Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Barbi Recanati: "Nunca tuve tantas ganas de sacar canciones como en este momento"

    De Emilia Hernández25/03/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Cata Bartolomé
    blank
    Foto: Cata Bartolomé

    Recién llegada de su gira por México, Barbi Recanati se prepara para la salida de su primer disco solista en un contexto insólito: está en su casa y estudio de grabación, cumpliendo la cuarentena obligatoria junto a su hijo y compañeros de banda, debido a la escala que tuvo que hacer el avión en Houston, Estados Unidos, luego de varias cancelaciones y reprogramaciones de vuelos.

    Durante la gira, además de los shows agendados en Ciudad de México y Guadalajara, Recanati participó de charlas y conversatorios feministas, entre ellos el Selector Pro CDMX del British Council. También se vio afectada por la ola de cancelaciones debido al avance del coronavirus: iba a presentarse en el Festival SXSW en Texas, uno de los más importantes del mundo, suspendido por la pandemia.

    Con tanto caos alrededor casi te olvidás del lanzamiento de tu disco...
    Sí, de hecho me cuesta acordarme. Ahora me lo dijiste y ya me había olvidado. Siento que todo esto que está pasando está generando un efecto colectivo de que nada importe más a que el coronavirus pase. Entonces es como que todo queda muy muy pequeño. Creo que lo único positivo que podemos llegar a sacar de todo esto es tratar de darle la importancia que realmente tienen las cosas.

    El primer disco es un momento clave en la carrera de cualquier artista. ¿Qué representa Ubicación en tiempo real para vos?
    Es un disco que tengo muchas ganas de sacar. Nunca tuve tantas ganas de sacar canciones como en este momento. Pero también creo que representa una nueva etapa para el vivo, porque al tener solamente un EP más las canciones que iban saliendo, me veía limitada en los shows. En si quería tocar una canción más, una canción menos, dependía del repertorio que tenía. Y ahora con este disco en la mano es como que me siento muy libre para armar diferentes tipos de shows en vivo, empezar a salir más de gira. Eso me entusiasma en un futuro distópico.

    La canción "Los días que no estás" tiene un feat de Paula Trama de Los Besos. ¿Con quién más trabajaste en este disco?
    El disco lo produjo y lo grabó Juan Manuel Segovia y Tomás Molina Lera, que son quienes también grabaron y produjeron mi EP anterior. Es un disco de siete canciones que fue pensado para salir en vinilo. Decidimos no hacerlo más largo y que entren las canciones en los zurcos correspondientes. Parte del disco incluye también las canciones que ya saqué en los últimos meses: "Que no", "En la frente" y "Qué le ves". Cuando empecé a avanzar con las canciones, todas fueron grabadas con el mismo esquema, la misma formación de banda. Pero hubo una canción que la terminé, me re gustó y dije "uy, pero esta canción no es mía..." y me puse a buscar en Spotify toda la discografía de Paula Trama para ver si no se la había robado. La canción tiene como dos partes muy distintas y había una que para mí era de Paula. Yo dije: "Esto me encanta, amo esta canción, pero no sé si es mía." Pero no era de Paula. Entonces la llamé por teléfono y le dije "Che, Pau, me parece que hice una canción que no voy a poder cantar yo, la tenés que cantar vos o no la hago, porque siento que hay una parte que no es mía, es tuya." Le re divirtió la idea, así que se la mostré y la hicimos juntas. Es el único featuring que hay en el disco. De hecho es la primera vez que hago un feat porque es la primera vez que una canción me pide tan a gritos que la cante otra persona.

    Decidís apostar al vinilo en tiempos de streaming.
    La idea era tenerlo para Niceto, pero en este momento con todo lo que pasó no puedo hacer nada. En realidad tiene que ver con una cuestión de cómo fue grabado, el tiempo de duración y cómo fue pensado. El orden, el lado A y B, y el audio. El disco va a salir por streaming, se estrena por Spotify, que me parece la mejor herramienta que puede tener la música. No lo veo como una apuesta comercial, si no como una decisión artística de cómo encarar la producción y el audio del disco.

    ¿Te quedó afuera mucho material?
    Todo lo que quedó afuera no quedó afuera en realidad, es parte de otra cosa. Justo ahora que estoy en cuarentena con toda la banda adentro del estudio, puede que empecemos a grabar y que tal vez salga un EP o un segundo disco muy pronto. Me quedó afuera material que no tenía nada que ver con el disco. Yo siento que este álbum en particular dura lo que dura, son las canciones que son. Es la primera vez que me pasa algo así, que no pienso en generar un disco de canciones ni en buscarle material, si no entender que está terminado y es exactamente esta pieza de 33 minutos con estas siete canciones.

    El feminismo y los lazos que has generado en torno a él con artistas mujeres de todo el mundo, ¿sentís que impactó en tu forma de hacer música?
    Es difícil pensarlo en la forma de hacer música porque yo siento que el feminismo impacta en todas las decisiones que tomás. Desde que te despertás a la mañana y un día decidís no comer más salchicha, hasta el lugar donde te vas a tomar una cerveza a la noche, que un día decidís que no va a ser más ese bar porque pasan música misógina. Todas las decisiones que tomás son híper conscientes dentro del feminismo. Hacer música por supuesto que entra dentro de eso.

    ¿Sos consciente de la importancia de tu sello Goza Records en la industria musical argentina?
    No, no sé si soy consciente de eso. Cada vez que me encuentro con alguien que me habla del impacto que le genera el sello, me es una sorpresa muy grata y grande. Como que nunca es algo que digo "Y sí." No puedo creer que genere este impacto. Ojalá que lo hagan muchos más, son esas cosas que está bueno que se repliquen y se tripliquen constantemente.

    Barbi Recanati se presentará el viernes 17 de abril en Niceto Club (Niceto Vega 5525, CABA), entradas disponibles a través de Ticketek. Escuchá Ubicación en tiempo real en todas las plataformas de streaming.

    Barbi Recanati Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: MissLupe, Viva Elástico, Lisa María y más

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.