Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Mýa - T.K.O. (The Knock Out)

    De Sofía Stigliano11/05/2018

    La música, al igual que cualquier otro arte, nos remite sensaciones totalmente subjetivas, pero uno puede atreverse a opinar que este álbum exuda sensualidad y erotismo. Desde el arte de tapa, siguiendo por las letras y la música, este disco nos remite a las representantes sexys de los '80 y los '90 del soul y del R&B como Sade o Mariah Carey.

    Lo cierto es que a Mýa le gusta seducir y sugerir: es la propuesta estética que se conjuga en sus anteriores trabajos. Lo más reciente fue Smoove Jones (2016) un álbum con un arte de tapa sugerente (Mýa corta de vestuario en un sillón glamoroso) y donde las canciones proponen un recorrido musical similar a TKO, aunque hay ciertos temas con bases más hip-hoperas como "Hold On", "Elevator", "Spoil Me", y la lírica abarca otras temáticas como el rol de la mujer en la sociedad y la superación personal.

    TKO (The Knock Out) es un pasaje por estadios y climas de tranquilidad juguetona. Las melodías apacibles, al igual que las voces y los coros, invitan a entrar en un loop de 40 minutos. Sí, un loop, porque las canciones suenan muy similares y uno no termina de entender del todo, cuándo termina y cuándo comienza el siguiente tema, todas siguen la línea de un R&B extra chill y no hay casi ninguna canción que proponga a salir del estado de relax.

    El viaje comienza con "The Fall", una balada con bases de sintetizadores, sonidos graves y coros. Muchos coros. Desde la letra, Mýa habla de la posibilidad de volver a creer en el amor, de sanar el corazón después de una caída amorosa en picada. "'Cause I believe in love/ but don´t wanna fall where I fell before/ only the right one/ Are you the right one?”, se pregunta. Luego, sigue "Open", que continúa la misma propuesta rítmica de la primera canción, pero introduce ciertos tintes más hip-hoperos con la colaboración del rapero GoldLink que se destaca entre las figuras actuales del género y aporta la posibilidad de correrse unos instantes de esta línea sonora.

    "Simple Things", el tercer tema del disco comienza con un solo de voz de Mýa a modo de advertencia: “I want you to understand/ Before we cross that line/ Don´t get it confused/ I just want you”. Ella no quiere dinero, sólo quiere amor. Otra balada, otra vez las bases con sintetizadores y los coros estilo góspel soft. Luego siguen "Down" y "Ready 4 Whatever" que no presentan propuestas disímiles a los primeros tres temas del disco.

    Con "Damage" el disco parece levantar un poco de vuelo. La percusión al mejor estilo synth de los '80 toma protagonismo, puede decirse que compite codo a codo con las texturas de la voz que también suena en primerísimo primer plano. La música tiene coherencia con la letra, en la que escuchamos a una Mýa enojada que dice “How can you do this to me?”. Con los temas siguientes, "Ready" y "You Got Me" las propuestas siguen siendo las mismas y no hay demasiadas sorpresas.

    Las influencias del pasado ochentoso y noventoso vuelven con un interludio del tema que le da nombre al disco, donde se escucha el sonido de un timbre de teléfono seguido de un contestador. El susodicho protagonista de esta historia de amor deja un mensaje en la contestadora de Mýa: “Hey baby it's me/ Can't wait to see you/ have a safe flight”. En el tema se escuchan bases de bajo, panderetas y efectos de triángulos. El leit motiv de la canción es la reconciliación y el tan ansiado perdón por los errores cometidos en el pasado. Las dos canciones finales, "With You" y "If Tomorrow Never Comes" son los últimos eslabones que terminan de sumergirte en este universo con marcadas bases R&B, baladas sexys, letras que hablan del amor, del las relaciones que se terminan y las que comienzan.

    Sin duda TKO (The Knock Out), el octavo álbum de Mya, es un disco que continúa fiel a la propuesta de la cantante a lo largo de sus últimos trabajos. Quizá lo destacable no está en la materia musical ni en la profundidad de su lírica, sino en la calidad de la voz y la prolijidad de los coros.

    Mýa - T.K.O. (The Knock Out)

    2018 - Planet 9 / MGM

    01. The Fall
    02: Open (feat. GoldLink)
    03. Simple Things
    04. Down
    05. Ready 4 Whatever 2.0
    06. Damage
    07. Ready (Part III - 90's Bedroom Mix)
    08. You Got Me
    09. T.K.O. Interlude (feat. AGuyNamedCliff)
    10. Knock You Out
    11. With You (feat. MyGuyMars)
    12. If Tomorrow Never Comes

    Música de Estados Unidos Mýa TKO (The Knock Out)
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.