Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Tim Hecker - Love Streams

    De Gabriel Giménez15/04/2016

    A esta altura del juego, podemos seguir llamando género de culto a lo que es el ambient/drone: artistas como Brian Eno, Aphex Twin, o Tangerine Dream dejaron su marca para moldear un estilo que se divide entre los que lo entienden y los que no. Pero Tim Hecker es un capítulo importante en la historia de esta categoría. Desde sus comienzos, se veía a un artista con un descargo claro de sus visiones en el complejo campo de la música, y tanto en su debut, Haunt Me, Haunt Me Do It Again (2001, Alien8 / Substractif) como con el intenso Harmony in Ultraviolet (2006, Kranky), entre otros, fueron declarados por seguidores del género, como piezas claves del nuevo movimiento, y considerando a Tim Hecker como una de las caras más importantes.

    Pero el éxito no terminó ahí, ya que faltaba un capítulo muy importante en la carrera del productor canadiense. Dos álbumes en seguidilla saldrían y romperían con cualquier estética ya conocida dentro de la esfera del ambient: estoy hablando de Ravedeath, 1972 (2011, Kranky), y Virgins (2013, Kranky / Paper Bag). El primero se describe como el mejor cierre para ese estilo fuzzy-ambient que Hecker ya dominaba con perfección, en donde los estímulos y respuestas, tanto mentales como espirituales, corrían nuestro cuerpo con tanta facilidad que era difícil evitarlos.

    Fotografía: Todd Cole
    Fotografía: Todd Cole

    Pero es injusto hablar del increíble talento de Hecker sin hacer referencia a Virgins, su obra maestra por sobre las demás, y el material que da el pie para hablar de Love Streams. Virgins es un distintivo del género, que cambió el juego de cómo iban marchando las cosas. En este álbum empezó a rondar la temática en el sonido de Tim Hecker, la estética clara, las sensaciones de un fin del mundo cercano.

    Love Streams es una continuación de eso, pero más abstracto, bordeando lo inconcluso. Según un testamento de Hecker, este disco fue “creado mientras reflexionaba sobre ideas como la estética litúrgica de Yeezus y la voz trascendental en la era del auto-tune”, una frase bastante difícil de seguir, pero está en la interpretación de cada uno.

    Con sólo los tres primeros tracks de este material, ya nos encontramos con el contraste que Hecker le quiere dar al material. "Obsidian Counterpoint" y "Bijie Dream" son muestras de una influencia corriente hacía el sonido de Virgins, pero más fino, más cristalino, y ya es en "Music of the Air" donde nos encontramos con los vocales encargados por el nominado al Oscar Jóhann Jóhannsson, más el Icelandic Choir Ensemble.

    El mejor ejemplo para demostrar el nuevo enfoque de Hecker a los tratamientos vocales es en la angelical "Castrati Stack": ese coro de voces te lleva a una experiencia de lo más cercana a estar en el cielo, flotar dentro de ese espacio y seguir ese viaje interminable.

    Hay algunas rarezas en Love Streams, especialmente en la canción "Violet Monumental II", ese loop hipnótico recuerda mucho a lo que Oneohtrix Point Never elaboró en Replica (2011, Mexican Summer), lo cual no sería una sorpresa ya que Tim Hecker y Daniel Lopatin trabajaron juntos en un proyecto llamado Instrumental Tourist (2012, Software Recording Co.).

    A claras, y razonando con el material, puedo decir que Love Streams se divide en dos. La primera mitad es una obra plenamente abstracta que cruza la confusión en base a lo que trato de interpretar, porque no importa cuantas veces lo escuche, el entendimiento no se plasma con las intenciones, los mensajes no son claros, es sólo un montón de significantes, y las sensaciones se vuelven inconclusas.

    El final del material se ve un poco más claro: canciones como "Voice Crack" y "Black Phase" son grandes rasgos de la nueva intención de Tim Hecker, en este caso suenan más correspondiente a lo que ya conocemos de él, una puesta que comprende más a su tarea.

    Si bien cada material de Tim Hecker tarda en hacer click, Love Streams sigue claramente otra cosa. El disco se presenta como algo raro, no necesariamente diferente, pero descifrar distintos aspectos se hace bastante complejo. No es tan temático como Virgins, ni tampoco desborda emociones como en Ravedeath, 1972, sino que es una pieza confusa, que hace que meternos en la cabeza de Tim Hecker se haga cada vez más complicado.

    Tim Hecker - Love

    Tim Hecker - Love Streams

    2016 - 4AD

    01. Obsidian Counterpoint
    02. Music of the Air
    03. Bijie Dream
    04. Live Leak Instrumental
    05. Violet Monumental I
    06. Violet Monumental II
    07. Up Red Bull Creek
    08. Castrati Stack
    09. Voice Crack
    10. Collapse Sonata
    11. Black Phase

    Love Streams Música de Canada Tim Hecker Tim Hecker 2016
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.