Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Speedy Ortiz - Twerp Verse

    De Bartolomé Armentano06/06/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    Hay una broma recurrente a lo largo de Green Room, la maravilla de Jeremy Saulnier del 2016: cada integrante de una banda punk revela la discografía que se llevaría consigo a una isla desierta. Las menciones son rebuscadas. No obstante, cuando las circunstancias ensombrecen y una manada de neo-nazis amenaza sus vidas, las poses se quiebran y las respuestas cambian. “Madonna… y Slayer”, es la peculiar respuesta de la heroína de Imogen Poots.

    En esta extraña intersección se sitúa Speedy Ortiz, la formación de Massachusetts comandada por la front-demon Sadie Dupuis. La referencia es pertinente por dos razones. La primera es que Speedy ha atraído incesantes comparaciones al indie rock noventoso de Pavement y Helium, a pesar de que el ADN musical de su líder esté igual de imbuido por el pop y el R&B de la época. Esta amalgama estilística propició una voz singular que supo actualizar un género entero. El segundo motivo es, lamentablemente, que la película advirtió el levantamiento global de la extrema derecha que acontecería más tarde ese mismo año.

    Para el sucesor de Foil Deer (2015), Dupuis había compuesto inicialmente una colección de canciones de amor y conflicto interpersonal. Sin embargo, estas fueron descartadas ante la elección presidencial de un candidato que legitimaba la exterminación de la gente en los márgenes de la sociedad. El nuevo material debía reflejar la virulencia y opacidad política de los tiempos que corren. El resultado de estas sesiones fue Twerp Verse (2018, Carpark Records), el tercer álbum de estudio de Speedy Ortiz.

    Foto: Shervin Lainez / Facebook de Speedy Ortiz

    “The year of the weird”, inaugura el opener “Buck Me Off”, propulsado por una línea de bajo de Darl Ferm, prontamente asistida por quintas apabullantes. El mensaje es claro: las mujeres han sido socializadas para ser educadas y aceptar la nocividad, pero para efectuar cambios a veces hay que gritar. Para acompañar esa idea, el disco detalla las ansiedades de transitar el mundo desconcertante que es la Norteamérica de Trump. Así, Twerp Verse es un trabajo decididamente contemporáneo. Análogamente, también lo son los personajes que pueblan sus once canciones. En el single “Lean in When I Suffer”, el blanco son aquellos feministos que se precian de ser progre, sin haber realizado la tarea emocionalmente laboriosa de examinar sus propios comportamientos problemáticos. “He cares a lot / We’re strictly speaking self-care”, bromea Dupuis sobre acordes alternantes, mientras desmantela la forma del rock en la mejor tradición Deerhoofiana.

    En una clave más desafortunada, “Villain” aborda la pandemia de violencia sexual diseminada en nuestra cultura. Este es terreno que la banda ya ha explorado: “Dvrk Wvrld” y “My Dead Girl” son instancias de ello, pero el track se distingue por tratarse de un relato verídico y vívidamente evocador de un acoso que sufrió su compositora. “Villain” ruge en su quietud: está atravesada por una tensión subyacente que amenaza con explotar en cualquier segundo, pero no lo hace, quizás emulando la impotencia de sobrevivientes silentes, o la omnipresencia de tales amenazas. El arreglo sólo fortalece esa idea, cuando todos los instrumentos se callan durante el climax, con la excepción de la batería habilidosa de Mike Falcone.

    Por contraste, “I’m Blessed” sucede al tema recién mencionado, abordando el mismo evento pero desde un lugar de fortalecimiento. Como era habitual en Major Arcana (2013), Dupuis se sirve de figuras de brujería, ahora para celebrar la liberación que yace en deshacerse de la vergüenza erróneamente adjudicada por una vivencia traumática.

    “I’m Blessed” es un highlight de Twerp Verse y sintetiza muchas de las destrezas compositivas de Speedy Ortiz: la repetición de ideas musicales es ofensa capital, por lo que hay una multitud de estas operando en simultáneo; partes enteras aparecen una única vez y mutan en algo totalmente diferente, y las secciones que sí regresan lo hacen de manera fluida e ingeniosa; sus himnos navegan un abanico de géneros distintos entretanto desbordan feedback; y Sadie tiene un instinto casi matemático de trazar melodías vocales serpentinas. Todo esto, a veces, a lo largo de una misma canción, de una duración promedio de tres minutos. En esta línea, “Sport Death” juega con una panoramización descontrolada, a medida que sus guitarras angulares se imbrican con total destreza técnica. La entropía cacofónica del outro se funde en una memorable transición con “Alone with Girls”, portadora del enunciado clave del disco: “No, no, no, you’re not my bro / In fact, no one should want that distinction”. En oposición, “Backslidin’” es más familiar: se edifica sobre un riff distorsionado que acontece durante el estribillo. Quienes estén buscando una nueva “No Below”, está acá y es igual de canon.

    A pesar de lidiar con temáticas desalentadoras, Twerp Verse emplea un agudo sentido del humor: las observaciones generacionales de su autora están intermediadas por juegos de palabras y non sequiturs. Tal yuxtaposición no se limita a lo lírico. En cuanto al sonido, Speedy Ortiz le da brillo a las esquinas. El álbum es la continuación lógica de las tendencias sugeridas en Foil Deer, pero alejándose de la solemnidad de aquel material. Por el contrario, abundan los hooks y hay un claro barniz pop que permea a Twerp Verse. Esto se debe a influencias como Squeeze e incluso Sad13, el proyecto synth-pop de Dupuis en solitario. No deja de ser significativa la contribución que aporta el nuevo guitarrista Andy Molholt (Laser Background), cuyo estilo complementa al caos de Sadie con un interesante sentido de tono y textura.

    Twerp Verse es una reacción horrorizada al capitalismo y la intolerancia patriarcal, pero también un recordatorio de que la amabilidad es subversiva y un llamado a aferrarse a la esperanza. El optimismo del disco proviene de que la sociedad puede ser re-educada, y de hecho está en proceso de serlo. “I’m blessed with perfect pitch / I waste it on songs that you never even heard of”, entona la cantante en un punto del LP. Hoy más que nunca, la voz de Sadie Dupuis es una que se hace urgente y necesaria escuchar.

    blank

    Speedy Ortiz - Twerp Verse

    2018 - Carpark

    01. Buck Me Off
    02. Lean In When I Suffer
    03. Lucky 88
    04. Can I Kiss You?
    05. Backslidin'
    06. Villain
    07. I'm Blessed
    08. Sport Death
    09. Alone with Girls
    10. Moving In
    11. You Hate The Title

    Música de Estados Unidos Speedy Ortiz Twerp Verse
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.