Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Violent Femmes – We Can Do Everything

    De Alejandro Hoffmann01/04/2016

    De no haber sido por la talentosa percepción de James “Honeyman” Scott y Chrissie Hynde, quizás no me encontraría escribiendo estas líneas en este momento. Cuenta la historia que James y Chrissie, allá por 1981, antes de un concierto de su grupo The Pretenders, recorrían las inmediaciones del recinto en donde iban a tocar, y descubrieron a unos desconocidos haciendo extrañas y minimalistas canciones y fue la mismísima Chrissie quien les invitó esa misma noche a subirse al escenario junto a ellos y así abrir el espectáculo, para que una horas después todo terminara convirtiéndose en un rotundo éxito, noche gloriosa para todos quienes amamos su música (perdón por la poca objetividad, si es que ella existe). Estos desconocidos eran los Violent Femmes y acababan de salir del anonimato para iniciar una carrera que nos lleva hasta el día de la fecha.

    Desde Milwaukee, Wisconsin, Gordon Gano (voz/guitarra), Brian Ritchie (bajo), Victor DeLorenzo y Guy Hoffman (percusionistas) conformaron un tándem perfecto durante los '80 y '90 y consagraron un sonido único, desprejuiciado, lleno de letras repletas de sarcasmo, ironía y críticas al estilo de vida americano y fue así que su punk-folk los colocó en el sitial de banda de culto con seguidores en cada rincón del mundo.

    Fotografía: Herman Asph
    Fotografía: Herman Asph

    Luego comenzaron los conflictos, la salida de DeLorenzo y la llegada de Brian Vignlione (The Dresden Dolls), el EP Happy New Year (su primer material desde Freak Magnet del año 2000) hasta llegar a este 2016, con We Can Do Anything (editado por PIAS America).

    Qué decir de él más que bienvenido sea. Sin llegar al nivel de clásicos como los de su primer y fundamental disco homónimo de 1982 (cuando una historia comienza con “Blister in the Sun”, poco mas se puede decir, uno de los comienzos de disco más perfectos), Hallowed Ground (1984), The Blind Leading the Naked (1986) y 3 (1988), el disco cumple con creces las expectativas creadas desde la salida como adelanto, hace unos meses de “Memory”, canción que abre la placa, siendo sin duda uno de los puntos más altos de lo nuevo del grupo.

    La identidad sigue intacta. Vignlione disimula muy bien la ausencia de DeLorenzo y su estilo único, junto a grandes músicos invitados (“The Horns of Dilemma”) y entre canciones que rememoran esa juerguista-felicidad-melancólica, marca registrada de los Violent Femmes, pasan, la pegadiza y bailable “Issues”, “Holy Ghost” extraña y melodiosa, “What You Really Mean”, “Traveling Solves Everything”, “Big Car” y el final con “I'm Not Done”, quizás como los puntos más destacados del disco.

    Sin duda, al pasar raya al final de este 2016, estas 10 canciones que conforman We Can Do Anything, serán suficientes para ponernos muy, muy contentos de la vuelta de uno de esos grupos que desde la extraña compleja simpleza, sin poner su nombre en grandes marquesinas, o vender millones de discos, supieron construir canciones enormes y discos fundamentales, cosechar mucho respeto y dejar su legado y su influencia en el camino para quien lo quiera tomar. Un síntoma muy saludable para estos tiempos, la música agradece su regreso.

    violent-femmes-we-can-do-anything

    Violent Femmes – We Can Do Everything

    2016 - PIAS

    01. Memory
    02. I Could Be Anything
    03. Issues
    04. Holy Ghost
    05. What You Really Mean
    06. Foothills
    07. Traveling Solves Everything
    08. Big Car
    09. Untrue Love
    10. I’m Not Done

    Música de Estados Unidos Violent Femmes Violent Femmes 2016 We Can Do Anything
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.