Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Amplify: La iniciativa de MUTEK que promueve el trabajo entre artistas mujeres

    De Juampa Barbero11/09/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Gentileza de prensa

    Amplify es una propuesta innovadora desarrollada por el British Council, el festival MUTEK y Somerset House Studios, que pone en diálogo a distintas artistas mujeres de diferentes partes del mundo: Argentina, Canadá, México, Venezuela y Gran Bretaña. Su énfasis está puesto en las distintas narrativas que atraviesan la experimentación digital, la conexión cultural y la lucha por la inclusión e igualdad de género en la industria. Valeria Zamparolo, Arts Manager de British Council Argentina y gestora fundamental de Amplify, nos comentó sobre el brote de esta plataforma:

    "Amplify surge dentro del marco de la discusión internacional sobre la necesidad de disminuir la brecha existente entre mujeres y hombres dentro de la industria de la música. A partir de una asociación ya existente entre el British Council y MUTEK, Amplify se gesta como una iniciativa dentro de las artes digitales y la música electrónica."

    El festival MUTEK se originó en 2002 en Canadá teniendo como sede a Montreal. Hoy se ha expandido a distintas partes del mundo como Barcelona, México, San Francisco, Tokio, Dubai. En 2018 el MUTEK y el British Council comenzaron a trabajar juntos para generar un programa anexo al programa europeo Keychange de PRS Foundation, que alienta a festivales y organizaciones musicales a lograr un equilibrio de género. Ese mismo año, gracias a la combinación de Keychange y Amplify, el festival MUTEK Montreal alcanzó la paridad de género en su programa por primera vez en 19 años, incluyendo a 20 artistas identificadas como mujeres de Argentina, Canadá, Gran Bretaña, México y Venezuela. En Buenos Aires se realizará la tercer edición del Festival y será la segunda vez que Amplify estará de forma activa.

    Desde que inició el proyecto ya se han involucrado más de 60 profesionales identificadas como mujeres en las distintas actividades que ofrece Amplify. Sobre esta plataforma, Zamparolo reconoce que se han encontrado con "socios comprometidos y alineados a la propuesta de Amplify, dispuestos a generar cambios positivos en el sector, a diversificarlo a enriquecerlo" y también con artistas y profesionales "que se han involucrado profundamente con el programa, que lo sienten como propio, que colaboran en la constante construcción y en el crecimiento orgánico de Amplify."

    En cada nueva edición de Amplify se seleccionan 20 artistas que participarán de las actividades seleccionadas para viajar a otras ediciones de Amplify. Pero también se busca ampliar el impacto del programa sumando artistas por fuera del grupo principal para que participen en capacitaciones, shows y conferencias. Actualmente se encuentran trabajando en una web y plataforma digital que funcionará también como enlace entre las artistas.

    En esta plataforma se presentan artistas visuales como Joaquina Salgado, creadora de experiencias sensoriales y música electrónica. "Amplify es un proyecto que nace por la necesidad de visibilizar proyectos personas identificadas como mujeres y no binaries, entendiendo que en el ámbito del arte digital y música electrónica siempre hubo mayor presencia masculina," dice Salgado, quien se volvió una referente por su fuerza en ganar espacios para la mujer en el arte. "Los proyectos son muy diversos porque las artes digitales se reinventan y mutan constantemente. Esto hace que el programa crezca y se diversifique."

    Salgado ve a Amplify solo como el primer nexo entre las artistas, el catalizador de una larga relación creativa. "En las últimas ediciones de MUTEK se hicieron varias colaboraciones. Esto es importante porque a partir de estas experiencias se generan nuevos lazos que pueden ir más allá del programa."

    Las artistas que formarán parte de Amplify en MUTEK Argentina 2019 son Ale Hop, Carla Sanguineti, CLON x NWRMNTC, dj FATi (RAMZi), Flora Yin-Wong, Gene Tellem, Giselle Angeles, Joaquina Salgado, Kaleema, Mayra Jaimes, Nelly-Eve Rajotte, Prifma, Push 1 stop & Wiklow, Vic Bang y Victoria Ferreira. Conocé más sobre el programa en el sitio de MUTEK.

    Amplify British Council Joaquina Salgado MUTEK MUTEK Argentina 2019 Somerset House Studios Valeria Zamparolo
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Basket. Foto: Charlie Riobueno.

    Basket, el disfraz que se volvió realidad

    La Teoría del Caos.

    La Teoría del Caos y la imprevisibilidad como pulsión

    Nenagenix, Sakatumba y Sunlid.

    Nenagenix, Sakatumba y Sunlid se recomiendan discos, películas y libros

    Claudio O'Connor.

    Claudio O'Connor: "Viví mi vida arriba del escenario"

    La banda Tomates Fritos.

    Tomates Fritos: "Queríamos ser una banda espacial, pero con sonido viejo"

    Amor Elefante.

    Amor Elefante: "La amistad atraviesa todas nuestras canciones"

    Te puede interesar
    Keith Richards

    "Trabajaría con él en el infierno o en el cielo": El músico que Keith Richards adora

    24/05/2025
    Ringo Starr

    Las 5 mejores canciones de Ringo Starr fuera de The Beatles

    24/05/2025
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.