Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Los Punsetes – Una montaña es una montaña

    De Carlos Díaz23/05/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Tras varios años dándose cabezazos contra el techo, Los Punsetes consiguen romper por fin el muro que les impedía hacer lo que realmente les daba la gana, y aprovechando la ocasión han decidido soltar las riendas de lo que realmente llevan dentro, lo cual se ha traducido en un nuevo y brillante disco para este año.

    Una montaña es una montaña viene pisoteando una larga alfombra negra tejida por la mirada fija de la prensa musical independiente, las expectativas de los insaciables fans del tonti-pop, al parecer cada vez más intransigentes, y sobre todo de los cada vez menos piadosos nuevos haters que se esconden en los foros de música bajo el respaldo de un alias muy indie, como Joy No Division o Justice Bieber. Y es que no es una sorpresa que Los Punsetes sean carne de cañón, hablamos de uno de los grupos de aceptación popular más controvertida de los últimos años. Sin embargo, como ya he dicho antes, todo esto es pisoteado por un disco que nos regala frescor glaciar, unos riff tipo The Cure (véase la pista seis, “Los tecnócratas” para facilitar la comprensión del término) y la cara oculta del fenómeno Punsetes.

    Hablamos de una producción, bajo mi punto de vista impecable, de un respetuoso Pablo Díaz (El Guincho) que ha sabido manipular un sonido tan difícil de domar como es el del grupo, y que consigue un resultado de lo más inesperado. Entramos de lleno en una nueva etapa para el quinteto, que llevaba gestándose desde las ascuas en las que nos han tenido desde su última publicación, LP2 (2010), donde presentaban un sonido en el que, al menos apararentemente, parecían querer quedarse de por vida. Aún así, nos sorprenden con este nuevo disco, y es que al margen de las críticas ya surgidas en boca de los más inmovilistas con la publicación del single (y hit) “Alférez provisional” (del cual por cierto acaban de estrenar videoclip) hace ya unas semanas, podemos decir en mayúsculas y con admiraciones que será uno de los discos del año.

    Lo más característico, en línea general, del disco son unas letras profundas nunca antes imaginadas tras las escucha de los trabajos anteriores de los madrileños, como la que nos regalan en “Un corte limpio“, una seriedad y profundidad encubierta con palabras tontunas (como cuando lloras y te excusas diciendo que se te ha metido algo en el ojo) un uso inteligente casi generalizado del bombo y tom’s en cuanto a la composición de percusiones (a excepción de, por ejemplo, “Paraíso” en la que el baterista opta por la línea del hi-hat), más protagonismo a la parte instrumental, como en los últimos minutos de “Flora y fauna” o “Malas tierras“, unas letras cada vez más atrevidas y el uso más arriesgado de la voz de Ariadna, unas guitarras arpeggiadas y reverberadas al más puro estilo Bon Iver – pero dentro de un contexto, claro -, un bajo activo que en lugar de abrazar las canciones se dedica a dar ritmo y sonoridad, y unos colchones de sintetizador que se dejan ver desnudos al final de las canciones, pero que en el durante, sólo rellenan las frecuencias más graves (a excepción de canciones como “Alférez provisional“)

    Cualquiera que haya escuchado a Los Punsetes sabe que su forma de hacer las cosas no son precisamente muy dogmáticas, ni están marcadas por la uniformidad, ni por el pop ordenado. Así, no deberíamos sorprendernos al encontrarnos con canciones como “Mis amigos” o, bajo mi punto de vista la perla entre perlas del disco, “Untitled” (la cual se nos ofrece en forma de bofetada, por si escuchando las canciones que la preceden se nos hubiera pasado por la cabeza describir el disco como cursi) tan atrevidas como siempre, de la que podemos destacar frases tan cómicas/ciertas como “no soporto la dicha de tenerte a mi lado, estaría mejor borracho, solo y desquiciado”, ambas en contraposición por ejemplo con “155“, una canción que particularmente me sorprende, porque aunque ya estamos acostumbrados a ver la impersonalidad que Ariadna utiliza a la hora de escribir sus letras, distanciándose del débil personaje que describe muchas veces utilizando por ejemplo el género masculino pero en primera persona, escuchamos “eres una chica preciosa, pero tienes problemas. En cambio yo estoy bien, yo siempre estoy bien, no os preocupéis por mí”, lo cual a priori puede parecer una llamada de socorro encubierta en unas cuantas máscaras, y es que aquí se deja ver una madurez de la que la gente se queja, como si el grupo le hubiera hecho algún tipo de promesa respecto a la línea a seguir. No debemos olvidar que hablamos de un grupo de dos discos, que están en pleno derecho de decepcionarnos (o maravillarnos). Así se hace curioso de mencionar el uso de la contradicción a lo largo del disco, que se puede entrever, sobre todo, en “Flora y fauna” (al final siempre sale el sol/a no ser que estés muerto por dentro/las cosas siempre pueden ir a peor/las cosas siempre suelen ir a peor).

    Podemos concluir, entonces, diciendo que mientras escuchamos este alucinante LP nos encontramos presenciando el salto al vacío de Los Punsetes. Al contrario de lo que muchos piensan, no creo que se hayan hecho mayores, sencillamente creo que han crecido (lo cual es bastante distinto). Una montaña es una montaña es como el niño que no llora porque piensa que llorar es de niñas, es el resultante de una carrera apresurada y sin opción a parada, que ya han comenzado y que espero no abandonen.

    Los Punsetes – Una montaña es una montaña

    2012 – Everlasting Records

    01. Alférez Provisional
    02. Tráfico De Órganos De Iglesia
    03. Un Corte Limpio
    04. 155
    05. Mis Amigos
    06. Los Tecnócratas
    07. Los Glaciares
    08. Untitled
    09. Malas Tierras
    10. Paraíso
    11. Flora Y Fauna
    12. John Cage

    Everlasting Records Los Punsetes Música de España Una montaña es una montaña
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Portada de Songs of a Lost World de The Cure.

    Crítica de Songs of a Lost World: The Cure recupera la mística en su último canto de cisne

    Te puede interesar
    Scissor Sisters.

    Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

    08/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

    08/05/2025
    Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

    Las mejores series argentinas para ver en Netflix

    08/05/2025
    The Beatles

    Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.