Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    The Raveonettes - Pe'ahi

    De Agustina Checa25/07/2014
    Facebook Twitter WhatsApp

    No parecería tanto, pero cierto es que han pasado casi dos años desde que Observator, el sexto disco de The Raveonettes llegó a escandalizar nuestras noches de verano. Si seguimos con atención la prolífica carrera del dúo, no era difícil predecir la cercanía de aquel sucesor que hoy conocemos bajo el nombre: Pe´Ahi.

    Sorpresas, si las hay, el 22 de julio el nuevo LP llegó a nosotros sin previo aviso, provocando, en su osadía, atención inmediata sobre esta, la séptima producción de los daneses, que hoy los ubica en el pico de la ola.

    Nótese el juego de palabras: Pe´Ahi es el nombre de un spot para surfistas en Maui. Quizás llame la atención debido a que una playa es quizás la última imagen mental que podría evocarse en uno al escuchar The Raveonettes. Con mucho esfuerzo quizás pueda aparecer en alguna de esas alegres canciones cincuenteras que flamean alto entre los clásicos de la banda, pero de igual manera, no es una asociación instantánea. Dificulta del mismo modo, pensar contextos similares con la sombría tapa del disco, featuring: una daga (¿?) y una etiqueta de parental advisory.

    the raveonettes

    Sune Rose Wagner, mitad del binomio creativo que se completa con la exótica Sharin Foo, compartió al momento de estrenar “Endless Sleeper”, la canción que oficia de apertura al disco, que todo remite a una horrible experiencia en su vida donde casi muere ahogado en Hawaii. Es el dato que tal vez esclarezca un poco las cosas.

    Sune siente que es esta, la primera canción de Pe´Ahi, la que sintetiza el sonido y la estética de la producción. Pero es ahí donde discrepo, creo que por más deliciosa que sea, carece la fuerza de su sucesora: “Sisters”, y si hay algo que separa a este disco de las últimas creaciones de la banda es exactamente eso: su explosividad y contundencia.

    “Sisters” es una canción que no se presenta amigable en una primera escucha. Lo que la caracteriza es la manera en la que permite que se diriman el caos y la armonía en un juego incesante, violento en un primer acercamiento, vital al cabo de unos cuantos.

    Lo contrario sucede con “Killer in the Streets”, una canción atrapante desde un comienzo. Es imposible negar su poder cuando no terminaste de atravesar la primera mitad y ya estás moviendo verticalmente la cabeza.

    “Wake Me Up”, es la canción que más rememora los pasajes de oscura introversión que parecían una constante en sus discos post 2010: Raven in the Grave (2011), Observator (2012). Dentro de la misma línea se encuentran “The Rains of May” o “When Night is Almost Done”, aunque nunca dejando de lado esa fuerza intrínseca al disco que, como he dicho anteriormente, reivindica invaluablemente la inagotable carrera del dúo.

    Mucha de esa explosividad inherente a Pe´Ahi responde a los esfuerzos de una gran producción encabezada por Justin Meldal-Johnsen, artista cuyo CV tiene como highlight haber realizado la misma tarea para el épico Hurry Up, We're Dreaming de M83 y se agranda cuando tenemos en cuenta sus colaboraciones para exponentes como Beck, Air, The Mars Volta o NIN, entre muchos otros.

    Las canciones que más se favorecen de este salto cualitativo son (además de las dos primeras), “Kill!”, “A Hell Below”, o (mi favorita): “Z- Boys”.

    La producción del disco lo realza enormemente. Nos permite apreciar todos esos deliciosos matices sobre los cuales se edifica la estética de Raveonettes. Es la profundidad en texturas y atmósferas la cualidad más significativa de los daneses y es la virtud de este disco, lograr que esas características se vuelvan inteligibles, y de este modo, ineludibles.

    Pe'Ahi es tan violento como la manera en la que llegó a nosotros. Si alguna vez dicha palabra pudiera ser utilizada sin una connotación negativa, este es el momento (y quizás una de las pocas excepciones). Irrumpe en sus maneras, en sus tiempos, y nos obliga a sumergirnos en él (nótese el -ya repetitivo- juego de palabras).

    Dos años atrás, terminaba mi reseña de Observator preguntándome si los Raveonettes podrían llegar a sorprenderme… algo ingenuo de mi parte. Quería que salieran un poco de su zona de confort y me sacudieran tal como lo hicieron la primera vez que los escuché. Lo mejor de Pe'Ahi es que lo lograron sin volverse ajenos a su esencia, sino explotándola lo más provocativamente posible.

    The Raveonettes - Pe'ahi

    2014 - Independiente

    Sitio | iTunes | Spotify | Facebook | Twitter | YouTube

    01. Endless Sleeper
    02. Sisters
    03. Killer in the Streets
    04. Wake Me Up
    05. Z-Boys
    06. A Hell Below
    07. The Rains of May
    08. Kill!
    09. When Night Is Almost Done
    10. Summer Ends

    Indie Dinamarca Pe'ahi The Raveonettes
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.