Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Sharon Van Etten - Are We There

    De Martín Sanzano02/06/2014

    La cantante norteamericana editó su cuarto disco, Are We There, en donde su voz y sus melodías alcanzan el pico más alto de su carrera.

    Sharon Van Etten nació en Nueva Jersey, pero su intención de triunfar en el mundo de la música la obligó a hacer la mudanza obligatoria. De Jersey a Brooklyn, Nueva York, sin escalas pero con el objetivo bien claro.

    sharon van etten

    En 2009 editó el tímido Because I Was in Love. Luego vinieron Epic (2010, Ba Da Bing!) y Tramp (2012, Jagjaguwar), pero a pesar de que no hubo demasiada distancia entre cada álbum, lo que sí se puede identificar en su recorrido es la clara evolución que tuvo su propuesta.

    La multinstrumentista Van Etten (toca guitarra, piano, instrumentos de percusión, armonio y, como si fuera poco, canta) no sabe hablar de otra cosa más que del amor. Pero lejos de ser un calificativo peyorativo, lo que ésta muchacha propone es un abordaje por todos sus estados. Aunque también es claro que, en su último trabajo, la artista se enfoca de lleno en el desamor.

    Desde el comienzo, con "Afraid of Nothing", Sharon nos señala el camino hacia la aventura, con un piano que invita a soltarse. Es que si Are We There fuera una película, parece que arrancaría justo en el momento en que se desata el nudo de la trama.

    El viaje sigue con un ukelele muy Beirut y un redoble de apuesta a cargo de la privilegiada y particular voz de Van Etten. Se juega, hace saltos y trucos vocales arriesgados para hacer que sus melodías se escapen de todos los lugares comunes. Va desde el falsete hasta las notas más graves del pentagrama, y sin despeinarse.

    Párrafo aparte para la desgarradora "Your Love is Killing Me" (seleccionada por Pitchfork como la mejor canción nueva), que reza “Break my legs so I won't walk to you/Cut my tongue so I can't talk to you/Burn my skin so I can't feel you/Stab my eyes so I can't see/You like it when I let you walk over me/You tell me that you like it/When our minds become diseased me”. Un himno al desencuentro.

    Con ese color de voz similar a Cat Power, pero con estribillos mucho más poperos que los de Chan Marshall, Van Etten se centra en el clásico y cansino, casi marcial, ritmo de balada (en "Tarifa", "You Know Me Well", "Break Me"). En ese vaivén sonoro ideal para que los oyentes vayan mirando por la ventana del colectivo, embebidos en la adorable melancolía de sus armonías.

    El final, con "Every Time the Sun Comes Up", termina de ponerle el sello de calidad al álbum y casi que obliga a volver a poner play. Parece que en 2014 se siguen haciendo buenos discos.

    Sharon Van Etten - Are We There

    Sharon Van Etten - Are We There

    2014 - Jagjaguwar

    Sitio | Spotify | iTunes | Facebook | Twitter | YouTube | Instagram

    01. Afraid of Nothing
    02. Taking Chances
    03. Your Love Is Killing Me
    04. Our Love
    05. Tarifa
    06. I Love You But I’m Lost
    07. You Know Me Well
    08. Break Me
    09. Nothing Will Change
    10. I Know
    11. Every Time the Sun Comes Up

    Are We There Sharon Van Etten
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.