Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Entrevistas

    La Foca: “Cuando tenés 25 años de banda empezás a sentir la fragilidad del final”

    De Leandro Lozano23/04/2019
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Lucía Aguirre
    Foto: Lucía Aguirre

    “La melancolía es la tristeza que ha adquirido ligereza”, decía el escritor Italo Calvino. La banda uruguaya La Foca se viene alimentando desde hace años de esa misma melancolía y tristeza para escribir sus canciones. La fórmula es el nombre que eligieron para su séptimo y último disco. “Cuando tenés 25 años de banda empezás a sentir muy seguido la fragilidad del final. Un movimiento en falso puede terminar con todo”, cuenta Federico González, guitarrista y cantante. “Cuando aparecen las canciones, cuando realmente te conmueven, tenés que apurar la marcha. Centrarte solo en eso. Y eso hicimos. A esta altura el año pasado habíamos hecho una Trastienda con Jaime Sin Tierra, y teníamos 9 canciones nuevas. Al otro día nos pusimos a terminar el disco. En junio entramos al estudio acá en Montevideo, en octubre le pasamos a Juan [Stewart] las pistas para que lo mezclara. En diciembre viajamos a Buenos Aires e hicimos los últimos retoques. Para enero teníamos un disco nuevo.”

    Después de varios años en la ruta, González y los suyos parecen dar esa vuelta de rosca necesaria para seguir vigentes. En La fórmula los de Uruguay actualizan sentimientos y emociones para obtener como resultado una nueva colección de melodías. “Sentimos que teníamos un grupo de canciones representativas de nuestra actualidad, que se diferenciaban de las anteriores, y un grupo de gente a la cual le iba a interesar o emocionar escucharlas. Eso y la energía suficiente para salir a la palestra de nuevo fue lo que nos dio esas ganas de volver a grabar un nuevo disco. Lo cual no es un detalle cuando ya promediás los 47 años y tus contemporáneos se retiraron de la música”, suma.

    El repertorio de La Foca incluye siete discos, trabajos junto a Juan Stewart y una acertada banda de sonido para la película La vida de alguien del cineasta argentino Ezequiel Acuña. “Nunca nos imaginamos grabar un disco, nunca nos imaginamos participar de la banda sonora de una película, viajar, conocer amigos tan talentosos como los que conocimos y gente que se emociona con las canciones; pero se dio. Algo bueno habremos hecho”, agrega González.

    Hoy podríamos arriesgar y decir que a partir del segundo disco, Velocidad (2005), La Foca logró ese quiebre necesario para descubrir una nueva personalidad con carácter propio. Este carácter se puede palpar y sentir en, por ejemplo, “Luces”, una de las nuevas canciones que forma parte de La fórmula. Velocidad traía canciones del calibre de “Como si fuera el fin” o “Antes”, que también funcionaron como una pequeña muestra de todo ese mundo introspectivo que la banda hoy despliega en su nuevo disco. “Antes de grabar nuestro primer disco, 13 juguetes, éramos una banda que hacía humor. Fueron años muy intensos en nuestras vidas y ese disco tan querido fue el cambio violento que estábamos necesitando. Luego de eso creo que nos colocamos en un plano más cercano a la melancolía, entendida como algo más luminoso, desde una perspectiva donde lo peor ya pasó y de alguna manera estamos intentando colaborar desde nuestra nueva mirada con los otros, además de con nosotros”, cuenta Federico.

    Lo nuevo de La Foca ya está listo para escuchar y degustar. Diez canciones nuevas, diez estados de ánimos, o quizás simplemente diez maneras distintas de volver a contar las mismas cosas.

    *

    La Foca se presentará el sábado 18 de mayo en El Chamuyo (25 de Mayo 591, Montevideo) y el domingo 11 de agosto presentarán oficialmente La fórmula en la Sala Hugo Balzo del Sodre (Andes 1455, Montevideo).

    La Foca Música en Uruguay
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Amor Elefante.

    Amor Elefante: “La amistad atraviesa todas nuestras canciones”

    Plastilina.

    Plastilina: “Siempre nos dejamos guiar por el capricho”

    The Fuzztones.

    The Fuzztones: “Somos una de las últimas bandas de rock ‘n’ roll genuino que queda en este planeta”

    Guli.

    Guli: “Ahora está la idea de volver al instrumento, al ruido, a lo imperfecto”

    Luciana Tagliapietra.

    Luciana Tagliapietra: “En este contexto, hacer música es realmente una lucha”

    Stuart Staples.

    Tindersticks: “Las canciones vienen y te buscan, y uno las acepta o no”

    Te puede interesar
    Keith Richards

    “Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura”: El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    09/05/2025
    Black Sabbath

    Cuál es el disco más vendido en la historia de Black Sabbath

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.