Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Sampha – Process

    De Manuel Saiegh13/02/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    Sampha comenzó su carrera musical en 2011 bajo el ala del productor de música electrónica SBTRKT, a quien prestó su voz para varias canciones de su álbum debut y luego lanzó un EP en conjunto. Desde ese entonces, ha colaborado con una cantidad impresionante de artistas de diferentes estilos y lugares: Kanye West, Drake, Frank Ocean, entre otros. Su poderosa y melódica voz sirvió para agregar color a todos estos artistas. También lanzó un EP en 2013, Dual, para la disquera británica Young Turks, el cual nos permitía ver su talento no solo a la hora de escribir canciones pero también a la hora de crear sonidos. El año pasado, lanzó el primer sencillo que anticipaba su LP debut, “Timmy’s Prayer”. Unos meses después, tenemos Process con nosotros. ¿Qué nos ofrece Sampha en esta entrega?

    Process es un álbum de 10 canciones en el que Sampha reflexiona acerca de su pasado y de a dónde ha llegado en el presente. No obstante, no lo hace desde una posición segura, vanagloriándose en lo que ha logrado en cuanto a su carrera. Por el contrario, es un disco increíblemente personal, con un ethos bastante frágil por momentos. Los temas recurrentes en este disco suelen ser las relaciones amorosas, la salud y la familia, con especial énfasis en la última. La historia de Sampha se vio bastante truncada en el pasado por problemas de salud y ha sufrido varias pérdidas familiares a manos del cáncer, con lo cual no es difícil esperar que esta temática sea recurrente en sus letras.

    En el aspecto sonoro, este disco toma sus principales influencias de varios movimientos musicales populares en el Reino Unido, como el UK Bass y el Future Garage. A la hora de componer, Sampha suele tener un sonido muy sintético y electrónico de sintetizadores. No es sorpresa que este disco haya salido en Young Turks, considerando que es la disquera en la que están artistas como FKA Twigs y Jamie xx. Ciertamente, el estilo de R&B alternativo de Sampha encaja perfectamente su catálogo.

    El álbum comienza con la canción “100°C Plastic”, que incorpora de un modo más que interesante un sampleo del astronauta Neil Armstrong. Este track habla sobre la fama a la que fue expuesto Sampha y los miedos que esta le genera. Con esta canción, ruega a una presencia más elevada para que lo salve, ya sea Dios o su madre. El siguiente tema, “Blood on Me” le da un poco más de velocidad al álbum con un beat electrónico muy bien logrado y una excelente performance vocal donde suena más que agitado, en el que Sampha habla nuevamente de sus temores y de cómo quiere buscar protección en esta entidad superior.

    Las siguientes dos canciones, “Kora Sings” y “(No One Knows Me) Like the Piano” son dos canciones excelentemente bien logradas, cada una en su estilo. “(No One Knows Me)…” es una balada bellísima que cuenta con la que es, por lejos, la mejor perfomance vocal del disco. La balada es sencilla: una melodía de piano captivante y repetitiva acompañada de la voz multitrackeada de Sampha. El solo concepto de la misma ya te dice que va a ser una canción hermosa. Él y el piano a solas, del modo más íntimo. El piano como un lugar donde puede ser él mismo, desnudarse y decir las cosas tal y como las siente. En esta canción, Sampha nos cuenta lo que sintió respecto del período antes de que su madre falleciera, donde tuvo que cuidar de ella, cómo tuvo que volver al nido del que había volado, en sus palabras. “Kora sings”, por otro lado, se destaca por el excelente beat que presenta. Es la canción con más instrumentación del disco y el menos sintético, lo cual es un buen cambio de sonido. Hay una fuerte influencia de la música de medio oriente en la melodía. La percusión suena muy vívida y orgánica y los sintetizadores son mínimos. Las voces femeninas de fondo hacia el final son un buen detalle adicional. Es la canción más intensa y potente del disco, a pesar de que tarde en levantar cierta velocidad.

    En “Timmy’s Prayer”, Sampha nos entrega otra canción de perfil bajo, donde le habla a una ex de la cual sigue enamorado, rogándole que lo vuelva a amar, comparando su amor a una prisión. Esta canción se divide en dos partes, siendo la segunda más agresiva que la primera. Sabe que se equivocó y quiere recuperarla de cualquier modo.

    Otra canción que resalta por su sonido es el track final, “What Shouldn’t I Be?”, donde se escuchan los simples arpegios de lo que parece sonar como un arpa, mientras una línea simple de sintetizadores y la voz multitrackeada de Sampha se hacen presentes para crear una atmósfera etérea que deja el disco con un final bastante abierto. Con un Sampha que solo queda con la sensación amarga de lo que implica cuidar a sus seres queridos. No hay realmente un final aquí. Deja una promesa, una idea en el tintero.

    Para resumir, Process es un excelente álbum debut para Sampha. Siguiendo su trayectoria, en este disco sus ideas se notan mucho más pulidas y ha desarrollado una mejoría importante en lo que respecta a escribir canciones. Es un álbum con un concepto definido y enternecedor. Sin dudas estuvo a la altura del desafío que es sacar un primer LP y me tiene expectante para ver qué hará en un futuro.

    blank

    Sampha – Process

    2017 – Young Turks

    01. Plastic 100ºC
    02. Blood on Me
    03. Kora Sings
    04. (No One Knows Me) Like the Piano
    05. Take Me Inside
    06. Reverse Faults
    07. Under
    08. Timmy’s Prayer
    09. Incomplete Kisses
    10. What Shouldn’t I Be?

    Música de Inglaterra Process Sampha
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Portada de Songs of a Lost World de The Cure.

    Crítica de Songs of a Lost World: The Cure recupera la mística en su último canto de cisne

    Te puede interesar
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    07/05/2025
    Iggy Pop

    Iggy Pop anuncia show en Argentina: Fecha, lugar y entradas

    07/05/2025
    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    07/05/2025
    El Eternauta

    La música de El Eternauta: Las canciones que suenan en la serie

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.