Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    The Soft Moon - Deeper

    De Laura Camargo10/04/2015
    Facebook Twitter WhatsApp

    Hace poco más de una semana, el artista estadounidense de ascendencia cubana Luis Vásquez dio a conocer su nuevo álbum, secuela del apocalíptico Zeros, publicado en 2012, y de su melancólico y evocativo disco autotitulado con el que The Soft Moon debutó en la escena musical en 2010.

    Al tratarse de un proyecto artístico unipersonal, y no de una banda, cada álbum responde a las inquietudes e ideas de Vásquez, quien ha mencionado en repetidas ocasiones que para él la composición musical es, principalmente, un ritual terapéutico que lo ayuda a mantenerse cuerdo; aunque reconozca que, con frecuencia, crear y presentar ante otros tales matices de oscuridad sonora lo acerca un poco más a la locura. The Soft Moon entonces entrega como resultado canciones surgidas de un proceso introspectivo difícil, pero también colmado de belleza.

    Mientras que en su primer álbum, el sonido era indudablemente cercano al shoegaze, a su vez que los sintetizadores protagonizaban la generación de atmósferas tan frágiles como apesadumbradas; en su segundo disco, bastante más conceptual, ahondó en dar vida a paisajes sonoros inspirados en recurrentes pesadillas acerca del fin del mundo y el colapso de la civilización humana. Tanto aquella inicial melancolía, como la tendencia retro-futurista de su música están presentes en Deeper. Aunque esta vez el sonido de The Soft Moon se aleja un poco de la herencia post-punk de bandas como Joy Division, y se torna un poco más experimental, optando por guitarras disonantes y atmósferas industriales.

    Once canciones, cada una con título que consta de una sola palabra, componen Deeper. El álbum se despliega con una heterogeneidad sonora encomiable; entregando en canciones como “Black”, poderosos momentos que rememoran temas como “Eraser” y “The Becoming” de Nine Inch Nails, para luego en “Far”, acercarse al sonido de referentes más actuales con los cuales guarda una notable similitud estética, como el proyecto de Camella Lobo, Tropic Of Cancer.

    Ideológicamente, Deeper parece estar bastante cohesionado por un mismo concepto; en el cual tienen participación sentimientos de ansiedad y dilemas de tecno-paranoia expuestos por autores del siglo pasado como George Orwell y Aldous Huxley. Percepciones bastante reflexivas que se encuentran cada vez más vigentes en el mundo del arte en la actualidad, y han sido articuladas inclusive a través de series de TV como Black Mirror.

    Aunque la confesa inhabilidad de Luis para expresarse muy bien a través palabras sigue presente en este disco, al encontrarse dominado por frases poco inteligibles y dejar el protagonismo a cargo de la instrumentación acompañante; esta vez las letras de algunas de sus canciones ayudan a dilucidar un poco más la intención y temáticas que abordan. Esto queda en evidencia en “Wrong”, cuando luego de la frase “I’m in control of my existence”, una voz robótica replica esa afirmación contestándole: “You’re wrong”.

    El ejercicio catártico que supone The Soft Moon ha servido de vehículo para comunicar esas ideas propias de esta generación de humanos inmersos en una rutina en la cual la frontera entre lo virtual y lo real resulta cada vez más difusa. En Deeper, su autor se adentra en medio de aquellos sentimientos de desconcierto y angustia, y es cautivadora la forma en la que construye un universo sonoro alrededor de ellas.

    The Soft Moon - Deeper

    2015 - Captured Tracks

    Sitio | Spotify | Facebook | Twitter | Instagram

    01. Inward
    02. Black
    03. Far
    04. Wasting
    05. Wrong
    06. Try
    07. Desertion
    08. Without
    09. Feel
    10. Deeper
    11. Being

    Deeper Música de Estados Unidos The Soft Moon
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.