Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Slow Club – Paradise

    De Emi16/12/2011
    Facebook Twitter WhatsApp

    Esta vez nos encontramos con Paradise, de la banda Slow Club, una producción muy pareja, roquera y vital. La banda se formó en 2006 de las cenizas de la banda Sheffield Band The Lonely Hearts y la integran Charles Watson (voz, guitarra) y Rebecca Taylor (voz, guitarra y percusión). Lanzaron el 2007 dos singles en el formato de 7”, Slow Club y Me and you. En ’08 el Ep Let’s Fall Back in Love y en ese mismo año un single navideño atinadamente llamado Christmas TV. Su primer disco llega en 2009 y se denominó Yeah So.

    Mientras escuchamos Paradise, lanzado en septiembre de 2011, pasamos por diferentes estados de ánimo desde el rock furioso, el folk y hasta un poco de blues pero siempre desde una búsqueda emotiva e intensa y creemos que ahí está la clave del disco que tiene una suerte ecualización vintage que le da una atmosfera a viejo que, por un momento, hasta nos hace creer que se grabó en los años 50.

    El primer tema arranca con una constante en el disco como lo son las bellas armonías vocales en la intro de “Two cousins“, el resto de la instrumentación sigue repitiendo el mantra del comienzo, es interesante remarcar los errantes arreglos de piano como la base juguetona. “If we’re still alive” comienza tímidamente con la guitarra para despegar con un arreglo percusivo en uno de los temas armónicamente más logrados del disco. El blusero “Never look back” es bellísimo y muy melancólico, con un final a toda orquesta que da paso a una coda de corte intimo. Rápidamente cambiamos el estado de ánimo con “Where i’m walking“, un tema bien roquero de estribillo cortito y al pie. “Hackney marsh” es una dulce y emocional canción acústica, con un inesperado solo de saxo que da paso a una sección a capella y más tarde el final, también continuando con el plan melanco está “Beginners“, pero esta vez el tema sube un poco los decibeles. “You, earth or ash” es como esas canciones que parecen estar flotando, los arreglos sutiles, las armonías vocales y la percusión casi imperceptible le dan una belleza despojada. “Gold mountain” es el final de la parte más introspectiva del disco y cuando escuchamos el acelerado conteo de los palillos ya sabemos que volvemos a la intensidad del rock con el tema “The dog“, donde canta Charles. Entonces llegamos al final, “Horses jumping” es un folk que tímidamente nos va elevando y sin que nos demos cuenta a base de pianos, teclado y cuerdas lo que en principio fue una dulce balada va tomando una sonoridad mas trágica. Enseguida y cuando pensábamos que el disco había terminado, luego de unos segundos de silencio aparece el clásico hidden track. De guitarras inquietantes y percusiones distorsionadas con ruidos y acoples incluidos.

    La banda ha tenido la extraña fortuna que algunos de sus temas hayan sido usados tanto para comerciales de TV (papa fritas, telefonía celular y dentífricos) como así también para capítulos de series como Chuck o United States of Tara.

    Actualmente están de gira por EEUU y tienen planeado tocar en New York y Los Ángeles, para volver a Londres en diciembre para hacer un show navideño.

    Ya están invitados, pasen, escuchen, disfruten.

    Slow Club – Paradise

    2011 – Moshi Moshi

    01. Two Cousins
    02. If We’re Still Alive
    03. Never Look Back
    04. Where I’m Waking
    05. Hackney Marsh
    06. Beginners
    07. You, Earth Or Ash
    08. Gold Mountain
    09. The Dog
    10. Horses Jumping

    folk indie pop indie UK Moshi Moshi musica de inglaterra Paradise Pop Slow Club Slow Club 2011 twee
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Portada de Songs of a Lost World de The Cure.

    Crítica de Songs of a Lost World: The Cure recupera la mística en su último canto de cisne

    Te puede interesar
    Turnstile

    Turnstile acompaña su nuevo disco con una película: Tráiler, fecha de estreno y más

    08/05/2025
    The Magic Numbers

    The Magic Numbers regresa a la Argentina: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    08/05/2025
    Creamfields

    Creamfields Argentina anuncia su edición 2025: Fecha, lugar y entradas

    08/05/2025
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: “La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo”

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.