Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Metric - Synthetica

    De Mariano Rosales13/06/2012

    Metric regresa tres años después del enorme éxito de Fantasies, con el que lograron llegar a un público mayor a través de la inclusión de varios de sus temas en películas, videojuegos y series. La apuesta de aquel disco cargado de hits, se diluye ahora en un álbum no menos ambicioso, pero de aspiraciones introspectivas. El acento está puesto en la experimentación, en hacer y encontrar sonidos maleables y transmutarlos de canción a canción. Synthetica logra un fluir constante, una corriente que arrastra tema tras tema, cada uno diferente pero sumergido en el mismo río gélido que construyen guitarras, sintetizadores y la voz de Emily Haines. El resultado es familiar, pero siempre innovador. La atención está en el detalle, en la búsqueda para que cada sonido salga a flote con una identidad propia.

    Ese movimiento constante se percibe desde el comienzo con "Artifical Nocturne" y su ritmo casi hipnótico, con un cierre cercano al ambient, que se quiebra con la fuerza del primer single del disco, el potente e inquietante "Youth Withouth Youth". Esa potencia continúa en "Speed the Collapse" y resurge luego en el tema que da título al álbum, que cuenta con todos los elementos para ser un hit de Metric. En el medio de estos hay synthpop, pianos, voces electrónicas, guitarras, melancolía y energía.

    Líricamente oscuro, pero sin caer en lo depresivo, Haines pasa por espejos, laberintos, cuestionamientos existenciales, noches y viajes, para emerger esperanzada. La ambivalencia atraviesa el disco. Temas como "Lost Kitten" con un pop casi aniñado y de ritmo más alegre, se vuelve irónico en su contexto. "Dreams So Real" lo antecede con un sintetizador grave y ominoso y un estribillo cautivador como "me callaré y seguiré adelante; el grito se vuelve un bostezo". Ecos de shoegaze resuenan en "Breathing Underwater" y una euforia electro-pop brota en "The Void".

    La variación de sonidos y estados anímicos recorren el álbum. En "Clone", se filtra algo de la dulzura y vulnerabilidad que Haines mantiene contenida en mayor parte. Estos cambios de dirección y juegos de opuestos se concentran en "The Wanderlust", donde Emily es acompañada por nada menos que por Lou Reed, quien entre medio de tantos paisajes artificiales, trae a la mezcla un material orgánico y con sabor a tierra.

    "Nothing But Time" cierra el álbum con pulsos electrónicos y un estribillo a modo de manifiesto: "Quise ser parte de algo. No tengo nada más que tiempo, así que el futuro es mío". Con todo esto Metric logra un paso firme en su discografía, amplía su sonido y se dispone a mirar hacia adelante con la calma y madurez que le proporcionan más de diez años de recorrido tensionando estrellato pop y experimentación.

    Metric - Synthetica

    2012 - Mom & Pop

    01. Artificial Nocturne
    02. Youth Without Youth
    03. Speed the Collapse
    04. Breathing Underwater
    05. Dreams So Real
    06. Lost Kitten
    07. The Void
    08. Synthetica
    09. Clone
    10. The Wanderlust (featuring Lou Reed)
    11. Nothing But Time

    Metric Synthetica
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.