Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    Fonso elige sus canciones de rock nacional favoritas

    Antes de presentarse en Teatro Vorterix con su último disco, Día del Trabajador, hablamos con el artista argentino acerca de sus canciones de rock y folclore argentino preferidas.
    De Fiore Gonzalo02/12/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Fonso y Las Paritarias
    Fonso y Las Paritarias. Foto: Chiara Girimonti.

    Pocos discos lograron capturar el sentir de los últimos diez años en Argentina como Día del Trabajador de Fonso, un álbum sumamente contemporáneo que logró condensar la esencia del ente nacional en todo su espectro. Incluso el nombre de su banda, Las Paritarias, remite casi por decantación a la Argentina democrática, el debate, el intercambio perpetrado por el vínculo laboral empleador-empleado y, más allá aún, al encuentro con un compañero que se encuentra en la misma, luchando por sus derechos.

    Elegido como uno de los mejores discos de 2023 en Indie Hoy, Día del Trabajador irrumpió en nuestros parlantes en agosto del año pasado cuando todo comenzaba a sentirse cada vez más hostil. Era un contexto de tensión, donde se disputaba no solamente en manos de quién quedaría el poder de nuestro país, sino también los consensos sociales que creíamos ya soslayados. Fue el momento en que muchos nos dimos cuenta que la historia argentina es cíclica y que no había nada "cerrado". Ahí, Fonso y las Paritarias cayeron con timing perfecto para plantear una narrativa de las travesías de un ser humano en Argentina: el consumo, el amor, el trabajo, el hartazgo y la búsqueda de novedad ante la decadencia.

    "La identidad nacional que condensa Día del Trabajador no vino de referencias sonoras, sino de conocernos como banda, de saber qué le gusta leer a Elena [Radiciotti, bajista], qué libro está leyendo Octavio [Majul, percusionista], qué se bajó en el celular Piter [Mazda, guitarrista], y qué película vio Tortu [Luchina, baterista] -cuenta Lucas Difonzo en conversación con Indie Hoy sobre los integrantes de su banda-. Si hay algo que influenció al disco es eso y lo que estábamos leyendo. Yo estaba leyendo el Facundo de Sarmiento, Octavio estaba leyendo Adán Buenosayres de Marechal. Somos muy lectores de los años 20 de Buenos Aires, también del peronismo y un poco de otros libros".

    Las Paritarias cerrarán su año el jueves 5 de diciembre en Teatro Vorterix con una celebración al compañerismo, en tiempos que lo ameritan. "Si el arte y la música están hechos para influenciar amor y alegría, tenemos que hacer eso -dice Fonso-. En el mundo del arte no hay libertarios, o capaz están escondidos, entonces es un momento para romper las pelotas. Los Beatles hacían eso porque era un momento en donde había millones de dictaduras y había que contagiar amor. Yo creo que, salvando las distancias con la dictadura, estamos en un momento donde el odio está muy a flor de piel, y la ignorancia también, entonces hay que contagiar lo contrario".

    Si bien los orígenes musicales de Lucas Difonzo remiten a un hogar donde sonaba radio Aspen por la arista paternal y Marcela Morello o Alejandro Sanz por la maternal, el puntapié de una prematurísima autonomía sonora llegó con The Beatles. "Yo odio elegir temas favoritos, te lo voy a decir, no te voy a mentir -admite Fonso entre risas-. Siento que hoy mis temas favoritos son estos, mañana no, mañana son otras cosas. Uno no es siempre lo mismo, todos los días, si no sería un bajón".

    Fonso y Las Paritarias
    Fonso y Las Paritarias. Foto: Chiara Girimonti.

    Para el artista oriundo de Castelar, todo cambió durante los primeros años de la adolescencia, cuando aprendió a tocar la guitarra y comenzó a tocar la guitarra en el coro polifónico de su mamá. "Ahí vino lo nacional -recuerda-. Ellos hacían versiones de canciones de rock nacional que en ese momento yo no conocía, y de repente cantaban 'Himno de mi corazón' de Los Abuelos de la Nada, cantaban muchos de Sui Generis, cantaban Porchetto. Me acuerdo que me gustaba mucho tocar 'Lunes otra vez' de Sui Generis. Todo empezó ahí".

    Antes de su presentación, Fonso eligió sus canciones nacionales favoritas.

    Bersuit Vergarabat - "Sr. Cobranza"

    "Es un tema que retrata mucho una época, aunque podría haber salido la semana pasada".

    Sui Generis - "Botas locas"

    "Es un tema que habla de la dictadura y, si bien no es literalmente lo que pasa ahora, sí lo es a nivel metafórico, sirve mucho. Es un pibe cantando que no se siente dentro del sistema que está rigiendo el país. En ese momento era ir a la colimba, y hoy no hay más colimba, pero podrías traspasarlo a que no sentirse representado por la identidad nacional".

    Isla Mujeres - "Cuida tu rareza"

    "Me ha hecho llorar, siento que es un tema que podría sensibilizar a cualquiera. No habla del país pero es como: che, cuídate a vos mismo. Justamente ahora, cuando impera mucha violencia cotidianamente. Ese tema aboga por la seguridad en uno mismo, que a veces se pierde".

    Ale Cares y los Magos Farciar - "Buscando pescados"

    "Para mí, son de las pocas bandas de rock psicodélico que existen ahora. Es un género que quedó un poco enterrado en lo nacional y creo los Magos son unos pibes que vienen tocando hace un montón y son muy buenos. Tienen cosas que son realmente extrañas, pero todo es bien mutante, para eso es el rock psicodélico".

    Andrés Calamaro - "Otro amor en Avellaneda"

    ‘’Es del primer disco de Calamaro solista y me parece muy bueno. Ese tema es hermoso, muy Charly. Es una historia de amor bien 'Río Paraná'. Me gusta mucho hoy y mañana seguramente también’’.

    Dúo Salteño - "El tren de Alemania"

    "Folklore de los 60. Habla de un pueblo que se llama no Alemania, sino Ale Mania, que queda en Salta. Si bien no es rock, me parece un tema precioso".

    Atahualpa Yupanqui - "El Payador Perseguido"

    "Lo estuve escuchando mucho. Es un disco de varios volúmenes en los que Atahualpa habla de su exilio, porque lo perseguían por ser comunista. Creo que es un artista bastante desconocido en la actualidad, de hecho, es más conocido afuera del país que acá. Me gusta mucho una historia que tiene Atahualpa, que se enamoró de una chica que creo que era francesa o alemana y empiezan a hacer música juntos. [Nenette Fitzpatrick] era pianista de música clásica, se vuelve su esposa y termina haciendo los arreglos de las canciones de Atahualpa. Después ves que en sus discos dice que los arreglos los hizo un nombre de un chabón [Pablo Del Cerro], y en realidad es ella que se ponía ese nombre porque le daba miedo que no le den bola por ser mujer. Me resulta muy hermosa esa imagen de ellos dos componiendo las canciones y grabándolas, es precioso".

    Fonso y Las Paritarias se presentan el jueves 5 de diciembre a las 21 h en Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, CABA). Entradas disponibles a través de Allaccess, con 25% de descuento para socios de la Comunidad Indie Hoy.

    Escuchá Día del Trabajador en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Andrés Calamaro Atahualpa Yupanqui Bersuit Vergarabat Fonso Isla Mujeres Música en Argentina Sui Generis
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.

    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Wilco

    Wilco: "Lo mejor de salir de gira es poder visitar lugares como Argentina"

    Comunidad Indie Hoy

    • Spaghetti Western y Pasado Verde en Niceto Club

      Spaghetti Western y Pasado Verde en Niceto Club

      miércoles, 28 mayo, 2025
      20% OFF
    • Canti en Strummer Bar

      Canti en Strummer Bar

      jueves, 29 mayo, 2025
      2x1
    • Juana Rozas en Niceto Club

      Juana Rozas en Niceto Club

      jueves, 29 mayo, 2025
      Beneficio Agotado
    • Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      Azul Schenquerman y Alex Musatov en Cultural Thames

      viernes, 30 mayo, 2025
      30% OFF
    • Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      Bsides, Tapiia y Cali Burton en La Plata

      viernes, 30 mayo, 2025
      Gratis con Comunidad
    Ver todos los eventos
    Te puede interesar
    Gillespi

    Gillespi encontró una caja con grabaciones inéditas de Sumo y Divididos: "Hay para entretenerse"

    28/05/2025
    Siouxsie Sioux

    10 canciones clave de Siouxsie Sioux, precursora del post-punk británico y el rock gótico

    28/05/2025
    Alemania lidera las nominaciones a los Premios Sur

    Alemania de María Zanetti lidera las nominaciones a los Premios Sur

    28/05/2025
    Thom Yorke

    Thom Yorke estrena canción para la serie Smoke: “Dialing In”

    28/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.