Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    El viaje de Jim - El viaje de Jim

    De Ignacio Sanchez20/10/2017

    Entre las sensaciones más bellas que uno experimenta tras escuchar un disco, las inaguantables ganas de recomendárselo a alguien se ganan el puesto número uno. Mi segunda favorita es cuando, luego de la recomendación, me preguntan qué género tocan o "qué onda" la banda y no encuentro palabras para definirlo. Es precisamente eso lo que nos sugiere el primer álbum de El Viaje de Jim. Un septeto oriundo de Adrogué, compuesto por Martin Hiriart en voz, María Rosario Pastorale en coros, Lisandro Basetti en bajo, Joaquín Marti en guitarra, Tomás Witenas en saxo, Juan Guardia en batería y Marcos Bori en teclados.

    El homónimo EP fue grabado en DDR Recordings y Fauna Cósmica (mezclado por Sebastián Admetla y Laura Castro Borsani), y masterizado en TrakWorx estudio.

    En palabras de la propia banda, lo que más reina es la amplitud de géneros tratando de mezclar ritmos. En El Viaje de Jim descubriremos funk, reggae, folklore, candombe, mucho talento y un colectivo de canciones que nos dejarán en un lugar mejor del que nos encontrábamos antes de escucharlos. ¿Acaso la música no se trata de eso?

    Foto: Bancamp de El viaje de Jim

    En "La Valentín Alsina" suena una fina guitarra funk rasgueada de forma tal que resulta imposible no mover la cabeza al ritmo de la pequeña fiesta a la que nos invitan estos muchachos. De hecho, los propios integrantes de la banda habían advertido previamente que tal vez nos despertara ganas de bailar. No podían estar más acertados. El teclado de Marcos Bori aporta una ensoñadora y nocturna textura, la cual se complementa de modo sublime con el desganado y canchero canto de Martín Hiriart. Y si se trata de voces, hay que celebrar los coros a cargo de Rosario Pastorale en grandiosa conjunción con la abúlica trova de Hiriart.

    La alternancia de un ritmo de reggae descompuesto en funk da lugar a la canción con la mejor letra del EP, "Gira la rueda". “Sana el leproso, gana el peor, quiebran las bolsas, baja el valor”, cantan en conjunto Pastorale e Hiriart luego de un grandioso solo de guitarra a manos de Joaquín Marti. El tema finaliza con un excelente solo en dúo de saxo y teclados, por Bori y Tomás Witenas, que nos deja eufóricos ante lo que se viene.

    Inmersos en un entusiasmo creciente, nos encontramos con "Encumbrado": una chacarera digna de los primeros trabajos de Lisandro Aristimuño. Esta bella obra nos cautiva con una prosa que nos sitúa inmediatamente en el peculiar ambiente de la noche sobre la montaña. Los arpegios de guitarra y piano, en conjunción con el dulce, suave y desganado canto de la dupla Hiriart/Pastorale, suscitan una obra que debería ser el soundtrack de cada viaje de regreso de unas vacaciones con amigos, en la confidente soledad de la ruta. Por último, el solo de guitarra de Marti es para atesorarlo en la mesita de luz, puesto que luce la misma fuerza y dulzura que tiene el ventarrón de la pampa querida descrita por Hiriart. Jim viaja y declara que se dirige a lo encumbrado. Con canciones de esta calidad, sin duda llegará pronto.

    Como cuarto tema, en "Armando" se distingue el virtuosismo de cada uno de sus integrantes. Efectivamente, dando lugar para que se destaque un solo de casi todos los instrumentos, donde el más interesante resulta ser el de batería, en manos de Juan Guardia. La densa textura vocal de la canción genera un clima atrapante que lo termina de redondear el bajo de Lisandro Basetti y el saxo de Witenas.

    Para concluir el EP, Jim dejó lo que es en mi opinión el mejor tema del disco: "A través del Cristal". Otra vez con un tono jazzero, la Stratocaster de Marti y los teclados de Bori nos zambullen en una etérea y nocturna atmósfera, donde podemos y debemos mover la cabeza acompañando la melodía que nos relata el saxo. Y cuando llega el solo de guitarra ya estamos completamente enamorados de la obra. En este punto, solo queda sumergirse en el océano de sonido donde fluyen las corrientes del talento del bajo de Basetti y la gran capacidad de establecer virtuosos motivos melódicos de atractivo inmediato (por parte de Marti y Witenas).

    En tan solo 24 minutos, estos chicos de Adrogué y alrededores introducen un álbum imposible de catalogar en un género. Su rasgo más significativo es la multiplicidad de estilos y de talento, que confluyen al servicio de la canción. No hay dudas de que El Viaje de Jim puede llegar a hacernos volar, o incluso hipnotizarnos. Ahora queda en nosotros desvelarnos mientras los escuchamos.

    El viaje de Jim - El viaje de Jim

    2017 - Independiente

    01. La Valentín Alsina
    02. Gira la rueda
    03. Encumbrado
    04. Armando
    05. A través del cristal

    El Viaje de Jim Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.