Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Tennis - Ritual In Repeat

    De Agustina Checa15/09/2014

    Cuando uno piensa en matrimonios de músicos la asociación fácilmente lleva a Thurston y Kim, Win y Régine, o por qué no Jay-Z y Beyoncé. Cuesta un poco más pensar en uno como el de Patrick Riley y Alaina Moore. Quizás porque imaginar su tiempo libre no causa la misma excitación o intriga, o porque escuchando lo que hace un par de años nos brindan como Tennis, sospechamos que sus aventuras no exceden viajes en veleros o intensas fiestas de té. Los límites de mi mente llegan a representar noches de juegos de mesa junto a Zooey Deschanel y Ben Gibbard previas al divorcio de estos (seguramente estuvieron igualmente devastados con ese episodio).

    Todo esto es siempre visto de una manera amorosa y pintoresca, nunca con ánimos de desmerecer a una banda que ha sabido llenarme el corazón de ternura, por lo menos en el largo de cada una de sus producciones.

    Desde que empezaron esta proeza con aquel sencillo Cape Dory en 2011, han mantenido una insospechada constante de disco por año digna de admiración. Sobre todo considerando el enorme crecimiento musical que puede apreciarse entre cada uno de sus trabajos, más allá del escaso tiempo divisorio entre cada uno.

    Lo que los datos anteriores nos permiten deducir, es que Ritual in Repeat es el cuarto disco de Tennis, (tercer LP) y que, tal como sus predecesores, implica evolución. La operación que se agrega en este caso es la de pérdida.

    Ha pasado un tiempo desde que el (ahora) trío, se separó del lo-fi que caracterizaba sus primeros esfuerzos. La riqueza de sus canciones estaba en otro lugar, lugar que supieron explotar cada vez con más atención y delicadeza. Desde el fantástico Young and Old (2012) su música se ha enriquecido con mayor énfasis en los procesos de producción. El mérito, que antes era de Patrick Carney (productor de Black Keys) es ahora de Jim Eno (productor de Spoon).

    Ritual in Repeat evidencia el énfasis de sus creadores con pasajes limpios, pulcros, directos y animados. La destreza al momento de confeccionar las canciones (que respetan al pie de la letra el formato-canción tradicional) siempre fue su principal virtud. Una de las partes más intrincadas del proceso compositivo es lograr un resultado que aparente ser naturalmente simple, fresco y aun así conmovedor y Tennis ha sabido lograrlo una facilidad envidiable.

    Es aquí donde flaquea la cuarta producción de la banda que, aunque gane en complejidad, pierde en cercanía, en sentimiento. Ritual in Repeat no genera esa calidez inherente a discos anteriores de Tennis, la búsqueda es otra. Quizás porque pretende separarse de las concepciones que califican su sonido de naif, superficial o ingenuo sin tener en cuenta que, en su caso, nunca van a ser recriminatorios. Las canciones del nuevo disco son ricas en matices, hermosa en detalles y evidentemente más pensadas, pero se separan de ese tacto armónico y bondadoso al que aludía en un primer momento.

    Mi entusiasmo previo hacia el disco provenía de pensarlo como un más amplio desarrollo de aquel sobresaliente EP que sacaron a fines del año pasado: Small Sounds. Es aquí donde creo que el sonido de Tennis llegó a su punto más álgido, con canciones igual de tiernas y enamoradizas que las primeras, elevadas con una riqueza instrumental que obligaba al asombro. Ritual in Repeat se encuentra en una línea ciertamente disímil a su predecesor, a pesar de que toma prestado uno de sus temas más importantes (“Timothy”) y que parezca estar inspirado en la joya de aquel trabajo: “Cured of Youth”

    Así, ambientes de sobriedad inocua (“Night Vision”, “Bad Girls”, “Wounded Heart” o “This Isn´t My Song”) se mezclan con otros un tanto festivos, que indudablemente rescatan lo mejor del disco: “Never Work for Free”, “Viv Without the N”, “Needle and a Knife” o la más entretenida de todas: “I´m Calling”. En estos momentos es inevitable la reminiscencia a bandas disco ochenteras, y es destacable la manera en que dichos elementos se complementan, casi mimetizándose con el pop más puro generando esta especie de híbrido de goce inevitable.

    Así, Ritual in Repeat, contrariamente a todo lo que podría sugerir su título, es un disco de ruptura, no de repetición, del mismo modo que Small Sounds significó paradójicamente el epítome sonoro de la banda. Más allá de la lejanía a los elementos que le daban a Tennis su impronta esencial, representa un crecimiento imposible de pasar por alto, teniendo en cuenta que ésta vez, la búsqueda fue otra. Restará ver cuál es el próximo paso del trio, que parece cada vez más desenvuelto en el quehacer de su música.

    Tennis - Ritual In Repeat

    2014 - Communion

    Sitio | iTunes | Facebook | Twitter | Instagram

    01. Night Vision
    02. Never Work for Free
    03. Needle and a Knife
    04. I’m Callin’
    05. Bad Girls
    06. Timothy
    07. Viv Without the N
    08. Wounded Heart
    09. This Isn’t My Song
    10. Solar on the Rise
    11. Meter & Line

    Música de Estados Unidos Ritual in Repeat tennis
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.