Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Da Pawn: “Mientras más sensorial e inexplicable, mejor”

    De Carla Vera10/02/2016

    La banda quiteña Da Pawn acaba de salir del estudio… A finales del año pasado y comienzos de este 2016 grabaron las 11 canciones que formarán parte de su segundo material discográfico. Indie HOY conversó con Mauro Samaniego (guitarra y voz). Él habló del nuevo sonido del proyecto musical que lidera y del crecimiento de la escena ecuatoriana.

    Da Pawn se ha convertido en una de las bandas más versátiles de la escena ecuatoriana. Lo que se inició como simples demos subidos a la plataforma SoundCloud (cuya base era una guitarra de palo y la voz suave y melancólica de Mauro Samaniego) se convirtió -en un par de años- en un proyecto musical sólido que vacila con el folk, el rock y la psicodelia.
    Vivir un concierto de Da Pawn es pasar de la calma al caos, de la simpleza a múltiples capas sonoras que seducen, enganchan e hipnotizan.
    Su primer EP, El Peón, es un recorrido musical cargado de letras oscuras, guitarras eléctricas que estallan y experimentos sonoros. La mayor influencia que se respira es el disco Pet Sounds, de los Beach Boys.

    Han pasado casi dos años desde el lanzamiento de El Peón. Ahora, la banda regresa con un sonido mucho más maduro y pulido. Mauro Samaniego habló al respecto.

    Háblanos de la nueva etapa musical de Da Pawn...
    Es diferente a El Peón. Musicalmente es más grande. Es algo completamente nuevo, aunque supongo que la esencia siempre estará ahí. Todavía estamos construyendo la experiencia entonces no puedo decir mucho más. Pero, para mí, se viene algo mejor y más profundo en muchos sentidos. Está más divertido y movido también.

    ¿Tienen fecha para el lanzamiento del nuevo disco? ¿Un aproximado?
    Aún no hay fecha. Esperamos que sea antes de Mayo, si todo sale como esperamos en el proceso.

    ¿De qué temas hablarás en el nuevo disco?
    El tiempo, recuerdos, sexo, nuevos tiempos y la muerte para seguir viviendo.

    Muchos músicos ecuatorianos te admiran, dicen que eres un gran compositor. Cuéntame un poco los pasos o las dinámicas que sigues para componer:
    Escucho mucha música y he estudiado bastante los últimos 8 años. La verdad, cuando tenía un método no salía nada bueno, así que empecé a buscar cosas que me den escalofríos. De alguna forma, eso me ha funcionado. Mientras más sensorial e inexplicable, mejor…

    ¿Por ejemplo?…
    Me gusta crear tensión y luego liberar. Jugar con la claridad, la oscuridad y las diferentes dimensiones que encuentro en la música. Alejarme de conceptos tangibles para componer se debe a haber estado expuesto a mucha música y a haberme sumergido en ese mundo para entender cómo funciona. Estudiar no es una palabra muy amigable a veces, pero recomiendo a los músicos que lo hagan, lo asimilen y luego boten todos los conceptos, esto último ha marcado la diferencia en mi caso.
    Aparte de eso, no creo que sea un letrista ni me interesa serlo. Escribo simplemente para tener algo para cantar, si no, no lo haría. Me resulta sumamente complicado expresarme de esa forma y por eso mismo me siento agradecido que de alguna manera la gente se pueda conectar en ese sentido. Soy más apegado a los sonidos y a lo que pueden dar.

    ¿Dónde grabaron su nuevo disco? ¿Quién lo produjo?
    Grabamos una parte en la casa de los padres de Pedro Ortiz, el baterista de la banda, otra parte en la casa de Felipe Andino, nuestro tecladista. Son 11 canciones producidas por Ernesto Karolys.

    ¿Qué es lo más importante para ti antes de entrar al estudio a grabar?
    Para mí, ha sido importante sentir que tengo un conjunto de temas que se relacionan entre sí y que transmiten algo. No apresurar ese proceso, que de verdad simbolice una etapa para mí y, en este caso, nosotros. Siempre ha sido un proceso muy personal y de la gente con la que comparto música. Quizás en algún momento sienta la necesidad de decir algo social o político, actualmente solo juego con sonidos y hago música para que los que escuchen se puedan alejar un momento de todo eso.

    En el EP El Peón hay canciones suaves -casi acústicas- que estallaban a la mitad. Solos eléctricos, mucha paz que se transformaba en caos. Mucha catarsis lírica y melódica… Los dos nuevos temas que ha presentado Da Pawn son súper diferentes a lo que habíamos escuchado antes. Voces difusas es un tema sumamente oscuro, y Ballenas de ruido es un tema más colorido y casi comercial. ¿Que más nos espera en la evolución sonora del Peón?
    Voces difusas no fue elegida para ser parte de este trabajo. Es una canción muy profunda, en especial para mí. Pero, junto al Karolys, pensamos que no encajaba con las demás piezas. El nuevo disco abarca muchas cosas. Podría decir que es más variado, más movido en cierto sentido, más oscuro en partes, más musical, más grande y más evolucionado. Todo mejor, estamos contentos y ansiosos de sacarlo.

    ¿Cómo ves a la escena ecuatoriana?
    Hay mucha gente trabajando y haciendo música. Últimamente he escuchado sonidos más conectados con nuestras raíces. También nuevas bandas y nuevas generaciones de músicas y audiencias. Todo pinta bien en la escena. Va creciendo.

    Bandas de Ecuador que recomiendes y alguna canción ellos:
    La Máquina Camaleón – Entresueños
    Biorn Borg - Quito Tenis
    Paola Navarrete - El Mar
    Macho Muchacho – Tropicalia
    Lolabúm - Animales mal disecados

    Creciste escuchando a...
    Nirvana, AC DC, Incubus, Green Day, Pearl Jam, Limp Bizkit, The Police, Queen, Ramones, Mamas and the Papas, Rage Against the Machine. Podría seguir esta lista aleatoria. Mucha música, mucho rock n’ roll.

    Discos que fueron indispensables para ti el año pasado:
    Deerhunter - Fading frontier
    Kurt Vile - B'lieve I'm goin down
    Television – Adventure
    Jefferson Airplane - Surrealistic pillow
    Scott Walker - Scott 3

    -----

    DA PAWN ES:
    Mauro Samaniego,
    Pedro Ortiz,
    Felipe Andino,
    Fernando Prócel,
    Alejandro Naranjo.

    Da Pawn indie ecuador
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Terra - Formula 1 - 2025
    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    Guillermo Mármol elige sus discos favoritos de música hardcore
    Guillermo Mármol de Eterna Inocencia elige sus 5 discos de hardcore favoritos
    Novicios 2025. Horizontal
    Novicios: “La música es la continuidad de lo lúdico en la vida adulta”
    Diosque en Memoria Interna
    Diosque en Memoria Interna
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Varese, 2025
    Varese: “La noche es el campo de batalla”
    Temporada de Tormentas en vivo
    Temporada de Tormentas: “Si nos juntábamos a jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música?”
    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.