Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Julián Mayorga - Manual para moverse libremente bajo la lluvia

    De Zezé Fassmor04/11/2011
    Facebook Twitter WhatsApp

    La música es poesía, y la poesía es música al darnos palabras con rimas y con imágenes mentales que nos daría para pensar, sentir, imaginar y elaborar/explorar demasiadas cosas... Desde ese punto podría partir para dar a conocer a Julián Mayorga, músico natural que explora las palabras, los sonidos folk que metaforizan a lado del tinte pop que da emoción a esas palabras y a los juegos musicales que explora sin miedo a embarcarse en lo desconocido, solo siendo tal cual. Y es con este disco, donde muestra todas esas cosas y más, y yo te ofrezco mi visión de la nueva música de este colombiano que ofrece un Manual para moverse libremente bajo la lluvia.

    Todo buen manual tiene un prologo con instrucciones para no cometer errores, que si los cometemos estamos advertidos, pero hay que saber de que viene la cosa y es justamente con Instrucciones (Prólogo), con la voz de una femina francesa jugando con los sonidos de tintineos cual teatro chino evocando el mar de manera experimental, ubicándose antes de comenzar con Especies de Espacios [Ciudades de interiores/mapas de nada], oración universal en clave freak folk de ruego al mar para sentirse querido por tal (y es que Julián añora el mar al venir como dice el titulo de una ciudad interior) y aquellas voces infantiles complementan/demuestran el anhelo del tiempo. Treinta Y Cuatro, susurros marcados por un suave guitarreo y de manera suave complementado por samples digitales/ambientales que no distorsionan la esencia de la canción intimista. Siguiendo la estela intima nos cruzamos con Metal [Instrucciones para dormir al gran rey sapo gigante que habita mi corazón y vaga sin descanso tras los rastros de azucar], lullaby folk que de forma experimentar logra calmar el interior de uno (o del que canta) con esas voces hipnoticas que logran hacer un vaiven mental para dejar de pensar... y dormir. Ya en pleno Sueño # 13 [sobre el sol y los espacios que dejas entre la lluvia] logro sentir como un pase de lograr salir al encuentro de un espacio fisico y abstracto tanto entre el sol y la lluvia como de la ciudad de bullicio con la calma de tu casa, voces que te hacen caer en la realidad. Yo Sí, Lo-fi, más que nunca, voces/palabras introyectivas, coros angelicales, pequeñas notas musicales, sensaciones humedas al mirar la lluvia a travez de una ventana. ¿Cómo llorar al revés o regresar al asfalto o espantar mi propio cuerpo inerte o desaparecer y volver a aparecer? [pensamientos sobre el petróleo como producto de la muerte de bellos seres ancestrales y su influencia en la ascensión y caída de la civilización occidental], la canción de titulo más largo, preguntas retoricas, la canción con el background musical más hermoso que cada segundo te hace pensar. La Cebra y el Lagarto [inversión (de la piel) en objetos inanimados], creo que podriamos metaforizar estos animales con sensaciones humanas, la musicalidad mínima logra evocar (en mi) cosas de mi interior que intentan huir hacia esa naturaleza donde fue captada esta canción. En una brecha de mar, el mar [levantar la mano derecha, sumergir la izquierda en el mar, soltar las tres mil células que sobran y medirse en fotones la piel], hay un guitarreo lleno de folklore que se mezcla con la dilruba y los sonidos sampleados de manera hermosa, sensación de fusión de culturas mirando el mismo lugar, la música como hogar. El preludio del final llega con Shiva, unión de sonidos, unión mental con el Mar, que bien te hace alucinar hacia el paso de acabar con ¿Cómo moverse libremente bajo la lluvia? [epílogo], captura total de todas las emociones que van recorriendo un disco tan natural como abstracto, la susurrante voz de Julián nos hace querer más pero a la vez nos calma, es un cuento musicalizado de comienzo a fin.

    En este disco uno va descubriendo, Julián fue compartiendo y contó con la participación de otros amigos (músicos y no músicos pero si amigos) que fueron dándole una marca a cada canción en la que participaron de forma amable, entre ellos Emilie Rosas (la voz francesa del disco), Andrés Gualdrón músico experimental de Colombia, quien ayudo en casí todas las canciones y en la producción. Jagad Vasu Das en la dilruba de la canción llamada Shiva, el padre de Julián en las varillas metálicas en las canciones donde si agudizas tus oidos lograras percatar la musicalidad de esos instrumentos. Y varias personas cercanas haciendo coros de forma amable, entre ellas Astrid Ávila dando las instrucciones en algunas canciones. Y rescatando el libro y el arte de tapa a la genia Bibiana Rojas, que tiene un talento único para el diseño.

    Mi opinión o mis palabras acerca de este disco, más que periodista musical me ha hecho darme cuenta que soy un expectador audiovisual dado a que este disco contiene un libro ilustrado de forma esplendida, arte por doquier que realza cada canción. Julián supo plasmar de manera abstracta sentimientos relacionados al mar, al elemento vital llamado agua, a la lluvia... es un ser humano que solo intento experimentar y ser el mismo, tanto así que hasta prefiere regalarnos su disco.

    Julián Mayorga: Manual para moverse libremente bajo la lluvia

    Independiente - 2011 / Descarga Gratuita

    01. Instrucciones [prólogo]
    02. Especies de espacios [ciudades interiores/mapas de nada]
    03. Treinta y cuatro
    04. Metal [Instrucciones para dormir al gran rey sapo gigante que habita mi corazón y vaga sin descanso tras los rastros de azúcar]
    05. Sueño no. 13 [sobre el sol y los espacios que dejas entre la lluvia]
    06. Yo sí
    07. ¿Cómo llorar al revés o regresar al asfalto o espantar mi propio cuerpo inerte o desaparecer y volver a aparecer? [pensamientos sobre el petróleo como producto de la muerte de bellos seres ancestrales y su influencia en la ascensión y caída de la civilización occidental]
    08. La cebra y el lagarto [inversión (de la piel) en objetos inanimados]
    09. En una brecha de mar, el mar
    10. Shiva
    11. ¿Cómo moverse libremente bajo la lluvia? [epílogo]

    Le incluimos el LADO B de los vídeos en exclusiva para (y saldrán cada tanto por) Indie Hoy.

    Julián Mayorga: The Girl from the North Country

    Bob Dylan Cover

    freak folk Indie Colombia indie folk Julián Mayorga Julián Mayorga Manual para moverse libremente bajo la lluvia Manual para moverse libremente bajo la lluvia
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.

    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Comunidad Indie Hoy

    • Spaghetti Western y Pasado Verde en Niceto Club

      Spaghetti Western y Pasado Verde en Niceto Club

      miércoles, 28 mayo, 2025
      20% OFF
    • Canti en Strummer Bar

      Canti en Strummer Bar

      jueves, 29 mayo, 2025
      2x1
    • Juana Rozas en Niceto Club

      Juana Rozas en Niceto Club

      jueves, 29 mayo, 2025
      Beneficio Agotado
    • Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      viernes, 30 mayo, 2025
      30% OFF
    • Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      viernes, 30 mayo, 2025
      Gratis con Comunidad
    Ver todos los eventos
    Te puede interesar
    Nowhere Boy (2009)

    3 películas basadas en The Beatles

    28/05/2025
    Luca Prodan de Sumo

    Gillespi encontró una caja con grabaciones inéditas de Sumo y Divididos: "Hay para entretenerse"

    28/05/2025
    Siouxsie Sioux

    10 canciones clave de Siouxsie Sioux, precursora del post-punk británico y el rock gótico

    28/05/2025
    Alemania lidera las nominaciones a los Premios Sur

    Alemania de María Zanetti lidera las nominaciones a los Premios Sur

    28/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.