Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Bort: "Sanogo es el resultado de la nueva formación"

    De Julieta Herrero24/02/2017
    Facebook Twitter WhatsApp

    El norte argentino es un lugar mágico, no sólo por sus paisajes y su gente, sino también por la parsimonia de su rutina. Vivir en el norte, más precisamente en Salta, puede ser de gran ayuda para cualquiera que quiera navegar en pensamientos y animarse a crear. Será algo en el aire o en los cerros, realmente no lo sé; pero últimamente la parte boreal de nuestro país tiene mucho para contar.

    El caso de los chicos de Bort es un claro ejemplo. Acaban de lanzar su tercer disco de estudio, de la mano de Triple RRR, convirtiéndose así en una de las bandas más reconocidas de la movida independiente del interior. Sanogo (2017) llega después de su ópera prima El Yelagol (2012) y Barrenadora (2015).

    La banda está compuesta por Juan Otatti (voz y guitarra), Matías Caballero (voz y guitarra), Leo Bavio (voz y bajo) y Tote Molina (batería). En este disco los chicos se mantienen fiel a su estilo grunge-indie de rock pegadizo y bailable. Hay matices, conflicto y melodías contagiosas. Estuvimos charlando con ellos para conocer un poco más de su último trabajo, grabado en los estudios del Chaqueño Palavecino y mezclado y masterizado por Martin Wolmy.

    Bort tiene una larga historia, de amistad y buena música. ¿Que sienten ahora con la salida de su tercer disco de estudio?
    Estamos muy contentos, se logró un trabajo muy bueno. Creemos que es lo mejor que hicimos hasta el momento, tiene una calidad de audio y una gráfica que nos encanta, y lo mejor de todo es que está teniendo muy buena respuesta de la gente, lo que nos llena de orgullo y nos pone muy felices.

    ¿Cómo definirían esta nueva etapa de la banda? ¿Qué esperan para este 2017?
    Después de la partida de Emi, nuestro ex cantante, Matías se sumo como guitarrista y tanto Juan como Leo se hicieron cargo de la voz, entonces todo esto hizo que sea un lindo desafío para nosotros. Tuvimos que ver la forma de reinventamos, de tomar un nuevo rumbo y empezar a probar cosas diferentes a la hora de componer. Sanogo es el resultado de esta nueva formación. Para este 2017 tenemos pensado seguir haciendo videos y salir tocar, presentarlo en todos los lugares donde sea posible.

    Hablemos un poco de Sanogo: ¿quién es, qué viene a contar?
    ¡Sanogo es un capo! Vendría a ser la mascota de la banda, pero una mascota virtual. Resulta que desde hace como 10 años nos juntamos a jugar al Winning Eleven 2006 para la Play 2, en el cual agarramos un equipo de la Bundesliga y editamos a los jugadores para que tengan nuestros nombres, características físicas y habilidades. Cada vez que nos juntamos somos este equipo y jugamos todos contra la máquina. Una opción era ponerles cabezas de perros a los jugadores, entonces elegimos al jugador "Sanogo", le pusimos cabeza de perro y se transformó en la mascota/capitán del equipo. Nos hace ganar varios partidos, ¡un crack! Una vez terminado el disco, llegó la hora de ponerle un nombre, tiramos varias opciones hasta que a alguno se acordó de Sanogo y no lo dudamos más.

    La impresión que nos dejan sus discos es que siempre hay una vuelta de tuerca, en algún momento las melodías se matizan o sufren cambios inesperados, ¿esto es algo que les divierte? ¿Cómo funciona el proceso compositivo de Bort?
    Por lo general Juan o Leo traen la idea de una canción y en la sala de ensayo le vamos dando forma, agregando arreglos y esas cosas. En cuanto a los cambios inesperados muchas veces resultan del mismo ensayo en el que vamos probando diferentes ideas. En este disco utilizamos muchas veces el recurso de aumentar o disminuir la velocidad del metrónomo dentro de una misma canción, una idea mega revolucionaria y súper original (risas).

    El disco se estrenó en más de 40 plataformas digitales al alcance de 200 países, ¿cada vez queda menos de ese grupo de amigos que simplemente se juntaban a tocar? ¿Qué es lo más lindo de este crecimiento?
    Para nosotros sigue siendo simplemente un grupo de amigos con los que nos juntamos a tocar, nos gusta que llegue el sábado y poder hacer un poco de ruido en la sala de ensayo. Por suerte fuimos concretando los objetivos que nos propinamos y la banda empezó a tener un cierto crecimiento, notamos que cada vez aparece más gente a la que le gusta, nos llegan muy buenos comentarios sobre las canciones o los videos y obviamente eso nos pone muy contentos, es lo más lindo de todo el crecimiento.

    Sabemos que la presentación oficial del disco será el próximo 11 de marzo en El Teatrino en Salta. ¿Tienen otras fechas previstas? ¿Se viene la gira?
    Por el momento es la única fecha que tenemos prevista, pero ya estamos planeando hacer una nueva edición del Tempranopalooza, una especie de festival inventado por nosotros junto a dos bandas muy amigas de acá de Salta, Tu hermana y Cucoo. Y por otro lado, si se da la oportunidad para más adelante, nos gustaría ir a Buenos Aires.

    Bort indie salta Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    5 discos nuevos que tenés que escuchar

    Santiago Motorizado

    Santiago Motorizado presenta "Google Maps", el primer adelanto de su nuevo disco solista

    Ale Cares y los Magos Farciar, Crisá y Polen.

    3 bandas que están expandiendo el sonido del Conurbano Oeste

    Emote.

    Emote hace canciones que florecen desde la emoción

    Basket. Foto: Charlie Riobueno.

    Basket, el disfraz que se volvió realidad

    Marilina Bertoldi presenta su nuevo disco Para quien trabajas

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.