Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Peaches - Rub

    De Federico del Val12/10/2015
    Facebook Twitter WhatsApp

    Rub es el primer disco de Merrill Nisker (Alias Peaches) en 6 años. Para los tiempos actuales, esto suena una eternidad, pero la canadiense se mantuvo mas ocupada que nunca. Con la publicación de su ultimo LP, I Feel Cream en el año 2009, su debut como directora de cine con la ópera rock basada en sus propias canciones Peaches Does Herself en el 2011 (de lo mejor que se pudo ver hace algunos años en el BAFICI) y la publicación del libro de fotografías What Else Is In the Teaches of Peaches en colaboración con Holger Talinski este año, Peaches se ubica en su etapa más fructífera y en su cúspide creativa.

    Rub encuentra a Nisker en un contexto particular. En el año 2000, cuando hizo su aparición en la escena de ese género tan efímero que fue el electroclash, con su gran disco debut, la canadiense se convirtió en pionera de la lucha feminista y queer dentro de la música con letras sexualmente explícitas que transgredían las nociones de género imperantes en la sociedad del nuevo milenio. Quince años después, la situación es radicalmente diferente, lo queer y el feminismo ubican un papel mucho más importante en una escena pop hipersexualizada.

    Frente a esta situación, Rub supone todo un back to basics. Lejos de la pulida producción de I Feel Cream a cargo de Simian Mobile Disco, Peaches decide desempolvar su Roland MC-505 y dar a luz un trabajo que remite a sus inicios, con bases minimalistas y beats lo-fi que supone una vuelta a su cara más agresiva y combativa.

    El disco abre con la desafiante voz de Kim Gordon en "Close Up", mientras Peaches rapea sobre redes sociales como Tinder o Grindr y hormonas sobre una base repetitiva y urban que establece la sonoridad de una gran parte del LP. Siguiendo con el tema homónimo, "Dick in the Air" y "Sick in the Head", Nisker se pone más explícita, hablando no solo de su vagina y miembros viriles fuera de los pantalones sino también de su desconfianza en el sistema político, mientras que la siniestra Free Drink Ticket expresa el paso del amor al odio luego de la ruptura de una relación distorsionando su voz hasta hacerla masculina, desafiando las convenciones de género no solo a partir de sus letras sino también desde el sonido.

    A medida que el disco va avanzando, si bien la canadiense mantiene su retórica combativa, la sonoridad se va haciendo más bailable y menos agresiva. Hacia el final, con temas como "Light in Places" y la excelente "Dumb Fuck", Peaches se vuelca a un sonido disco muy Moroder que funciona como una contraparte excelente frente a la oscuridad de la primera mitad.

    El LP cierra de forma inmejorable con "I Mean Something", una colaboración con Feist (su roommate a finales de los años 90) en la que Nisker desafía las limitaciones en cuanto a la edad que impone la sociedad moderna, repitiendo una y otra vez (para el oyente y para si misma) “No matter how old, how fucked, how shit, I mean something”. Con esa conclusión, Rub no solo es un disco excelente que condensa lo mejor de la carrera de Peaches, sino que también es el trabajo de una mujer llegando a la madurez con tantas cosas para decir y las mismas ansias de transgresión que en sus inicios.

    peaches

    Peaches - Rub

    2015 - I U She

    Sitio | Facebook | Twitter | YouTube | Instagram

    01. Close Up
    02. Rub
    03. Dick in the Air
    04. Pickles
    05. Sick in the Head
    06. Free Drink Ticket
    07. How You Like My Cut
    08. Vaginoplasty
    09. Light in Places
    10. Dumb Fuck
    11. I Mean Something

    Música de Canada Peaches Peaches 2015 Rub
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Ringo Starr

    Las 5 mejores canciones de Ringo Starr fuera de The Beatles

    24/05/2025
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.