuente. Pero mientras Fresh Air es, fiel a su título, una bocanada de aire fresco en pleno verano, Helium también juega con su nombre pero en sentido inverso: lejos de elevarse por los aires, la música flota en un estado de modorra que se vuelve parte necesaria del contexto ideal para apreciar el disco.

    En tránsito solitario o en la quietud de la noche, Helium tiene el mismo impacto que aquellas obras pensadas como una buena compañía. Es un sedante natural contra las presiones de la rutina y el paso desenfrenado del tiempo. Por eso, quizás, encuentra su mejor forma a medida que los estímulos externos van dejando paso a la introspección. Podría ser el caso de cualquier disco, es cierto, pero en relación al cuarto álbum de Homeshake eso se profundiza. Y si hay música que se disfruta más en situaciones colectivas, también hay gemas ideales para aquellos momentos reflexivos, de paz mental.

    Esa cualidad de Helium es directamente proporcional a su minimalismo. Grabado y mezclado por el propio Sagar, el álbum es un intento de depuración absoluta del estilo construido por el cantautor en sus tres trabajos previos. La mayor novedad pasa por la escueta presencia de guitarras (“Anything At All“, “Other Than” y el track oculto del final son la gran excepción a la regla) y eso tiene que ver con un acercamiento cada vez mayor al universo del ambient, las texturas y los sintetizadores.

    Con poco, Sagar muestra su vocación por construir pequeños himnos pop en plan lo-fi, sin mucho más que una base, algunos acordes de teclado y su tradicional falsete (acompañado de voces retocadas en plan lúgubre). Queda claro que no le hace falta demasiado para dar forma a canciones gigantes desde su potencia expresiva. Pero también es notable la sensación de estar frente a un trabajo a medio terminar. Aunque el plan es evidente en concepto y manufactura, el resultado final no logra sobreponerse a aquello que “falta” y brilla por su ausencia. Más allá de las expectativas y los gustos, son varios los momentos en los que el vacío es más palpable que la capacidad de transmitir con el silencio o la economía de recursos.

    Nuevamente, el fantasma de Fresh Air dice presente. Helium tiene tracks memorables (“Like Mariah“, “Just Like My” y “Another Thing“, en el podio) y Sagar no parece condicionado por nada más que su propia experiencia creativa. Sin embargo, la comparación resulta inevitable, y allí es donde las esquirlas de un disco de quiebre se hacen presentes al menos en forma espectral. Inevitablemente, Helium carga con el peso de suceder a Fresh Air. Y aunque Sagar intente justificar sus elecciones desde la búsqueda y la síntesis, lo cierto es que no son pocos los timbres y sonidos que se repiten de un trabajo a otro.

    En ese detalle puntual, Helium termina siendo más una continuación (o una “resaca de”) que un corte con el resto de la discografía. No hay dudas de que Sagar sigue siendo un músico fundamental para este tiempo, y su trabajo sobre las bases rítmicas lo confirma (vale la pena escuchar cada golpe digitado). No obstante, la propia vara construida se vuelve un arma de doble filo.

    No es menor la comunidad generada en torno a la música del grupo. Somos muchos los que esperamos este nuevo álbum y no nos da lo mismo. Homeshake es uno de los proyectos más interesantes del pop contemporáneo, y es por eso que Helium termina dejando una sensación agridulce. La vocación experimental y artística de Sagar está intacta y, en un puñado de canciones ligadas con inserts y paisajes de psicodelia 3.0, eso vuelve a quedar demostrado. Pero sabiendo quién es y de dónde viene, es inevitable esperar todavía un poco más.

    blank

    Homeshake – Helium

    2019 – Royal Mountain Records

    01. Early
    02. Anything At All
    03. Like Mariah
    04. Heartburn
    05. All Night Long
    06. Trudi And Lou
    07. Just Like My
    08. Nothing Could Be Better
    09. Other Than
    10. Salu Says Hi
    11. Another Thing
    12. Couch Cushion
    13. (Secret Track)

    Helium Homeshake
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Homeshake

    Homeshake: “Grabar música es fácil, lo difícil es compartirla”

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.