Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Cuál fue el primer concierto de la historia

    De Lucas Santomero09/11/2023

    No quedan dudas de que una parte fundamental de la industria y de la música en general son los shows en vivo. Los recitales son esos lugares de contacto donde los artistas no solo pueden difundir su música y materializarla en un escenario sino también conocer a sus audiencias a lo largo del mundo.

    Aunque la música de masas, sobre todo el rock 'n' roll, no surgió hasta mediados del siglo XX, los conciertos eran una actividad que ya existía varios años atrás. Ya en el siglo XVIII algunos compositores de música clásica solían dirigir sinfonías en presencia de un público que pagaba para escuchar y ver. Es por ese mismo motivo que vale la pena preguntarse cuál fue el primer recital de la historia.

    ¿Quién tocó el primer concierto de la historia?

    Según un artículo publicado en 1936 en The Musical Quarterly y escrito por Hugh Arthur Scott (vía Loudwire), los shows de música en vivo donde el público pagó para asistir tuvieron lugar en Londres, Inglaterra, en el año 1672 a cargo del compositor y violinista John Banister en su propia casa. Según especifica Scott, hubieron otras presentaciones décadas antes en forma de obras de teatro, actos religiosos y otros espectáculos, pero los conciertos de Banister fueron los primeros en los que el público pagó exclusivamente para escuchar la música por sí sola.

    ¿Cómo se vendían las entradas?

    Cómo y dónde se vendían las entradas para los primeros conciertos de Banister es un dato incierto, ya que, como se mencionó, se llevaban a cabo en su propia casa. Sin embargo, y según un artículo de investigación titulado "The Marketing of Concerts in London 1672 - 1749" sus conciertos costaban un chelín por persona. El chelín es una antigua moneda británica que dejó de existir y que equivalía a la vigésima parte de lo que hoy es una libra esterlina.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    El ídolo de la guitarra que Eddie Vedder comparó con Jimmy Page: "Estaba a su altura"
    El ídolo de la guitarra que Eddie Vedder comparó con Jimmy Page: "Estaba a su altura"
    Las 5 mejores canciones de Madonna según Indie Hoy
    La canción que cambió la vida de Robert Smith: "Jamás escribiré una que me conmueva tanto"
    La canción que cambió la vida de Robert Smith: "Jamás escribiré una que me conmueva tanto"
    5 canciones por las que Ace Frehley sentía mucho orgullo
    5 canciones por las que Ace Frehley sentía mucho orgullo
    John Lennon y Paul McCartney.
    La canción que John Lennon llamó "basura de Paul, no mía"
    Geddy Lee / John Paul Jones / John Deacon
    Las 10 líneas de bajo más emblemáticas de la historia
    Los 5 mejores videos musicales de Eminem
    Los 5 mejores videos musicales de Eminem
    David Gilmour
    La canción de Joni Mitchell que David Gilmour se llevaría a una isla desierta
    La canción que representa a AC/DC: "Una de las mejores jamás escritas"
    La canción que representa a AC/DC: "Una de las mejores jamás escritas"

    Lo último

    El ídolo de la guitarra que Eddie Vedder comparó con Jimmy Page: "Estaba a su altura"
    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    Las 5 mejores canciones de Madonna según Indie Hoy
    La canción que cambió la vida de Robert Smith: "Jamás escribiré una que me conmueva tanto"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.