Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Arlo Parks: "Mi música tiene un carácter muy confesional"

    De Juampa Barbero16/06/2020
    Foto: Gentileza de prensa

    Arlo Parks es una cantante y poeta inglesa que logró flechar a la crítica musical desde joven. Sus canciones son cautivantes, tomando elementos de géneros como el R&B, el soft rock y el indie pop. En 2018 a sus 19 años sacó su primer single, "Cola", convirtiéndose en una de las novedades más interesantes de la escena londinense.

    Durante 2019, Parks continuó su exploración sonora y sacó su EP debut titulado Super Sad Generation, con canciones que reflejaban su frescura y sensibilidad de una forma poética. Mientras su popularidad crecía, Parks profundizó este universo íntimo en Sophie, su segundo EP que incluía canciones como la conmovedora "Paperbacks" y la celestial "Angel’s Song".

    Este año publicó dos nuevas canciones, "Eugene" y "Black Dog", y en estos últimos días sorprendió con una sorprendente interpretación del hit de Radiohead, "Creep". Hablamos con Arlo sobre su breve pero apasionada trayectoria.

    ¿Qué estuviste haciendo durante la cuarentena?
    Ha sido un tiempo muy interesante, estuve haciendo cosas productivas que me mantuvieron ocupada durante gran parte del tiempo. Intento trabajar en las canciones de mi álbum, pero también estuve escribiendo poesía y me he dedicado a pintar.

    "Black Dog" es una canción con mucha conciencia y empatía. ¿En qué te inspiraste para hacerla?
    Fue una canción que escribí pensando en un amigo que estaba atravesando una etapa muy complicada en su vida por su salud mental. La canción trata de sentir esa horrible sensación de impotencia cuando te das cuenta que alguien que en verdad amás está sufriendo un dolor profundo y no podés hacer nada para ayudarlo.

    ¿Cómo describirías tu sonido?
    Hago lo posible para no atarme a ningún género en específico, agarro cosas de distintos géneros y combino elementos del R&B, el funk, el rock y el soul. Creo que mi música tiene un carácter muy confesional y está centrada en emociones que generan un ambiente intimista.

    Aparte de hacer música te dedicás a escribir poesía. ¿Encontrás diferencia en estos dos procesos de escritura?
    Generalmente la mayoría de mis canciones empiezan como un poema que escribo por escribir. No existe una diferencia entre una y otra, por lo menos para mí. Nunca sé de inmediato cuál es la forma en la que se va a adecuar lo que escribo hasta que le pruebo una pista instrumental para ver si funciona o no.

    ¿Qué representa para vos una canción como "Eugene"?
    "Eugene" tiene un significado bastante ambiguo. Trata sobre tener sentimientos complicados hacia alguien que conocés hace mucho tiempo y es muy importante en tu vida. Es sobre algo que había visto a mi alrededor y también experimentado. Una sensación de que te están descuidando o no estás recibiendo el tipo de amor que necesitás de las personas que te importan.

    En el videoclip de la canción podemos ver un libro Sylvia Plath. ¿Cuándo empezaste a interesarte por sus poemas?
    Recuerdo que cuando tenía quince años estaba revisando los libros de mi maestro en la escuela y encontré un libro de poemas de Sylvia Plath que realmente me encantó y me marcó mucho. Desde ese entonces la he estado leyendo más en profundidad.

    ¿Cuáles son las influencias hoy en tu música?
    Escucho mucho bandas como Portishead y otras más clásicas como Television y The Stooges. También me gusta la música que hacen algunos cantautores con gran sensibilidad como la de Al Green, Elliott Smith y Aldous Harding. Pero aparte me gusta mucho el jazz y el hip hop. Intento variar mis influencias y no quedarme siempre en lo mismo.

    ¿Cuál es el concepto detrás de tu canción "Super Sad Generation"?
    Es una reflexión sobre cómo se rompen muchas cosas y las personas se lastiman durante la adolescencia. Habla de emociones profundas que nos atraviesan mucho como generación, sentimientos de ansiedad y desánimo. La escribí en un colectivo regreso a mi casa luego de haber disfrutado de atardecer con mis amigos y haber tenido unas conversaciones muy existenciales de cosas que nos estaban afectando mucho.

    Acabás de publicar un cóver de "Creep" de Radiohead. ¿Por qué elegiste esta canción?
    Es una canción que me consuela en tiempos difíciles, Radiohead es una banda que realmente me inspiró desde el principio. Las letras son tan vulnerables como la increíble voz de Thom. Me pareció un buen gesto ofrecerle a la gente un poco de paz en esta etapa tan extraña de la vida que estamos viviendo.

    Escuchá a Arlo Parks en todas las plataformas de streaming.

    Arlo Parks
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Estoy Bien.
    Estoy Bien: "Hay un sentimiento latinoamericano emo"
    Barbi Recanati en Memoria Interna
    Barbi Recanati en Memoria Interna
    Isla de Caras.
    Isla de Caras: "Si el manual dice que ahora toca hacer esto, lo descartamos"
    Carlos Alfonsín.
    Carlos Alfonsín repasa una vida como DJ y pionero en la electrónica argentina
    Thundercat.
    Thundercat: "A la gente le encanta opinar sobre cuál debería ser el rol de un bajista"

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.