Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Laurel Halo – Dust

    De Gabriel Giménez17/07/2017

    “El polvo no tiene realmente un lugar o un origen específico. Hay mucho peso en la palabra ‘polvo’, en términos de un proceso de cambio, o un proceso de convertirse, o un proceso de resolución”, dice Laurel Halo en una reciente entrevista con The Fader.

    Detrás de estas declaraciones se encuentra un sentido de renovación, tanto en su ser, como en su dominio personal. El perfil remoto de Laurel denotaba una identidad retraída que dibujaba estructuras frígidas y adustas en su música. Pero lejos quedaron esos paños lúcidos de Quarantine (2012), o el frío tecno de Chance of Rain (2013) e In Situ (2015), debido a que en palabras de Laurel, Dust es el álbum más feliz que ha hecho.

    Foto: Facebook de Laurel Halo

    Dejarse llegar por la portada en blanco y negro, o por ese título engañoso sería un error grave, ya que Dust brilla tanto como el sol en un día despejado. Un caso esencial sería “Jelly”, que con la ayuda de Klein y Lafawndah desarrollan una canción pop candente y dinámica que revolotea voces en planos ilimitados. La voz de Laurel vuelve a escucharse después de hacerse ausente en Chance of Rain, y no sólo hace uso, sino que también evoluciona en ambiciones – Halo llevaba su voz a lo más codicioso, desarrollando nexos entre ella misma y la de sus colaboradores. Dentro de este álbum podemos encontrar a personalidades como Julia Holter, Eli Keszler, Michael Beharie, Michael Salu, entre otros, pero la mayoría disimulados en su tarea.

    Laurel Halo y su fanatismo por la cultura japonesa se ve reflejado en Dust, obviamente haciendo alusión a “Moontalk”, un j-pop colorido y radiante que se filtra entre un collage luminoso y la voz de una misteriosa cantante que revive la palabra de “felicitaciones”. El uso alterno de sonidos como el tono de un teléfono y esas ráfagas de comercial típico japonés denotan una atrevida experimentación por parte de Laurel, que redobla la apuesta sobre lo que ella hacía en King Felix (2010), con ese estilo que rescataba influencias de oriente.

    Lejos de hacer uso de una experimentación viable con canciones pop que reflejan el atractivo principal, Dust cuenta con cortes de suma estructura abstracta, refiriéndome a canciones como “Arschkriecher”, “Nicht Ohne Risiko” y “Who Won?”, haciendo mención a su gusto por el free-jazz de Sun Ra. Pero no sólo lo abstracto y ambiguo en términos sonoros, sino que también en lírica, con preguntas y afirmaciones que encuentran su lugar en lo indeterminado, dejando de lado esos temas personales que sonaban en Quarantine. "Cuatro amigos / Un coche, un campo, un lago", ¿por qué entonces oscurece con incesto e insectos... limo y cañas?” canta en “Do U Ever Happen”.

    Dust es Laurel Halo en su silueta más creativa, intrigante, y brillante, encontrando un espacio en lo más cómodo de su entorno. Este es un material que se envuelve entre un determinismo libre, y una evolución que se fue dando gracias a sus reflexiones internas. Laurel Halo se encuentra en una posición de librar sus capacidades, hasta un propósito más alejado a demostrar quién se es, sino que, como dijo ella: “Hago esta música porque es la que me hace sentir mejor”.

    Laurel Halo – Dust

    2017 - Hyperdub

    01. Sun to Solar
    02. Jelly
    03. Koinos
    04. Arschkriecher
    05. Moontalk
    06. Nicht Ohne Risiko
    07. Who Won?
    08. Like an L
    09. Syzygy
    10. Do U Ever Happen
    11. Buh-bye

     

    Dust Laurel Halo Música en Alemania
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.