Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    JP Saxe habla sobre trabajar con Finneas, John Mayer, Julia Michaels y más artistas en su primer disco

    De Juampa Barbero10/02/2022
    jp saxe
    Foto: Nirav Patel

    El nombre Jonathan Percy Starker Saxe puede que no nos suene familiar, pero no sucede lo mismo con su abreviatura: JP Saxe. Desde su aparición en 2017, este cantautor canadiense ha sabido cautivar al público plasmando sus pensamientos y emociones con una fragilidad elocuente que interpela al oyente de inmediato. Sin poseer una amplia trayectoria, su propuesta musical despliega un amplio abanico de sonoridades que se complementan entre un optimismo radiante y el ocaso de la nostalgia. Al mismo tiempo, nos sumerge en diferentes paisajes estivales delineados con el esmalte de la guitarra acústica y el hermetismo de su interpretación vocal.

    Sus primeras canciones “Changed” y “Anybody Else” dejaron al descubierto una promesa inminente que culminó en 2019 con la salida de "If the World Was Ending". Esta colaboración con la cantante estadounidense y actual pareja Julia Michaels recibió una nominación a los premios Grammy en la categoría de Canción del año. “Creo que este tema refleja dos interrogantes: por un lado, ¿qué se necesitaría para que las cosas que bloquean el amor ya no importen más? Y por el otro, ¿en qué clase de mundo tendríamos que vivir para que el amor sea lo más importante de todo?”, explica con cierta prudencia en conversación con Indie Hoy acerca de este himno popular que conquistó los corazones de las nuevas generaciones.

    El esplendor artístico de “If the World Was Ending” se aprecia sobre todo en su carácter ornamental que envuelve un ritmo apacible y seductor. Un éxito rotundo que, detrás de la dupla protagonista, esconde el ingenio de Finneas O'Connell como productor. “Él es asombroso, tiene un instinto increíble. Sabe cómo lograr que la producción sea muy emocional. Le dio vida a mi canción favorita, y le estaré agradecido para siempre por eso”, develó el músico de 28 años respecto al también cantante y compositor reconocido mundialmente por ser el hermano de Billie Eilish.

    Sin embargo, el romance y las estrellas no son lo único que hacen tan especial a “If the World Was Ending”. El track que al día de hoy supera las 700 millones de reproducciones tan solo en Spotify fue el primer adelanto de su disco debut titulado Dangerous Levels of Introspection (2021). “El concepto parte de la idea de que analizar tus emociones hace que tu vida sea mejor. Pero también hay algo peligroso de analizar emociones porque te puede arruinar. Y este álbum está justo en el medio”, profundizó sobre el trasfondo que unifica a las dieciséis piezas del repertorio, y desdobló su verborragia poética al reflexionar en torno a las influencias que dejaron huellas en el camino: “Enamorarme y desenamorarme. Tratar de ver quién soy yo realmente. Descubrir qué significa estar alegre y estar confundido. Mis canciones reflejan mucho mis emociones, así que este álbum es una colección de cosas que estoy intentando descifrar”.

    Otra de las colaboraciones que sirvieron para anticipar el trabajo discográfico editado por Arista Records fue “Line By Line” junto a Maren Morris. “Esa fue mi primer sesión de escritura en Nashville y fue con una de las mejores escritoras de la ciudad. Ella y yo tuvimos una conversación y la canción es esa misma charla”. Meses después del estreno, Saxe evidenció el notable deleite que lo moviliza artísticamente al congeniar con artistas mujeres tras publicar una versión en spanglish de “Like That” en colaboración con la cantautora puertorriqueña Kany García. “Amo a Kany García. Estuve muy honrado en poder hacer una canción con ella. Le pregunté si estaba interesada en escribir una versión en español, y me sentí muy orgulloso cuando me dijo que sí”, aclaró con una devoción divina refiriendo al corte subsecuente que vio la luz a principios de mayo del 2021.

    jp saxe
    Foto: Nirav Patel

    Originario de Toronto y radicado en Los Ángeles, Jonathan transforma sus experiencias en melodías relucientes en clave pop que encuentran el equilibrio perfecto entre la transparencia y lo desgarrador. “4:30 in Toronto” es una prueba fiel del tinte confesional que aborda a lo largo del álbum y, al mismo tiempo, el prefacio adecuado para emprender un viaje hechizante a las profundidades de su mundo interior. “Tenía 18 años cuando me mudé a Los Ángeles, así que nunca fui un adulto en Canadá. Aunque pensándolo mejor, quizás realmente tampoco lo fui en L.A. Pero todo lo que construí para mí mismo fue en California, de eso estoy seguro”, cuenta acerca del track apertura. Mientras el eco de su risa pueril resuena en la línea como un metal oxidado cuando llegamos a la onceava pieza, “Love v. Logic”, se le pregunta con el mismo grado de ingenuidad que diligencia por ¿quién gana esa batalla en su cabeza?. “Depende del día”, responde, reprimiendo una carcajada para no parecer sarcástico, y agrega: “Por suerte no muchas veces se da esa discusión". Con palabras entrecortadas, JP Saxe eludió espontanearse con un desconocido en lo tocante a la simbiosis implícita de la balada en cuestión.

    ¿Y qué nos podés contar acerca del último tema, "Sing Myself To Sleep”?
    Se trata de mi madre. Fue muy difícil trasladar ese sentimiento a una canción para abarcarlo en su totalidad. Este álbum representa la era emocional más significativa de los últimos años de mi vida, y por eso sentí que estaría incompleto sin una canción como esa para darle el cierre más honesto que podía ofrecer.

    ¿Cómo surgió la colaboración con John Mayer?
    Es algo maravilloso porque John Mayer fue una gran influencia mientras crecía. Recuerdo faltar a las clases para improvisar con mis amigos en "Gravity" más veces de las que puedo contar. Le gustaron un par de canciones de las que yo era parte, así que me acerqué a él y le pregunté si quería pasar por el estudio en Malibú para escuchar el álbum. “Here's Hopin'” le encantó, por eso decidió tocar la guitarra en ella. Todavía me cuesta creerlo cada vez que la escucho.

    Además de Finneas participaron otros grandes productores de la talla de Ryan Marrone y Benjamin Rice.
    Ryan Marrone fue mi socio en la composición desde la primer canción que publiqué en 2017. Además de ser uno de mis mejores amigos, es mi colaborador más importante. No estoy seguro de saber cómo cantar la mayoría de los canciones de este álbum sin Ben Rice, me reintrodujo en mi voz de una manera por la que estoy extremadamente agradecido.

    Pasaste varios años trabajando en este álbum, ¿cómo fue el proceso?
    Una de las cosas de las que estoy agradecido por ser artista tiene que ver con la vida que vivimos. Solo podemos escribir sobre nuestras propias experiencias. Este álbum está relacionado con aprender qué significa ser yo mismo. Porque esta crisis que comienza a los veintitantos implica la confusión de la existencia.

    El EP Hold It Together salió antes de la pandemia y, si bien no pasó una eternidad, fue un lapso muy extraño e inestable. ¿Qué te hacen sentir esas canciones hoy por hoy luego de haber publicado el álbum?
    Ese fue mi primer repertorio, y me encantó porque están algunas de mis canciones favoritas. Lo hice en Toronto, en casa con mi familia, y fue un período de mi vida que me alegra que esté marcado por ese EP. Siempre puedo escuchar esos temas y recordar la persona que era en ese momento.

    Empezaste tu carrera influenciado por el jazz y la música de tu abuelo János Starker, ¿qué recordás de aquellos tiempos?
    Mi abuelo fue un violonchelista clásico y, aunque yo no haga ese tipo de música, trato de traer el sistema que él usaba para la composición. Trato de llegar al valor de los detalles de la belleza. Trato de incorporar todo eso que me enseñó: una dedicación a la sutileza.

    Escuchá Dangerous Levels of Introspection de JP Saxe en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    JP Saxe Música en Canadá Sony Music
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Terra - Formula 1 - 2025
    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    Guillermo Mármol elige sus discos favoritos de música hardcore
    Guillermo Mármol de Eterna Inocencia elige sus 5 discos de hardcore favoritos
    Novicios 2025. Horizontal
    Novicios: “La música es la continuidad de lo lúdico en la vida adulta”
    Diosque en Memoria Interna
    Diosque en Memoria Interna
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Festival Mutante: Winona Riders, Buenos Vampiros, Lagrimitas, Máze y El Nota hablan sobre la importancia de ser independientes
    Varese, 2025
    Varese: “La noche es el campo de batalla”
    Temporada de Tormentas en vivo
    Temporada de Tormentas: “Si nos juntábamos a jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música?”
    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.