Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Mumford & Sons - Wilder Mind

    De Camila Lynch06/05/2015
    Facebook Twitter WhatsApp

    El cuarteto británico que en 2008 comenzó a pisar fuerte en la escena folk londinense, trascendió sus fronteras e impuso su singular estilo colocándose entre los grandes del momento. Con sus dos primeros álbumes, Sigh No More (2009, Island / Glassnote) y Babel (2012, Island / Glassnote) lograron vender en total más de 7 millones de copias e incluso en 2012, tras el éxito del segundo, fueron reconocidos con el Grammy al Mejor Álbum del Año.

    Este año algo cambió. Mumford & Sons presenta su nuevo disco Wilder Mind y guarda hasta nuevo aviso el banjo, sus chalecos y el resto de ese look añejo que hasta ahora los caracterizaba. El nuevo sonido que empezó a gestarse en los estudios de grabación de la banda estadounidense The National tras ser alentados por el propio guitarrista Aaron Dessner, es una reinvención drástica y arriesgada. Mumford & Sons no pudo evitar fascinarse con los sonidos eléctricos que podían tocar y experimentando surgió un nuevo estilo.

    El inédito disco nos invita a descubrirlo con su primer track “Tompkins Square Park”, la entrada repentina de la guitarra eléctrica nos sorprende y volvemos a confirmar que lo que realmente estamos escuchando es Mumford & Sons. La batería marca un pulso fluido mientras la guitarra comparte protagonismo con la voz del vocalista Marcus Mumford, esta vez más homogénea con la música y menos catártica a comparación con el carácter que proyectaba en sus anteriores discos.

    El segundo track, “Believe”, primer single lanzado en marzo de este año, nos recuerda a Coldplay en varias oportunidades. El sonido instrumental es espacial, se propaga y nos anima a transportarnos a otros lugares. El disco también incluye por primera vez canciones de amor como “Monster” y “Only Love”. La voz peculiar de Marcus se destaca con serenidad en “Cold Arms” mientras un arreglo simple lo acompaña hasta el final.

    Al recorrer el álbum, por momentos hay situaciones extrañas como en “Broad - Shouldered Beasts” y en “Wilder Mind”, en las que pensamos y tratamos de encontrar aunque sea algo restante de aquel folk rock que explotaba en esos instrumentales, donde el banjo al fondo se escuchaba orgulloso.

    Es indudable, Mumford & Sons está haciendo lo que realmente siente en este momento y dice lo que quiere decir al público. Es posible que a varios no les guste el nuevo disco por el cambio abrupto, pero está en cada uno animarse a escucharlo.

    Mumford & Sons - Wilder Mind

    2015 - Island / Glassnote / Gentlement of the Road

    Sitio | Spotify | Facebook | Twitter | YouTube | Instagram

    01. Tompkins Square Park
    02. Believe
    03. The Wolf
    04. Wilder Mind
    05. Just Smoke
    06. Monster
    07. Snake Eyes
    08. Broad-Shouldered Beasts
    09. Cold Arms
    10. Ditmas
    11. Only Love
    12. Hot Gates

    Mumford & Sons Mumford & Sons 2015 Música de Inglaterra Wilder Mind
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.