Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    El Extra & Los Imposibles se desafía en su nuevo simple: "Ver blues"

    De Sebastián Caraballo19/09/2018

    “Ver Blues” estalla la dimensión folk de El Extra & Los Imposibles para imprimir un nuevo rumbo musical, más fronterizo, psicodélico. Como si esas armónicas en trance-corrido marcasen un ritmo que denota la búsqueda de nuevos cauces musicales: entre la psicodelia y la tradición, el desierto y el río, la TV en blanco y negro y los colores de una pánica llanura interminable; un viaje por sí mismo que se desarrolla en ecos de influencias que crean una atmósfera precisa, situacional.

    Aquel combo de música tradicional e infalible al que El Extra nos tenía acostumbrados se ve desafiado para pasar al siguiente nivel. De esto hablamos con Guillermo Sica, el vocalista de la banda.

    ¿De dónde proviene esta necesidad de cambio en lo musical?
    Pasa el tiempo, tocás y tocás, y vas teniendo otras inquietudes. Te animas a ir más allá, reversionás tu propio repertorio. Eso me encanta en lo personal, vas probando cosas, probándote a vos como músico. De eso se trata en un punto, la música te va llevando. Vas a algo diferente, volvés, innovás, te repetís, cambiás y así. Es cómo vayas sintiéndolo o por lo menos a mí me resulta así.

    ¿Qué influencias jugaron en “Ver Blues”, musicales y no musicales?
    Influencias muchas y de todo tipo. También tenía ganas de probar con percusiones, trabajar otros sonidos de viola y voces, eso sumó mucho. Y por supuesto destacar el aporte de Julián Farrace (de The BKS) en percusión y Hernán Balbuena (de Gualicho Turbio) en armónica. Fueron fundamentales para la canción.

    ¿Qué podemos esperar del futuro de la banda?
    Estamos trabajando en el disco, abocados en eso: ensayando, demeando y probando cosas. Calculamos que en enero o febrero del 2019 vamos a entrar al estudio a grabar. También hace unos días terminamos de mezclar una canción que va a ser parte de un disco versiones para celebrar los 20 años del disco En la ruta del árbol en busca de la canción perfecta de Adrián Paoletti, un placer para mí ya que soy fan y es uno de mis discos favoritos. Y también hay algunas fechas de acá a fin de año que ya iremos anunciando.

    ¿Creen que el disco que van a sacar en 2019 va a cambiar la definición musical que se le puede dar a la banda, ese "folk rock" del que nos gusta hablar a los periodistas?
    Sin dudas.

    *

    “Ver Blues” es el corte elegido como adelanto del disco que vendrá en 2019. La canción cuenta con la participación de Hernán Balbuena (armónicas) y Julián Farrece (percusión) como artistas invitados y fue grabada durante el mes de febrero en Estudio OMNI (Adrogué), con producción a cargo de la propia banda. Podés darle play a continuación:

    El Extra & Los Imposibles Música en Argentina Ver blues
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.