Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Lucio Mantel: "El concierto en Días Nórdicos tendrá el riesgo y la frescura de algo que no se va a repetir"

    De Rodrigo Piedra07/12/2018
    Foto: Daniela Pafundi
    Foto: Daniela Pafundi

    Esta semana se desarrolla una nueva edición del festival Días Nórdicos en Buenos Aires. Con sede en el Centro Cultural Recoleta, desde el lunes que una serie de eventos de intercambio cultural entre nuestro país y la cultura nórdica copó ese lugar.

    Uno de los músicos argentinos convocados es Lucio Mantel, quien este sábado 8 de diciembre tocará junto a un cuarteto de cuerdas conformado por Marta Roca (primer violín), Julio Domínguez (segundo violín), Mariano Malamud (Viola) y Karen Renkar (Cello). El show, que comienza a las 20:00, contará con arreglos de Mette Dahl Kristensen y funcionará como presentación del material resultante del Laboratorio de Cuerdas DN, un espacio de vinculación entre artistas que no se conocen entre sí y que deriva en material nuevo y original. La entrada es libre y gratuita.

    Sobre eso, la música nórdica, su viaje a Dinamarca y el sucesor de Confín (2015), hablamos con Mantel:

    ¿Cuáles son tus recuerdos de la residencia que hiciste en Dinamarca? ¿Alguna anécdota que nos quieras revelar de ese viaje?
    Fue una semana extraordinaria, muy feliz y muy extraña. Ya solo empezando por los paisajes que vimos al llegar. Durante los primeros días vivimos en una escuela de música de adolescentes en edad de secundario ubicada en el campo. Trabajamos todo el día, con horarios muy rigurosos. Compusimos música con gente de Dinamarca, Reino Unido, España e Islas Feroe. Lo más lindo fueron los momentos de ocio, las tertulias que se armaban a la noche. Y también me quedo con las canciones que compusimos. Yo participé en 4 o 5 canciones, recuerdo en una ocasión que nos dieron 1 hora para entregar una canción terminada, junto a una compositora danesa, hicimos una especie de milonga élfica muy hermosa. También un power trío que armamos con Diosque y un batero danés que fue tremendo. Y bueno, el Spot, el festival donde tocamos, tenía mucha música muy interesante.

    ¿Cómo te resulta el desafío de hacer una residencia por 4 días con una arregladora que no conocías? ¿Qué nos podés adelantar del show con el cuarteto de cuerdas de este sábado?
    Llevo mucho tiempo tocando acompañado por grupos de cuerdas. Me contaron que por eso me convocaron esta vez. Mette me envió en MIDI algunas maquetas de sus arreglos de mis canciones. ¡Son hermosos! Va a ser muy distinto cuando escuche al cuarteto en el primer ensayo mañana, pero a priori sentí que las canciones que canto hace mil años de repente están cerca de ese otro confín del mundo. Es interesante pensar qué abordaje de mi música puede tener alguien que no entiende español y que viene de una cultura tan distinta. El año pasado hice varios conciertos en países nórdicos y la sensación que recibía del público era algo hermoso y desconocido, esa gira tuvo varios momentos así y me cambió la cabeza. Sobre el concierto puedo decirles que tendrá el riesgo y la frescura de algo que no se va a repetir.

    Como melómano, ¿qué es lo que te cautiva de la música nórdica?
    El año pasado antes de viajar a Dinamarca me puse a escuchar más música de los países nórdicos. ¡Hay de todo! No sé poner en palabras qué es lo que me atrapa. Pero siento olores, paisajes, colores, temperaturas, algo que me parece muy de ahí. Las voces super agudas, el audio que le ponen a los discos, hay algo que escuché en varios discos que es una relación con el silencio que me resulta hermosa. Pueden tener silencios larguísimos, la canción se frena totalmente, como para que la escuches mejor cuando vuelva. Siempre tuve la sensación de estar oyendo algo encantador, en todos los sentidos. Igual estoy tratando de hablar algo que es un terreno vastísimo, con varias culturas. Si la proximidad nos hace diferenciar claramente la música santiagueña de la tucumana, uno puede sospechar que la música de Islandia no debe tener tanto que ver con la sueca como nos imaginamos.

    Sobre tu carrera en general, ¿en qué estás trabajando actualmente?
    Estoy por entrar a grabar la segunda parte de mi nuevo disco. Eso me tiene súper ocupado. Lo estoy haciendo a contrarreloj porque estoy preparando otra nueva gira por Europa. El proceso es hermoso y vertiginoso. No veo la hora de que se pueda escuchar.

    *

    Foto principal: Daniela Pafundi

    El show de Lucio Mantel en marco del Laboratorio de Cuerdas DN se realizará el sábado 8 de diciembre a las 20h en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA). La entrada es libre y gratuita.

    Festival Días Nórdicos Festival Días Nórdicos 2018 Lucio Mantel Música de Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Estoy Bien.
    Estoy Bien: "Hay un sentimiento latinoamericano emo"
    Barbi Recanati en Memoria Interna
    Barbi Recanati en Memoria Interna
    Isla de Caras.
    Isla de Caras: "Si el manual dice que ahora toca hacer esto, lo descartamos"
    Carlos Alfonsín.
    Carlos Alfonsín repasa una vida como DJ y pionero en la electrónica argentina
    Thundercat.
    Thundercat: "A la gente le encanta opinar sobre cuál debería ser el rol de un bajista"
    Laika Perra Rusa
    Laika Perra Rusa: “No vamos a entregar nuestro estado de ánimo”

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.