Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Discos

    Wild Nothing - Nocturne

    De Agustina Checa03/09/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Dos años después del aclamado debut de la banda, Gemini, Jack Tatum vuelve a deleitarnos con sus intensas letras, su melancolía y sus dotes musicales en la segunda entrega de Wild Nothing: Nocturne. El karma de cada banda después de un exitoso primer disco es la presión de saber si van a estar a la altura de su predecesor, si se redimirán o hecharán todo a perder. Es interesante ver los resultados. En el caso de Nocturne, es preciso decir que se sobrepuso a las expectativas con un sonido más pulido y complejo, Wild Nothing Tomo II ladies and gentlemen.

    Nocturne, al igual que Gemini nos atrapa de entrada y nos invita a sumergirnos en ese universo de introspección, en esa atmósfera calma y hasta un poco nostálgica tan característica de la banda.

    La canción encargada de empezar el cometido es “Shadows”, una de las canciones que pudimos darnos el lujo de ir conociendo de antemano. Si su función era ser una pequeña prueba de lo que iba a ser el disco, fue elegida sabiamente. Sin ninguna advertencia, nos agarra la mano y nos mete en el atormentado mundo de Jack Tatum. Esta vez, lo hace a través de una guitarra que dulcemente nos invita a ser parte de todo eso, y sabemos que estamos adentro antes de que la canción llegue a su clímax con una armoniosa melodía de cuerdas. Así se presenta el disco, y seguimos con “Midnight Song”, una canción bastante tranquila y amigable. La canción que lleva el nombre del disco “Nocturne” (si vale la redundancia) ya despliega el inevitable sesgo ochentoso de la banda, con predominio de la guitarra nuevamente. Si no es esta canción el esperado “single” de la banda, entonces “Only Heather” claramente lo es. Una canción bastante jovial y entretenida, con una melodía muy pegajosa que nos hace querer conocer a una Heather en algun lugar del mundo a quien dedicarle el tema. Otra canción que sigue en esta línea es “Disappear Always”, personalmente uno de mis favoritos por la simplicidad y la ternura que tiene (además del riff del comienzo). Pero, si lo que estaban buscando son esas canciones intrínsecamente “dream-pop” tan características de Gemini, (o de Wild Nothing en sí) entonces seguramente se sientan muy satisfechos con “Through the Grass”, “Paradise” o “Counting Days”.

    Nocturne representa en sí un proyecto bien realizado. Si bien no tiene esos hipnotizantes singles con los que contaba su predecesor, (“Live in Dreams” o Summer Holidays”) es un disco que cumple “globalmente”, es decir, como un “todo”. Como señalé anteriormente, es mucho más prolijo y presenta nuevos recursos musicales y hasta interludios musicales mas largos y experimentales. Tal vez en algo tenga que ver la colaboración de Nicolas Vernhe que también participó con bandas como Dirty Projectors.

    Lo que no puede ponerse en duda es que Jack Tatum sabe lo que hace y solo nos queda esperar que su tenue voz nunca desaparezca.

    Wild Nothing - Nocturne

    2012 - Captured Tracks

    01. Shadow
    02. Midnight Song
    03. Nocturne
    04. Through The Grass
    05. Only Heather
    06. This Chain Won't Break
    07. Disappear Always
    08. Paradise
    09. Counting Days
    10. The Blue Dress
    11. Rheya

    Captured Tracks indie pop Música de Estados Unidos Nocturne Pop shoegaze tweegaze Wild Nothing
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Portadas de discos de Paraíso Parásito, Error Vanessa y Polen.

    3 nuevos discos argentinos de rock alternativo que convierten el ruido en emoción

    Arte de tapa de Fonso y Las Paritarias.

    Crítica de Fonso y Las Paritarias: La banda que convirtió al solista en una cofradía

    Portada de Forever is a Feeling de Lucy Dacus.

    Crítica de Forever is a Feeling: Lucy Dacus acaricia con ternura lo que aún duele

    Portada de Papota de Ca7riel y Paco Amoroso.

    4 claves para escuchar el nuevo EP de Ca7riel y Paco Amoroso: Papota

    Portada de Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

    4 claves para escuchar el nuevo disco de Bad Bunny: Debí tirar más fotos

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.