Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    The War On Drugs - Lost in the Dream

    De Rodrigo Piedra21/03/2014

    The War On Drugs nace en el 2005, cuando Adam Granduciel y Kurt Vile se unen en Filadelfia. A este último seguro lo tienen por su cabellera y excelente carrera solista, modo de creación con el que editó un total de cinco discos, siendo el más reciente Wakin On A Pretty Daze (2013, Matador). La cuestión es que Vile se va de The War On Drugs apenas editan su disco debut, Wagonwheel Blues, allá en 2008, época en la que estaban obsesionados con Bob Dylan.

    The war on drugs

    Para ese entonces, ya tenían reclutados a Dave Hartley, Charlie Hall y Kyle Lord; estos dos últimos ya habían dejado el grupo a fines del 2008. Granduciel y Hartley siguieron, con Mike Zanghi como reemplazo en las baterías. Pero, sorpresa: Zanghi también se va y entra Steven Urgo. Como si no fuera poco, en 2012, después de haber editado el aclamado Slave Ambient, Urgo también deja el grupo y quien lo reemplaza es Patrick Berkery, llegando entonces a una agrupación sostenida desde entonces, sumándose Robbie Bennett en teclados, desde el 2010.

    Así, medio maldito, Adam Granduciel siguió confiando en su capacidad de crear canciones y le dio para adelante. Sin embargo, después del glorioso Slave Ambient (2012, Secretly Canadian) tenía todo un desafío por delante, un desafío que le tomó más de años. Lost in the Dream, el tercer disco de The War On Drugs, se lanzó el lunes pasado pero a Granduciel le llevó más de dos años grabarlo, con sesiones a lo largo de todo 2011, 2012 y 2013 en Filadelfia, Nueva York, Carolina del Norte y Nueva Jersey.

    Es curioso que en la reseña que publiqué de Slave Ambient cierro diciendo que “no caben dudas que este colectivo musical sabe hacia dónde se dirige.”. Unos años más tarde, The War On Drugs lo vuelve a demostrar con uno de los primeros grandes discos de rock del año (Atlas de Real Estate también es candidato), pero lo de los chicos de Filadelfia es un folk psicodélico con una marcada influencia de Bruce Springsteen y a la vez My Bloody Valentine, sin olvidar aquella obsesión temprana con Dylan.

    Lost In The Dream dura exactamente 60 minutos. Una hora. Y no es que le sobre: The War On Drugs tiene mucho que decir, convirtiendo a su tercer disco como la pieza definitiva de su discografía. Sus canciones no son simples y no te aturden de principio. La mayoría de ellas comienzan tranquilas, pero a medida que pasan los minutos, más interesante se pone la cosa, haciéndonos caer en un espiral de guitarras, bruma y teclados de los cuales no podemos escapar ni pasar a la siguiente canción. El disco nos lleva.

    Siguen siendo experimentales, claro, pero esta vez se acercan un poco más al concepto de “canción”: la encargada de abrir “Under the Pressure”, "Red Eyes”, "Eyes to the Wind" son algunas de ellas, totalmente opuestas a la instrumental "The Haunting Idle" que casualmente es la canción más corta del disco. Las avenidas de la mente de Granduciel se hacen canción en “Disappearing” o en el tremendo cierre de “In Reverse”, sin dejar de mencionar a la tan-bien-titulada "Burning".

    ¿Quién iba a decir, entonces, que una banda casi maldita y después de un gran éxito iba a sacar un disco incluso superior? Ahí lo tienen: Lost in the Dream es su disco más cancionero, melancólico, musicalmente obsesivo. El disco entero se consume casi sin tener desperdicio, un disco excelente que logra acaparar la atención durante toda su duración.

    The War On Drugs - Lost in the Dream

    2014 - Secretly Canadian

    iTunes | Sitio | Facebook | Twitter | Instagram

    01. Under the Pressure
    02. Red Eyes
    03. Suffering
    04. An Ocean in Between the Waves
    05. Disappearing
    06. Eyes to the Wind
    07. The Haunting Idle
    08. Burning
    09. Lost in the Dream
    10.In Reverse

    Lost in the Dream The War On Drugs
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los 10 discos que hay que escuchar antes de morir según especialistas
    Los 10 discos que hay que escuchar antes de morir según especialistas
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.