Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Laurel Halo – Dust

    De Gabriel Giménez17/07/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    “El polvo no tiene realmente un lugar o un origen específico. Hay mucho peso en la palabra ‘polvo’, en términos de un proceso de cambio, o un proceso de convertirse, o un proceso de resolución”, dice Laurel Halo en una reciente entrevista con The Fader.

    Detrás de estas declaraciones se encuentra un sentido de renovación, tanto en su ser, como en su dominio personal. El perfil remoto de Laurel denotaba una identidad retraída que dibujaba estructuras frígidas y adustas en su música. Pero lejos quedaron esos paños lúcidos de Quarantine (2012), o el frío tecno de Chance of Rain (2013) e In Situ (2015), debido a que en palabras de Laurel, Dust es el álbum más feliz que ha hecho.

    Foto: Facebook de Laurel Halo

    Dejarse llegar por la portada en blanco y negro, o por ese título engañoso sería un error grave, ya que Dust brilla tanto como el sol en un día despejado. Un caso esencial sería “Jelly”, que con la ayuda de Klein y Lafawndah desarrollan una canción pop candente y dinámica que revolotea voces en planos ilimitados. La voz de Laurel vuelve a escucharse después de hacerse ausente en Chance of Rain, y no sólo hace uso, sino que también evoluciona en ambiciones – Halo llevaba su voz a lo más codicioso, desarrollando nexos entre ella misma y la de sus colaboradores. Dentro de este álbum podemos encontrar a personalidades como Julia Holter, Eli Keszler, Michael Beharie, Michael Salu, entre otros, pero la mayoría disimulados en su tarea.

    Laurel Halo y su fanatismo por la cultura japonesa se ve reflejado en Dust, obviamente haciendo alusión a “Moontalk”, un j-pop colorido y radiante que se filtra entre un collage luminoso y la voz de una misteriosa cantante que revive la palabra de “felicitaciones”. El uso alterno de sonidos como el tono de un teléfono y esas ráfagas de comercial típico japonés denotan una atrevida experimentación por parte de Laurel, que redobla la apuesta sobre lo que ella hacía en King Felix (2010), con ese estilo que rescataba influencias de oriente.

    Lejos de hacer uso de una experimentación viable con canciones pop que reflejan el atractivo principal, Dust cuenta con cortes de suma estructura abstracta, refiriéndome a canciones como “Arschkriecher”, “Nicht Ohne Risiko” y “Who Won?”, haciendo mención a su gusto por el free-jazz de Sun Ra. Pero no sólo lo abstracto y ambiguo en términos sonoros, sino que también en lírica, con preguntas y afirmaciones que encuentran su lugar en lo indeterminado, dejando de lado esos temas personales que sonaban en Quarantine. "Cuatro amigos / Un coche, un campo, un lago", ¿por qué entonces oscurece con incesto e insectos... limo y cañas?” canta en “Do U Ever Happen”.

    Dust es Laurel Halo en su silueta más creativa, intrigante, y brillante, encontrando un espacio en lo más cómodo de su entorno. Este es un material que se envuelve entre un determinismo libre, y una evolución que se fue dando gracias a sus reflexiones internas. Laurel Halo se encuentra en una posición de librar sus capacidades, hasta un propósito más alejado a demostrar quién se es, sino que, como dijo ella: “Hago esta música porque es la que me hace sentir mejor”.

    blank

    Laurel Halo – Dust

    2017 - Hyperdub

    01. Sun to Solar
    02. Jelly
    03. Koinos
    04. Arschkriecher
    05. Moontalk
    06. Nicht Ohne Risiko
    07. Who Won?
    08. Like an L
    09. Syzygy
    10. Do U Ever Happen
    11. Buh-bye

     

    Dust Laurel Halo Música en Alemania
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nasty Neighbours.

    Nasty Neighbours convierte el espanto en una celebración punk

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Te puede interesar

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    The Beatles

    La teoría que aplicó George Harrison para escribir "While My Guitar Gently Weeps"

    24/05/2025
    Motorheads / Murder Drones / Más de la cuenta

    Acción, romance y animación: 3 series nuevas para ver en Prime Video

    24/05/2025
    Keith Richards

    "Trabajaría con él en el infierno o en el cielo": El músico que Keith Richards adora

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.